Lista de asistencia

Barros Cristina
Beauregard Luis Pablo
Bermeosolo Jaime
Bigio Jessica
Brambila Ramírez Valeria
Caballero y Díaz Jesús
Maestro y formador de docentes
Cué Carlos E.
González Dávila Nadia
Guerriero Leila
Cronista reside en Buenos Aires desde 1984. Se inició en el periodismo en 1992, como redactora en Página/30, revista mensual del periódico Página/12.1 Realiza frecuentes incursiones en programas de la televisión argentina y es asidua colaboradora de la prensa de su país (La Nación), de España (suplemento cultural Babelia, de El País) y de Chile (El Mercurio).
Jiménez José Alfredo
Ladrón de Guevara Alafita Ernesto
Secretario ténico de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado
Limón D. G. Arturo
G. Arturo Limón D. Miembro del Cuerpo académico de Sustentabilidad UNAM, y Miembro de la Comisión de Educación en Mesoamérica de la UICN. Profesor investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua UPNECH
Lomnitz Claudio
López y Rivas Gilberto
Meixueiro Hernández Armando
Director de Pálido Punto de Luz
Meza Alejandra Gabriela
Ministerio de Educación del Ecuador
Montoya Robles María de Jesús
Profesora-investigadora en Universidad Autónoma de Baja California, México.
Nadal Alejandro
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Se fundó después de la Segunda Guerra Mundial por la ONU, con el objetivo de contribuir a la paz y la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La sede de la Unesco está en París, Francia y opera en 195 países miembros y 8 asociados. La UNESCO colabora para la formación de profesores y contribuye para la construcción de escuelas y la donación de los equipos necesarios para su funcionamiento, además de promover actividades culturales para que las comunidades valoren su patrimonio cultural a través de la preservación de las entidades culturales y las tradiciones, así como la promoción de los libros y la lectura. Por otra parte, la UNESCO promueve la libre circulación de las ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de comunicación, a través del Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación. Un objetivo principal de la organización es el de reducir el analfabetismo en el mundo, y para eso contribuye financiando la formación de los profesores y creando escuelas en las regiones de refugiados. En el ámbito de la ciencia y la tecnología, la UNESCO promueve la investigación para orientar la exploración de los recursos naturales, además de crear programas para la protección de los patrimonios culturales y naturales, y el desarrollo de los medios de comunicación.
Ortega Juárez Joel
Economista y pensador social
Pitol Sergio
Ramos Medina Chuy
Ramírez Beltrán Rafael Tonatiuh
Director de Pálido Punto de Luz
Revueltas José
Rojo José Andrés
Sorhuet Gelós Hernán
Destacado conferencista y escritor uruguayo. Educador, comunicólogo y periodista ambiental. En su vasta obra de libros de Educación Ambiental para niños, incluye temas como el cambio climático, la biodiversidad y los residuos sólidos.
Toledo Víctor M.
Es uno de los más influyentes ambientalistas mexicanos. Fue reconocido con el Premio al Merito Ecológico en el 1999. 2019: Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Tuxpan Ruedas Beatriz Adriana
Villegas Ortega Alfredo
Maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y Académico de la Escuela Normal Superior de México.
la Fuente Javier