G. Arturo Limón D.
Dedicado a los entusiastas del fútbol, dondequiera que se encuentren, de verdad a mi parecer ustedes superan y con mucho por lo general a los equipos y organismos que dan origen a su devoción.
Lo que la copa de Brasil ha mostrado hasta ahora, revela asuntos puntuales que se han de discutir como la presunta corrupción arbitral, el intento de Blatter de sancionar limitando expresión del publico en tribuna, la criminalización de un infractor como Suárez y las acusaciones sobre FIFA de corrupción, tan vigentes y puntuales que parecen ponerle en crisis, el tiempo dirá
Sin embargo, no podemos dejar de recordar aquí hoy, lo que Carlos Marx solía decir de la religión, cuando le llamaba “el opio de los pueblos” y si a medio mundial en Brasil alguno pensara esto del fútbol, les diré que a mi parecer éste es a la vez; Paraíso, purgatorio e infierno, donde las almas de devotos y profanos se consagran, se consumen y mueren, mientras el redondo mundo del balón y el negocio siguen girando. G.A.L.D.
De entrada llama la atención la actuación del árbitro colombiano, Humberto Clavijo, que anuló 2 goles a la Selección Mexicana en el encuentro ante Camerún. Dicha anulación atribuida en principio a errores arbitrales cobra nueva dimensión cuando se da a conocer que La FIFA decidió retirar del Mundial de futbol Brasil 2014 a Clavijo quien canceló 2 anotaciones de Giovani dos Santos por supuesto fuera de lugar, perjudicando al equipo mexicano en la suma de goles, factor decisivo a la hora de deslindar empates en el Grupo A no hay que olvidar que en lugar de encontrarse con Chile como lo hizo ayer ganando con dificultad en penalties, si la diferencia de goles así lo marcaba Brasil habría enfrentado a Holanda hoy, ¡imagínese el resultado con la calidad mostrada por Brasil hasta ahora!
Hay una paradoja La FIFA no aceptan en la tribuna el uso de palabras y/o manifestaciones homofóbicas pero ha aceptado que Rusia en donde se castiga con cárcel las preferencias sexuales sea la sede del mundial 2018, hay la dejamos como una cuestión que preocupa a una entusiasta del fútbol muy querida para mí de nombre Soraya.
La realidad de lo que sucedió con Luis Suárez tiene múltiples aristas el hecho y la persona es lo que es necesario valorar, la acción de morder es reprochable e injustificada, no cabe en el juego limpio, lo que es necesario decir aquí es que la sanción de FIFA de evitar siquiera su acercamiento a los estadios de Suarez. Punto
Durante el mundial hemos visto como FIFA y los corifeos del negocio, han mostrado una y mil veces la mordida del uruguayo al italiano y nunca han mostrado o hablado nada de lo que está circulando ya en el mundo sobre la OTRA MORDIDA O LAS MÚLTIPLES MORDIDAS DE CORRUPCIÓN Y COMPONENDAS QUE HACEN CUESTIONABLE LA ACTUACIÓN DE FIFA.
Analice usted los datos que expone aquí Andrés Oppenheimer del Miami Herald en su columna que titula; La sombra de la corrupción en FIFA: “Muchos de los millones de espectadores que vimos el partido México-Croacia nos hicimos la misma pregunta cuando el árbitro no cobró un obvio penal a favor del equipo mexicano que vimos todos menos él: ¿hay partidos arreglados o árbitros corruptos en la Copa Mundial?
El tema no resultó ser crucial ese día, porque México le ganó a Croacia por 3 a 1, y pasó a la ronda siguiente. Pero el episodio —al igual que el inexistente penal a favor de Brasil que cobró el árbitro del partido inaugural— sacó a la superficie viejas preguntas sobre la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), y por qué no permite las repeticiones instantáneas en video de jugadas cuestionables, como ocurre en los partidos de baloncesto de la NBA.
El hecho es que la FIFA, que según la revista Forbes tendrá ingresos de más de $4,000 millones este año, es una organización no gubernamental con sede en Suiza que a menudo da la impresión de estar manejada como una sociedad secreta. Su presidente Joseph Blatter, de 78 años, ocupa el cargo desde 1988, y recientemente anunció que se postulará para un nuevo mandato.
