G. Arturo Limón D.
Al operativo lanzado a pocos días de su asunción al poder en 2006, cuestionada también como espuria, Felipe Calderón, comenzó el inicio del sinsentido de lo que seria su “guerra contra el narco” que más parecía maquillaje de legitimación, justo ahí en Apatzingan. LA DURA TRAGEDIA DE LA REALIDAD
El 30 de octubre pasado, una persona de nombre Gerardo Nieves, originario de Zamora, Michoacán, publicó el siguiente escrito a manera de carta al director lo siguiente en el periódico Reforma; “Cada vez nos hundimos más como país y seguimos taaaan pasivos. Es muy triste ver la realidad de nuestro estado, Michoacán, a donde nadie quiere venir por miedo a los asaltos y secuestros exprés en las carreteras, con lo sucedido el fin de semana de los atentados en las instalaciones de la CFE, que el Gobierno insiste en llamar hechos aislados, donde realmente hay un Estado fallido. Gobierno federal y estatal buscando culpables.
Con un Gobernador quebrantado en su salud que no tiene la fuerza ni el ánimo para gobernar y estar dispuesto las 24 horas del día para salir al frente de los problemas.
No hay fuentes de empleo. Las extorsiones de todo tipo son el pan de todos los días, los secuestros continúan. ¿Qué esperan? ¿Que dejemos el Estado, migrar para buscar paz, trabajo, después de muchísimos años de radicar aquí? ¿Dejar que sea abierto que gobierna otro poder que no es el Gobierno? ¿Hasta cuándo? ¿Ésa es la nueva estrategia? ¿El nuevo PRI?
Lástima. Michoacán, tan hermoso, tan generoso, pero regresó el PRI.”
Cierro aquí la cita y señaló que ya en 2006, diciembre para ser exacto y no hacer de este un escrito partidista, que no aplica en mi caso ya que sólo sería referencia de diferencia en siglas, ya que costumbres después de la alternancia de la docena trágica panista todos sabemos que dicha diferencia no existe pero para ser objetivos, hablemos de lo que inicio Calderón ahí mismo en Apatzingan hace ya siete años ya que debemos recordar que fue justo ahí donde arrancó la llamada guerra contra el narcotráfico, o lucha contra la delincuencia organizada en México, la cual fue y es un conflicto interno que enfrenta el Estado mexicano contra las bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas. Esta situación comenzó el 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció un operativo en contra el crimen organizado en el estado de Michoacán, donde a lo largo de 2006 se había contabilizado cerca de 500 asesinatos de miembros de los cárteles del narcotráfico. Para enfrentarlos, el gobierno mexicano privilegia el uso de las fuerzas armadas. Desde el inicio del conflicto, se ha movilizado a la Policía Federal en compañía de los cuerpos de seguridad de cada entidad federativa y de diversos municipios. A ellos se han sumado el Ejército y la Marina, de los resultados a la fecha, sólo hay que decir que han sido un desastre.
Sea acertijo o enigma es claro que hay un valor en el escenario y debemos precisar que Apatzingán una ciudad mexicana que se localiza en la Tierra Caliente del estado, es la ciudad más grande de esa región con 99 010 habitantes en 2010superando a Nueva Italia (que se dice es el bastión del grupo Templario) con 32,467 también en Michoacán y a Ciudad Altamirano con 25,168 en el Estado de Guerrero lo cual hace a la situación que ahí se vive un conflicto de frontera entre dos de los estados mas recios en su resistencia.
La región de Apatzingán produce grandes cantidades de limón, papaya, toronja, carambolo, etc. Siendo esto un gran impulso a la economía del valle y genera muchos empleos en la región, es muy importante la producción de cítricos y demás frutas y verduras ya que la mayoría de estos se exportan al extranjero, el clima del valle es entre caluroso y templado es muy conocido Apatzingán por su clima caluroso lo cual hay grandes atractivos turísticos como balnearios, y actividades de deporte extremo y demás.
En Apatzingán se firmó la primera constitución mexicana y de América Latina siendo dado este hecho el 22 de octubre de 1814, por don José María Morelos y Pavón esta acción más que anecdótica, es altamente simbólica, si entendemos y atendemos que Morelos había plasmado en el documento titulado Los sentimientos de la nación (13 de septiembre de 1813 en Chilpancingo, Guerrero). En Los Sentimientos de la Nación, Morelos se autonombra SIERVO DE LA NACIÓN, declinando el que le habían conferido de alteza, con un grupo de destacados CONGRESISTAS defensores de la libertad él logra la expedición del DECRETO CONSTITUCIONAL para la libertad de AMÉRICA MEXICANA en Apatzingán en 1814, por el cual México se declaraba libre y soberano cuando expresa que queda rota para siempre jamás y disuelta la dependencia del trono español, debiéramos de agregar aquí necesariamente ante la solicita intención del Secretario de Estado norteamericano John Kerry que QUEDA ABOLIDA LA DEPENDENCIA DE ESPAÑA Y/O DE CUALQUIER OTRA POTENCIA INJERENCISTA ACTUAL.
