G. Arturo Limón D.
Esta Semana está cargada de noticias, las más difíciles de comprender pero presentes aquí, así como realidades desafiantes que exigen imaginación para encontrar soluciones a ellas, en virtud de ser tan amplio el numero tocare algunas de manera breve pero sentida.
CRIMEA; se juega su destino en un referéndum como una jugada obligada por el asedio de los Estados Unidos y sus aliados del llamado bloque occidental, hoy en un referéndum expresaran democráticamente su interés de pertenencia, solo es deseable que sea respetado para que no solo el fantasma de la guerra fría sea conjurado, sino el peor del fratricidio por la guerra civil en Ucrania.
Aquí la historia
Un despacho desde Moscú/Simferópol señalaba en días pasados; El Parlamento regional de la península ucraniana de Crimea aprobó hoy ingresar en la Federación Rusa con los votos de 78 de los 81 diputados presentes y buscará confirmar esta resolución en un referéndum que se adelantó al 16 de marzo.
La población decidirá justamente hoy domingo, si sigue perteneciendo a Ucrania o se une a la Federación Rusa, anunció el viceprimer ministro regional, Rustam Temirgaliyev.
En los últimos días, las fuerzas prorrusas han tomado el poder de esta región bajo soberanía de Ucrania.
Numerosas personas congregadas ante el Parlamento reaccionaron con júbilo a la decisión. “Rusia, Rusia” gritaban. En la península viven sobre todo rusos.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha sido ya informado, dijo su portavoz Dmitri Peskov. Antes, el mandatario ruso señaló que su país no prevé una anexión de Crimea, pero le parecía bien que la población de la península decidiese libremente.
La fecha inicial para el referéndum era el 25 de mayo, y ya había sido adelantada al 30 de marzo. Según Temirgaliyev, en el referéndum habrá dos opciones: o bien votar por formar parte de Rusia o volver a la Constitución de 1992, con Crimea como una región autónoma dentro de Ucrania, informan agencias de noticias.
Como se señala líneas arriba el día del la verdad ES HOY
Sin embargo al inicio del fin de semana que corre ciudadanos de Crimea preocupados por las posibles consecuencias del referéndum de adhesión a Rusia formaban largas filas frente a los bancos de la región, con la esperanza de retirar la mayor cantidad de efectivo antes de la votación que hoy se dará.
Las autoridades prorrusas locales tratan de tranquilizar a la población, asegurando que no habrá problemas con las jubilaciones y los salarios y que los bancos disponen de suficiente liquidez para todo el mundo.
Pero la realidad parecía contradecir estas declaraciones.
El gobernador del Banco Central de Ucrania, Stepan Kubiv, declaró que había dificultades en el transporte de fondos hacia la península y que la institución no podía “ni siquiera asegurar la circulación de fondos en el interior de Crimea”.
“No he podido sacar dinero en ninguno de los cajeros de Oschadbank de Simferopol. No les queda efectivo. Entonces he venido a su agencia principal”, resume una mujer que hace fila ante el banco en la capital de Crimea.
Como toda crisis hay equívocos, temores y dudas ya que unos carteles en los escaparates de las sucursales del Morskoi Banck anuncian que los cajeros no funcionan y sus empleados indicaron que no recibían billetes suficientes.
La prensa local incluso informó sobre algunos vecinos de la península que se apresuraban a contratar créditos con la esperanza de no tener que rembolsarlos una vez que Crimea forme parte de Rusia.
Los servicios de prensa de diferentes bancos contactados se han negado a expresarse, pero una empleada de uno de los principales bancos ucranianos, Privatbank, declaró que “la gente está nerviosa porque quiere tener su dinero en su casa”.
“Cuando ven que tienen efectivo, que pueden tocarlo, se tranquilizan. Viene tanta gente ahora que no podemos ocuparnos de todos”, declaró la empleada, que no quiso dar su nombre.
En Unicredit Bank en Simferopol, un dirigente asegura que muchos son los que cierran sus cuentas de ahorro y tratan de recuperar su dinero.
“Hay inestabilidad política y la gente no sabe lo que ocurrirá a partir del lunes”,
“Algunos retiran su dinero y lo esconden debajo del colchón, otros lo gastan en comida para almacenar”, lamenta el gobierno local. “Han tomado una serie de medidas sin ninguna lógica, lo cual siembra la confusión”.
El viceprimer ministro de la región, Rustam Temirgaliev, subrayó por su parte que si Crimea se suma a Rusia, los bancos ucranianos que trabajan en la península debería registrarse en Rusia como bancos extranjeros.
La contraofensiva a la posición rusa se deja sentir
Unas 50 mil personas se manifestaban este sábado en Moscú contra la “ocupación” de Crimea y la política del presidente Vladimir Putin, según una estimación de la Afp.
La manifestación, convocada por un colectivo de oposición, partió de la plaza Pushkin y llegó a la avenida Sajarov, donde se celebra un mitin.