Poco antes de iniciarse el Mundial, el Sunday Times de Londres publicó una investigación periodística según la cual se pagaron sobornos para influir en la decisión de la FIFA en el 2010 de escoger a Qatar —en lugar de Gran Bretaña— como sede de la Copa Mundial del 2022.
De hecho, Qatar es uno de los peores lugares del mundo para un torneo deportivo. En Qatar, las temperaturas durante el verano, cuando se juega el Mundial de Fútbol, llegan a casi 50 grados centígrados, lo que constituye un riesgo para la salud de los jugadores.
Además, Qatar es una monarquía absoluta, plagada de denuncias de violaciones a los derechos humanos. Y, futbolísticamente, Qatar no existe: su equipo nacional nunca clasificó para un Mundial.
Otro diario británico, The Telegraph, ha informado que se pagaron sobornos a la FIFA para elegir Rusia como sede del mundial del 2018. Y The New York Times publicó recientemente un artículo afirmando que una investigación interna de la FIFA demuestra que varios partidos previos al mundial del 2010 en Sudáfrica estaban arreglados.
La FIFA ha ordenado una investigación interna de las acusaciones de sobornos en la designación de Qatar como sede del mundial del 2022, y ha designado al ex fiscal de Nueva York Michael J. García para encabezarla. Se espera que García presente su informe después de la finalización del Mundial de Fútbol.
Pero la organización de combate contra la corrupción Transparencia Internacional se ha mostrado escéptica con respecto a que la FIFA esté haciendo lo suficiente. En un nuevo informe titulado “FIFA: Es hora de hacer cambios”, pide a la FIFA “que investigue las acusaciones de corrupción que la han rodeado durante varios años”.
Según Transparencia Internacional, la FIFA debe hacer al menos tres cosas: publicar el texto completo de sus investigaciones sobre la selección de las sedes de los mundiales del 2018 y 2022; establecer límites temporales a la reelección de sus presidentes, incluyendo a Blatter; y designar miembros externos en su comité ejecutivo.
Transparencia Internacional agregó que “los partidos arreglados se han convertido en una verdadera amenaza para la integridad del fútbol”, y señaló que la propia FIFA ha advertido sobre la posibilidad de arreglos en partidos del actual Mundial de Fútbol que no incidan sobre el avance de los equipos en la competición.
Cuando pregunté a Eduardo Bohórquez, de Transparencia Internacional, si cree que las investigaciones internas de la FIFA sobre la votación de Qatar 2022 serán creíbles, me respondió que hay grandes riesgos de que la investigación sea limitada, porque solo mirará hacia el pasado.
“Se tienen que hacer dos cosas: por un lado, esclarecer lo ocurrido en el pasado, y por el otro lado pensar en un paquete de medidas para evitar que eso se repita en el futuro”, dijo Bohórquez. “Creo que se va a hacer lo primero, pero no soy muy optimista de que se haga lo segundo”.
Mi opinión: Estoy de acuerdo en que hay que regular mejor a la FIFA hacia el futuro. La institución necesita urgentemente un comité de supervisión externo que no solo investigue sus dudosas prácticas del pasado, sino que también ordene transparentar todas las grandes decisiones en el futuro, y prohíba la reelección indefinida de los presidentes de la FIFA.
Y en el plano más inmediato, la FIFA debería permitir las repeticiones instantáneas de jugadas dudosas a partir del próximo mundial. De lo contrario, quienes miramos la competencia deportiva más hermosa del mundo vamos a seguir sospechando lo peor cada vez que veamos un arbitraje polémico, porque con la tecnología disponible no hay excusas para decisiones como el penal no cobrado durante el partido México-Croacia”.
Espero hoy que México no tenga más que 11 oponentes en la cancha y que si su capacidad le da para la tarea la logre y gane. Los aficionados lo desean y sé que lo merecen.
G. Arturo Limón D.
G. Arturo Limón D. Miembro del Cuerpo académico de Sustentabilidad UNAM, y Miembro de la Comisión de Educación en Mesoamérica de la UICN. Profesor investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua UPNECH