G. Arturo Limón D.
Dedicado a las mujeres del Mundo y de México, quienes nos acompañan como madres desde que nos desarrollamos en su vientre durante la gestación como madres, luego como hermanas, amigas, hijas y nietas.
Son todas como estrellas de un firmamento que reclama de su luz y presencia para seguir existiendo.
Va por ellas
“No me quebrarán y no voy a pedir perdón a nadie”: Nestora Salgado
La “comandanta”, como nombran a Nestora Salgado en Olinalá, envió un mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró este sábado 8, que dice así;
“No pude ser indiferente a lo que estaba pasando con mis vecinos y el pueblo de Olinalá (…) Los abusos de los delincuentes eran cosa de todos los días, ya no se podía vivir en paz, ya no podíamos salir de nuestras casas, ya no podíamos trabajar, viajar, poner un negocito, mandar con tranquilidad a nuestros hijos a la escuela, ni salir a la plaza a tomar un helado”, detalló en su carta la ciudadana estadounidense al recordar por qué se unió a los comunitarios.
Acusada de secuestro agravado contra 47 personas, la coordinadora de la Policía Comunitaria destacó que en un principio el gobernador Ángel Aguirre les proporcionó dos camionetas, apoyos económicos y reconocimiento oficial como policías comunitarios. En un año de labor se redujo en 90% la criminalidad, dijo.
“Tal vez por eso el gobierno terminó por agredirnos y a mí por capturarme, junto con otros 12 policías comunitarios de la CRAC de Guerrero”, lanzó.
En conferencia de prensa, Cleotilde Salgado explicó que “Nestora fue detenida por una partida militar en una gasolinería. “Ella pidió que le mostraran una orden de aprehensión, que no existía. Se la llevaron y no supimos de ella hasta cinco días después, cuando nos enteramos que estaba en Nayarit”
Así leía mientras preparaba esta colaboración ayer la noticia de Nestora y la verdad duele porque es una realidad que México no merece , no merece ver a personas que se preocupan por mejorar las lamentables condiciones que sus comunidades viven y son encarceladas en prisiones que parecen cada vez mas campos de concentración alejados de familias y mas preocupados de cubrir la cuota a los constructores—arrendadores que rehabilitar a los moradores, )de eso hablamos otro día (si a alguien interesa ahondar sobre esto solo vea la entrevista que realizo en su programa de CNN Carmen Arstegui a Elena Azaola antropóloga e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS).
Lo que se llaman las políticas penitenciarias, dice Azaola, se pueden hacer no desarraigando a la gente de sus comunidades… (No metiendo a miles a las Islas Marías para pagar millones de pesos o dólares por la construcción de los penales) dice “Hay miles de cosas que se han ensayado en el mundo y que han resultado exitosas, es hacia allá donde tenemos que mirar”, indica la antropóloga.
Pero toda acción genera una reacción y este es el mensaje que he elegido entre reflexiones necesarias bellas poesías o discursos en ocasiones trillados
Que se presumen a favor de la mujer creo preferente que el espacio de este domingo lo tenga Nestora y su voz que nos llega de esta manera;
DE LA COMANDANTE NESTORA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Mensaje de la comandante Nestora a las mujeres, en su día internacional en voz de su hermana Cleotilde Salgado
Me llamo Nestora Salgado García, tengo 42 años, tres hijas y cuatro nietos y una nieta. Estoy injustamente en la cárcel desde el 21 de agosto del año pasado. Aunque estoy encerrada y quieren abatirme mis captores, me dirijo con optimismo a las mujeres en su día internacional. Este es un mensaje a las mujeres de México y Estados Unidos, también a las mujeres de otros países en los que sufren discriminación. Mi mensaje a las mujeres es que no se dejen, que protesten y luchen si creen que son humilladas ya sea en su trabajo, en su localidad o en su misma casa.
La vida para las mujeres en países como México es muy difícil, sobre todo si somos de familias campesinas y de pueblos como el mío en medio de las montañas de Guerrero, estado donde siempre ha habido mucha pobreza y falta de todo tipo de servicios. También siempre ha habido mucha corrupción y abusos de los gobernantes.
Siempre he trabajado para mantener a mis hijas, la primera de las cuales nació cuando yo tenía 16 años. Tuve que emigrar muy joven a Estados Unidos, donde trabajé de muchas cosas, limpiando casas y de mesera en restaurantes. Por mi esfuerzo, también adquirí la ciudadanía norteamericana.
