Alma Torices
Saludos lectores:
Entre tanto teatro, diverso en profesionalidad y precio, horarios y rutas de acceso, entre la vorágine de la ciudad, entre todo eso ¿dónde queda la honestidad, dónde el amor y el deseo, dónde la creación humana que nos permita caminar en paz, dónde estoy, dónde estás? Sin duda el arte escénico nos sacude y al hacerlo nuestro ser vibra, pues ¡a vibrar se ha dicho! ¡Veamos teatro, para saber dónde estamos!
Creación colectiva de la Compañía TeatroSinParedes
Dramaturgia: Guillermo León
Idea original y Dirección escénica: David Psalmon
Músicos: Los Tangos manouche: Jorge González, Daniel Paz, Carlos Alegre y Fernando “Saico” Romero
La palabra puede encender la llama de la discordia, la vaguedad y el desamor. Quizá por eso en punto del inicio de cada función en lo que llaman preámbulo, tienen a bien exponer el origen y significado real de la palabra y si usted no comulga con ello, puede entonces y sin más abortar la misión pues lo que vea le resultará vano, sin sentido, mal hecho y sin aporte estético alguno (si ya ha escuchado opiniones así, sólo vea quién se lo ha dicho, quizá esa boca tenga los ojos perdidos en la desesperanza, en el conformismo o la fatalidad ¿o no es así quien ha hablado mal de esta puesta en escena?). Lo que podemos decir desde aquí es que, además de hermosa estéticamente hablando, resulta pertinente volver la mirada desde el arte hacia la naturaleza humana, la fiesta, el rito, la desmitificación de la utopía como lo imposible para dirigir los pasos, pues a fin de cuentas, la utopía sirve para eso, para caminar. Simplemente lo mejor en escena. Si usted tiene un objeto de valor incalculable y desea truequearlo, llévelo, encontrará la carreta del trueque con un señor mágico que puede cambiar su amor eterno en conserva por un amor presente sin caducidad.
Funciones: sábados 19 hrs., y domingos 18 hrs., hasta el 23 de marzo
Teatro: Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Avenida Ricardo Flores Magón 1, esquina con Eje Central, colonia Nonoalco Tlatelolco, metro Tlatelolco, metrobús y trolebús Ricardo Flores Magón.
Localidad: $120ºº general, 50% de descuento con credencial vigente de estudiante, maestro, inapam, trabajador del imss, issste y vecinos de Tlatelolco con IFE
Fotografías en: http://mascaradaalmatorices.blogspot.mx/
Autores, directores y actores: Antonio Zúñiga y Conchi León
Dos niños, él del norte y ella del sur, dos mujeres, madres solas que crecen con las preguntas de sus hijos. Los niños juegan y preguntan, se explican su mundo desde lo cotidiano, con deseos y chanclazos; los niños viven con madres que lo saben todo, saben que los niños tienen miedo, saben lo que quieren y lo que les gusta, lo que serán de grandes y lo que sienten hoy, aunque no sepan qué responder cuando los preguntan por sus padres, las madres siempre lo saben todo. Puesta en escena que confronta la visión de los adultos con la de los niños; puesta en escena entrañable por el respeto al representar a dos niños desde ahí, desde la niñez. Excelente el trabajo actoral de Antonio Zúñiga quien con un reboso logra un cambio radical, una clase de actuación. A los niños les divierte ver, como los vemos desde fuera, cuando se comen los mocos o cuando se retan entre ellos. Acuda a verla porque le dará un espacio de refleción y de acercamiento con su niño interno, pero si usted tiene hijos, le dará otro espacio de convivencia con ellos. Ingresa libremente en silla de ruedas. ¡Veamos teatro para ser libres!
Funciones: Sábados y domingos 12:30hrs., hasta el 13 de abril
Teatro: El Granero del Centro Cultural del Bosque, atrás del Auditorio nacional metro Auditorio
Localidad: $150ºº, descuento con credencial de maestros e inapam, accede a los descuentos “gente de teatro” por ser estudiante con credencial vigente de secundaria y preparatoria.
Fotografías en: http://mascaradaalmatorices.blogspot.mx/
Autor: Luc Tartar
Traductor: Humberto Pérez Mortera
Dirección: Boris Schoemann
Actuación: Guillermina Campuzano, Mahalat Sánchez, Alejandro Morales, José Cremayer y Christian Diez.
Los ojos de Ana dejan ver lo que uno es en realidad y eso duele; duele el desnudo al que nos enfrentamos cuando nuestras acciones son vistas sin juzgar y quedan en la memoria como testimonio de lo que ya no puede ser. Teatro más recomendable para jóvens de preparatoria que para secundaria. Ingresa libremente en silla de ruedas.
