5730_la_tierra
LA CLASE

Educación Ambiental

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán


La importancia de algo llamado Día de la Tierra

En el amplio calendario de días conmemorativos relacionados con el ambiente encontramos entre otros: Día mundial de la naturaleza: 3 de marzo; Día internacional de los Bosques: 21 de Marzo; Día mundial de agua: 22 de abril; Día de la Biodiversidad: 22 de mayo; Día mundial del suelo: 5 de diciembre, etc. Sin embargo, siguen destacando dos fechas que implican a todo el ambientalismo: el Día de la Madre Tierra: 22 de abril y el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente( que se conmemora desde la Conferencia sobre Medio Ambiente humano de Estocolmo en 1972), este último adoptado en forma oficial por los gobiernos federales en nuestro país, para iniciar, inaugurar o dar a conocer acciones de la política ambiental.

Sobre estos días hay dos posiciones, (como sobre otras fechas conmemorativas como el Día de la Madre o casi cualquiera del calendario cívico ) : la primera insiste en que es justo dedicarle por lo menos un día del año al tema y , la segunda , que por todos los días se deben dedicar al asunto. Como suele suceder las dos posiciones tienen parte de certidumbre: no dejar pasar desapercibido un tema importante por lo menos una fecha y, también, incrementar su importancia en la cotidianidad hasta hacerlo cultura.

El Día de la Tierra, tiene un origen vinculado a la política y la educación ambiental simultáneamente; el primero porque es promovido por el senador norteamericano y ambientalista Gaylord Nelson, que con tres intereses centrales la diversidad biológica, los problemas de contaminación y la sobrepoblación, tópicos que irrumpen en forma definitiva entre las preocupaciones sociales en la década de los años setenta del siglo pasado en la humanidad y sus gobiernos. El senador Nelson convocará a una manifestaciones a miles de universidades y escuelas, así como organizaciones sociales, el 22 de abril de 1970, a realizar acciones contra el deterioro ambiental y el crecimiento poblacional, y crear una Agencia de Protección al Ambiente, de ahí su segunda veta: la educación ambiental. La elección de la fecha de realización, tenía que ver con dos cosas; no había fechas importantes que celebrar (en el calendario cristiano y tampoco en el judío) y, por entonces, era un periodo de vacaciones de primavera en los colegios e instituciones de educación superior en Estados Unidos de Norteamérica (EUA).

En este contexto nace, en los EUA, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) que será la encargada en el vecino país de hacer cumplir las leyes y los reglamentos ambientales. La EPA se volvió el brazo operativo de la política ambiental norteamericana sobre todo de comando y control, sin embargo, en la última gestión gubernamental ha disminuido su efecto preventivo y de control por que el gobierno de Trump, es escéptico ante el cambio climático, es decir, ellos sostienen que no está teniendo lugar, algo que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha demostrado científicamente que está teniendo efecto.

Por estas cuestiones, y otros de efectos diarios de la civilización sobre el deterioro del ambiente, que con frecuencia pasan inadvertidos, creemos que es importante conmemorar el Día de la tierra, porque nos dan pretexto para estar atentos, vigilantes y de ser posible conscientes y activos del cuidado y protección de nuestra casa común; gaia o naturaleza; de nuestra madre tierra.

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
Director de Pálido Punto de Luz

Agregar comentario