Michoacán ha sido tocado con Calderón en 2006 y con los esbirros de dentro o fuera de la nación de quien haya osado lanzar al menos dos grandas de fragmentación contra los asistentes al Grito en el Palacio de gobierno de Morelia la noche del 15 de septiembre del 2008 http://www.youtube.com/watch?v=QYVs2QIfFwE y http://www.youtube.com/watch?v=iDL5w-QhNQY
Por estas razones y las muchas acciones que vemos suceden han sucedido y seguirán lamentablemente sucediendo ahí en Michoacán, que como lo fue ayer cuando la conquista de los españoles una tierra de resistencia es hoy bastión de quienes bajo rostros diverso y no claramente descifrables defienden sus territorios cierto es que el origen y propósito de la lucha no es fácil atinarlo a comprender o quien puede clarificar LA TRAGEDIA DE CHERAN http://www.youtube.com/watch?v=AKVXlpIVkU8 LA DEVASTACION DE LOS 27 MIL KILOMETROS CUADRADOS DEL BOSQUE Y LA EXTINCION En CONSECUENCIA DE LA FAUNA QUE AHÍ HABITABA,.
Así la lucha PUREPECHA es precursora de las hoy llamadas AUTODEFENSAS, cuando el grito de las mujeres de CHERAN SE EXPRESO ASI, HASTA AUI YA BASTA. Y se lanzaron a frenar los abusos de los talamontes.
¿POR QUE DIGO QUE MICHOACAN ES UN ENIGMA O UN ACERTIJO?
Porque lo que ahí sucede son como las definiciones de estas palabra lo indican por un lado; “una especie de enigma para entretenerse en adivinarlo:” o quizás por otro una “cosa que se conoce pero que resulta incomprensible, para la que no se halla una explicación”
Sea o que sea, Michoacán y su población exigen una solución a las vicisitudes que hoy enfrentan es claro que no las merecen baste ver su profundo valor en este mosaico de vida y cultura que es aún hoy la República Mexicana, MICHOACAN ES UN ELABON PRECIOSO DE LA GRAN CADENA FEDERLA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS y aún cuando es sabido que a muchos políticos entre los cuales solo citare a tres en orden de petición Salinas Zedillo y Calderón han tomad iniciativa solicitando el cambio de nombre de LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS AL DE MEXICO A SECAS.
Lo cual es inadmisible por ese devenir histórico que en Apatzingan con Morelos cobra rostro y proyecto.
Difícil seria encontrar el espacio aquí para un análisis como el hecho lo requiere, empero solo citaré algunos datos del valor de esta tierra preciosa que es Michoacán, la cual conocí y he recorrido desde mi juventud admirándola junto con el estado de Veracruz, como los dos estados mas completos y bellos de la geografía de esta nación que tanto amo.
“Michoacán es el estado que tiene más pueblos mágicos en el país, con ocho: Cuitzeo, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tlalpujahua, Mineral de Angangueo, Tacámbaro, Jiquilpan y Tzintzuntzán, y ocupa el octavo lugar nacional en oferta hotelera con 665 establecimientos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Un pueblo es considerado mágico cuando tiene una riqueza cultural y natural y manifestaciones históricas simbólicas, además de que debe ofrecer servicios de salud y seguridad a sus visitantes, según las reglas de operación del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal.
Esta necesidad no puede ser cubierta hoy día por más que se empeñen las partes en ello, no hay publicidad que motive los viajeros a llegar a un espacio lleno de violencia abuso y disimulo gubernamental, en donde le gobierno estatal la semeja la parodia de una comedia bufa desastrosamente montada, a decir de comentaristas y analistas y la tozudez de quienes a fuerza de empoderamiento que les dio la ausencia del Estado más importante, El de Derecho se asumen como adalides del lugar sean templarios o Autodefensas, la certeza de las acciones incluidas la de un ejercito como es el Nacional que con Calderón inicio o pronuncio no sabemos el deterioro que cada vez mas le genera una caída del respeto que otrora tuvo de la ciudadanía, acción dolorosa ya que él y nadie mas por sus condiciones de salvaguarda de la paz nacional le corresponde la defensa de la soberanía.
Así que por el bien de una Patria que es de todos es tiempo de resolver el ACERTIJO O DESCIFRAR EL ENIGMA que pone en riesgo al Federación tan esencial para la vida de la Patria y le hace asomarse a la Balcanización que a nadie, ni a Templarios, Autodefensas, ciudadanos y o el gobierno les conviene.
Es hora de Pensar y resolver.
G. Arturo Limón D.
G. Arturo Limón D. Miembro del Cuerpo académico de Sustentabilidad UNAM, y Miembro de la Comisión de Educación en Mesoamérica de la UICN. Profesor investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua UPNECH