Londres. Estados Unidos y la comunidad internacional no reconocerán el resultado de la votación en Crimea sobre si la estratégica península desea separarse de Ucrania, anunció este viernes el secretario de estado de EU, John Kerry.
Como es sabido el referéndum de hoy se hace con base en una votación para decidir si esa región prorrusa se separa de Ucrania y quizá se una a Rusia, en respuesta al descontento por la llegada de un nuevo gobierno que quiere vincularse económicamente con Europa.
Kerry viajó este viernes a Londres para reunirse con el canciller ruso, Sergey Lavrov, y hacer un esfuerzo de último minuto que impida agravar la crisis en Ucrania.
Kerry dijo que en seis horas de conversaciones presentó varias ideas a su colega ruso sobre cómo respetar la soberanía de Ucrania y tener en cuenta también las preocupaciones de Moscú, pero que Lavrov dejó claro que el presidente ruso, Vladimir Putin, no tomaría ninguna decisión hasta después de la consulta de hoy domingo.
Con pocas esperanzas y después de no haber podido evitar la votación de este domingo, occidente se prepara para imponer severas sanciones a Rusia a partir del lunes por lo que funcionarios estadunidenses describen como la insistencia de Moscú en socavar el nuevo gobierno central ucraniano.
Autoridades y expertos señalan que la votación en Crimea parece decidida de antemano y casi seguramente resultará en la separación de esta región de Ucrania.
Un reducido grupo de manifestantes ucranianos con carteles que decían “OTAN salva a Ucrania” recibió a Kerry cuando llegó a la residencia del primer ministro británico, David Cameron, y el canciller William Hague, antes de su encuentro con Lavrov.
Cameron puso de manifiesto la amenaza de sanciones en su reunión con Kerry, a quien dijo que “deseamos ver progreso tanto como ustedes”.
“Queremos ver que los ucranianos y los rusos se comuniquen entre sí”, agregó. “Y si no lo hacen entonces deberá haber consecuencias”.
Al parecer a Estados Unidos Inglaterra se adiciona la canciller alemana, Angela Merkel, quien ha dicho que Rusia se arriesga a consecuencias políticas y económicas “masivas” si se niega a flexibilizar su posición frente al nuevo gobierno en Kiev
Como se puede leer en los diferentes medios noticiosos consultados para exponer este conflicto, la Lucha geopolítica no ha quedado atrás y aun cuando la jugada rusa fue magistral al no apostar a la guerra dejar que sea Crimea la que en un ejercicio democrático como es el referendum de hoy sea la salida para no ir a la confrontación de la lucha armada vale al pregunta ¿occidente dejara a Crimea ser capaz de auto determinarse o al perder hoy el referéndum o como es de suponer buscara otra estrategia separatista ?
Hoy y los días siguientes lo sabremos.
Manzana
Desde que la conozco una realidad me ha dolido y es la de ver a los fruti cultores pequeños sobre todo, luchar con las prendidas en la madrugadas de primavera contra la helada, contra la misma ferocidad de la hierba para cultivar y mantener limpias sus huertas, combatir las plagas y verles sucumbir contra el granizo sin red, todo esto referido a la naturaleza pero a la que se agrega la humana cuando acaparadores y/o los coyotes (esos que se llevan la manzana y no la pagan o hay que corretearlos para ello) les hacen batallar, por eso estoy y estaré de su lado, hay ideas para bien emplear y comercializar la manzana agregándole valor, no por fuerza está perdida la batalla, ANIMO Y ADELANTE
¿Enigma o acertijo? Empero puede derivar en pesadilla
El instigador y sus motivos que cada vez son más claros, VAN POR EL PETROLEO Y EL GOBIERNO QUE STORBE O LO TIRAN, O LO COMPRAN.
Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Acompañando a la presienta Bachellet llegan Camila Vallejo, Giorgio Jackson y una Pléyades de jóvenes líderes estudiantiles hechos legisladores y funcionarios sensibles a la realidad de Chile que saben que es tiempo de dar la sombra de justicia que la población chilena ofrece, lo de menos es esperanzador y será bello ver generar los cambios que desde Chile podrían cundir a otras latitudes para generare el cambio en aspectos como la educación publica abierta y gratuita un bien tan escamoteado para el neoliberalismo y que hace falta mucha falta en Nuestra America. Enhorabuena Chile.
El día 18 de marzo estaré participando en la presentación de mi libro El Eslabón de Vida al que llamamos agua, en punto de las ocho de la noche en el Museo de Casa Redonda a lo cual deseo invitarlos con gusto.
Los presentadores serán;
Lic. Salud Ochoa Sánchez
Lic. Brenda Ríos Prieto
Mtro. Francisco Javier Pizarro Chávez
Les esperamos, no falten es necesario que hablemos del AGUA
G. Arturo Limón D.
G. Arturo Limón D. Miembro del Cuerpo académico de Sustentabilidad UNAM, y Miembro de la Comisión de Educación en Mesoamérica de la UICN. Profesor investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua UPNECH