Nota completa en: http://www.visionmx.com/cultural/ecos/ecosteatrales.php?titulo=Los%20ojos%20de%20Ana
Funciones: sábados y domingos, 12:30hrs., hasta el 13 de abril
Teatro: Orientación. Centro Cultural del Bosque, Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional, metro Auditorio
Localidad: $150ºº entrada general, 50% de descuento a estudiantes y maestros con credencial vigente.
Autor: David Paquet
Director: Boris Schoemann
Actuación: Pamela Almanza, José Antonio Becerril, Luis Arturo García, María José Jiménez, Alejandra Toledo, Patricia Yáñez
El espacio vacío deja ver a los seis personajes, cuatro jóvenes y dos adultos, relacionados en una problemática que podríamos resumir en la cosificación de las relaciones humanas. Nota completa en: http://www.visionmx.com/cultural/ecos/ecosteatrales.php?titulo=2:14pm
Funciones: viernes 17hrs (5pm) hasta el 4 de abril
Teatro: La Capilla, Madrid 13, del Carmen, Coyoacán, casi esquina con Centenario, a una cuadra de Churubusco, metro Coyoacán.
Localidad: $150ºº general y $100ºº estudiantes
Bailaora: Tzinia Salgado
Bailaora y Cante Grande: Silvia Velázquez
Actuación: Alma Torices
Recital de poesía, danza y cante flamenco. La mayoría de poemas presentes en el recital los puede escuchar a través del programa grabado de radio en http://www.ivoox.com/mudanzas-homenaje-a-xavier-villaurrutia-audios-mp3_rf_2355041_1.html Explicación del recital a través de la entrevista que realizó el año pasado DGEST-TV bajo la conducción de Susi Argueta en http://www.youtube.com/watch?v=NqsssmGAMBI&feature=youtu.be
Función: sábado 22 de marzo, 18hrs.
Teatro: Museo / Casa de la Memoria Indómita, Regina 66, Centro Histórico.
Localidad: Entrada libre, cooperación voluntaria
“¿Cómo entonces vivir, con qué dedos tocar
el rostro de los niños si en mi piel generosa
no lates alma mía, con suave desconsuelo
y llanto de bondad?”
Alma Torices
Profesora de teatro y estudiante del Diplomado en Educación Ambiental de la Unidad 095 de la Universidad Pedagógica Nacional.
Los mas bajos instintos fueron por parte del director, el sr. P-Salmon ya que con la explotación de sus actores que fueron contratados para actuar y no para hacer escenografías y vestuarios, además del gran porcentaje que les descontó en sueldos, así sin miramientos y sin previo acuerdo, como buen empresario globalizado, felizmente el “señor” se pudo ir de viaje a Europa, con lo que se ahorró en escenografistas, vestuaristas y maquillistas, lo que se tranzó del presupuesto que le otorgó CONACULTA además de lo le ROBÓ a los actores; Directores hijos de papi que como dice Silvio Rodríguez, junto al refrigerador y la pantalla de 55" lcd, hacen discursos socialistas y se comportan como viles capitalistas, pero la necesidad hace a los borregos agachar la cabeza y al que no lo corren. El sr, P-salmón, no es director es un empresario explotador y tranza. en nombre de la “Utopía socialista”, hasta estúpidas etiquetas inventa.
Estimado Rehabilitación: Me dejan helada tus letras y no puedo menos que simpatizar con ellas aunque debo señalar dos aspectos. A) El espacio que amablemente otorga Pálido Punto de Luz para la publicación de la columna “Ménade” de difusión escénica ¿es el espacio para tal denuncia? y creo que cualquier espacio lo es, de ahí que lo valore y te invite a que con tales argumentos y pruebas te dirijas a los organismos correspondientes pues tales acciones son reprobables, tanto como la difamación y a mi no me consta ni lo uno ni lo otro; fui su actriz en un proyecto y desde el taller para actores que tomé hasta este momento he de confesar que eres el primero en manifestarte así, no obstante el que yo haya corrido personalmente con otra suerte no quita que sea posible lo que señalas, de ahí la invitación a que no quede sólo en el quemón público sino en una acción contundente y B)Me parece que son dos momentos diferentes, uno es el hecho escénico que ve, que vive el espectador y a ese es al que nos referimos en la columna “Ménade”; sabemos los teatristas o creadores escénicos que lo que ocurre en el proceso puede o no ser directamente relacionado con el producto por lo que me parece pertinente señalar que aquí sólo está la opinión / valoración del hecho escénico visto públicamente. Siento vergüenza ajena sin que ello me haga negar alguna letra escrita en relación al espectáculo que presencié y que recomiendo en este espacio.
Gracias a los editores de Pálido Punto de Luz por demostrar que este espacio es plural, diverso y respetuoso del sentir. Me atrevo a afirmar total solidaridad con quien suscribe.
Personalmente ¿observaré con otros ojos la creación de P-Salmón?
Sin duda ¡SÍ!
Gracias por las letras y el tiempo