Pero nunca olvidé mis raíces, a mis padres, hermanos y familia, a los que con frecuencia visitaba. Tampoco a mi pueblo y comunidad. No pude ser indiferente a lo que estaba pasando con mis vecinos y el pueblo de Olinalá, que los abusos de los delincuentes eran cosa de todos los días, ya no se podía vivir en paz, ya no podíamos salir de nuestras casas, ya no podíamos trabajar, viajar, poner un negocito, mandar con tranquilidad a nuestros hijos a las escuelas ni salir a la plaza a tomar un helado.
Pronto el pueblo se organizó y a mí me eligieron su representante. Soy la coordinadora de la policía comunitaria de Olinalá. Al principio todos fueron apoyos y atenciones del gobierno. El mismo gobernador nos dio dos camionetas y apoyos. También nos dieron unos documentos en el que nos reconocen como policías comunitarios.
Nosotros los comunitarios hicimos nuestro trabajo y lo hicimos bien. Cumplimos con el pueblo de Olinalá. Combatimos a los delincuentes y a los que los ayudan reduciendo en un 90% los crímenes de alto impacto en tan solo un año de lucha. Tal vez por eso el gobierno terminó por agredirnos y a mí por capturarme, junto a otros 12 policías comunitarios de la CRAC de Guerrero. Fui capturada en medio de un impresionante despliegue militar y policial que no se los dedica el gobierno ni a los peores narcos. En unas horas ya estaba yo encerrada en Nayarit en un penal de alta seguridad donde estoy como si fuera un animal peligroso, aislada de los demás. Sólo puede verme cada dos semanas una de mis hermanas y ahora una de mis hijas. No puedo hablar con nadie, no veo ni tomo sol. No recibo medicamentos ni terapia para mis dolencias por un accidente. No puedo recibir revistas ni periódicos. Ni siquiera puedo recibir una carta de mi esposo que está en Estados Unidos o un dibujo de mis nietos. Sólo puedo hablar unos minutos por teléfono a la semana con mí hija Zafra. No puedo ver la televisión.
Sé que quieren quebrarme pero no lo lograrán. Sé que con mi encierro quieren que yo escarmiente y todos y todas las demás que en México se levanten contra tanta injusticia. Pero no me quebrarán. Nunca saldrá de mi boca que pido perdón. No tengo porqué pedirle perdón a nadie y menos al gobierno. De mi boca y de mi corazón sólo escucharán que salen palabras de aliento para todos aquellos y aquellas que, como yo, se deciden por hacer algo por sus pueblos y sus hijos.
A las mujeres especialmente me dirijo. A las esposas y madres de los otros comunitarios presos les digo que debemos aguantar la fría prisión y que está más próximo de lo que creemos el día en que estemos libres. A las mujeres en general les digo que no se dejen de nada ni de nadie, que no toleren al gobernante corrupto y amafiado, que no acepten la discriminación en ningún lado ni el maltrato. A las mujeres de Olinalá, les pido que sigan la lucha que hace más de un año iniciamos junto con nuestros esposos y vecinos.
Mis captores me agregan causas y causas. Pero sé que finalmente saldré de prisión. Lo haré con la frente en alto porque sé que ya desde ahora nadie se cree que yo soy una delincuente. Porque las personas honradas de México, de Estados Unidos y de otros países saben que soy una presa política. Y saldré de prisión a proseguir la lucha que desde la policía comunitaria de Olinalá inicié.
Adelante mujeres de México y del mundo. La historia enseña que cuando algo se gana es porque ha habido sacrificios. Estemos dispuestos a hacerlos. No tengamos miedo y sí tengamos voluntad de acabar con lo malo y los malos. Así, a las mujeres nos espera un futuro mejor y luminoso.
Penal de alta seguridad de Tepic, Nayarit, a 7 de marzo de 2014
Poco Se puede agregar a esta realidad, cuando un día solamente el 8 de marzo dedicamos a la mujer, en conmemoración cierto, no en festejo, empero dejar pasar inadvertidas realidades como la de Nestora sería imperdonable por eso he compartido aquí su mensaje que o es otro que el de la dignidad y la congruencia valores que escasean pero que son hoy más que nunca tan necesarios en nuestra sociedad.
G. Arturo Limón D.
G. Arturo Limón D. Miembro del Cuerpo académico de Sustentabilidad UNAM, y Miembro de la Comisión de Educación en Mesoamérica de la UICN. Profesor investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua UPNECH