Noam_chomsky
LA CLASE




El Gobierno de Estados Unidos de Norte América es capaz de crear una catástrofe total para la humanidad; Noam Chomsky

El politólogo Noam Chomsky considera que el próximo siglo podría ser el último de la civilización humana si persisten las políticas actuales de EE.UU, que cada vez se rigen más por las preocupaciones de pocos, a costo terrible para todos.

Según el experto, las políticas de EE.UU. suponen una amenaza para la humanidad, debido a que la seguridad de la población “es una preocupación marginal de los planificadores de las políticas”, mientras que las preocupaciones principales, la protección del poder del Estado y del poder privado concentrado, “determinan en gran medida la política estatal”, informa el portal Tom Dispatch. Esta política, continúa el politólogo, que se ve claramente en cómo aborda EE.UU. los problemas del calentamiento global y las armas nucleares, ilustra el cálculo moral del capitalismo estatal anglo-americano contemporáneo: “el destino de nuestros nietos no cuenta nada en comparación con el imperativo de mayores beneficios de mañana”.

Estas conclusiones, según Chomsky, están fortificadas por el sistema de propaganda que existe en EE.UU. Hablando del caso del calentamiento global, hay una campaña enorme de relaciones públicas en EE.UU., organizada por la compañía Big Energy y el mundo de los negocios, que trata de convencer al público de que el calentamiento global, una seria amenaza para la humanidad, ya no es real o que no es resultado de la actividad humana.

El caso de las armas nucleares no es menos aterrador: “revela muy claramente que, desde los primeros días, la seguridad de la población era un ‘no tema’, y lo sigue siendo”. Chomsky cita al general Lee Butler, quien cree que hemos sobrevivido hasta ahora una era nuclear por “alguna combinación de habilidad, suerte e intervención divina”. Sin embargo, Chomsky subraya que “tampoco podemos contar con la continua intervención divina como los políticos juegan a la ruleta con el destino de las especies en la búsqueda de factores motrices en la formación de políticas”.

Chomsky pone de relieve que hoy en día hay muchos problemas que deben ser abordados, pero dos son los más importantes: la destrucción del medio ambiente y la guerra nuclear. “Es imperativo para barrer las ‘nubes ideológicas’ y enfrentar con honestidad y de manera realista la cuestión de cómo se toman las decisiones políticas”, insta. Profundizando en la historia de EE.UU., el especialista apunta a que estas políticas no solo se llevan a cabo en los tiempos actuales, sino que son propias del Estado remontándose a hechos como la guerra de Vietnam, la Independencia de Cuba y la Guerra Fría.

© AFP VIRGINIE MONTET
abelroca. 29 de Julio de 2014 14:45

Luces no faltan, visiones catastróficas nos aplastan pronunciadas cínica, abiertamente por quienes quisieran anular a la mitad de la población mundial, según ellos para equilibrar el destino de la vida planetaria, lo malo es que con los modos a su disposición , lo que proponen incluye también su suicidio, a nosotros el resto del mundo candidato a su primera destrucción nos corresponde tomar el poder para impedirlo, no es posible esperar a que provenga de ellos una utopía saintsimoniana de filantropismo, ¿tendremos tiempo para ello?

Agregar comentario