Barabdal_de_hielo
LA CLASE

Educación Ambiental

Sandra García Guarneros


Cambio climático: tema social, económico y político al cual el mundo debe ajustarse

Vivir en la tierra es caro,
pero ello incluye
un viaje gratis alrededor
del sol cada año.

Anónimo.

El desarrollo social actual nos ha colocado en una era de posmodernismo y consumismo excesivo donde como humanos hemos restado valor a aspectos tan trascendentes de nuestra vida como el medio ambiente entendido por Enrique Leff (1986) como el dominio generalizado de las relaciones sociedad – naturaleza.

Es imperativo conocer y masificar los diferentes conceptos que nos llevaran a un análisis integrado de la problemática ambiental. El ritmo acelerado de explotación de la naturaleza nos da pauta para reflexionar en el hecho de que como especie no hemos sido capaces de implementar una defensa conveniente para salvaguardar los recursos naturales, provocando así un inminente cambio climático.

La tierra tiene fiebre y no debemos ya tomarlo como una mera suposición, sino como un hecho comprobado de la elevación de la temperatura en el planeta. Sin olvidar que la fiebre, no es una enfermedad, sino una evidencia de que algo en un organismo no esta funcionando adecuadamente.
Los datos que se manejan son inquietantes y más que el enfrentar el ocaso de los diversos ecosistemas, estamos tratando de garantizar la subsistencia del hombre.

Cabe destacar que “en el siglo XX el concepto de progreso cambio de manera que se unía la tecnología con sistemas deshumanizados“.Isaac Schifter (2005). Mismos que se crearon a partir de la Revolución Industrial donde el mercado nacional es liquidado y el rey supremo es el capital, este último impone sus leyes al planeta por medio del libre cambio comercial.

“Debemos preguntarnos como podemos ser selectivos para mantenernos a raya a pesar de las enormes fuerzas capitalistas que están en juego” Isaac Schifter (2005). Fuerzas que son tan absorbentes que pretenden crear un solo mercado mundial, donde cualquier persona, sin importar la región geográfica que esta habite y dejando de lado sus creencias o su sistema de valores pueda consumir un mismo producto en cualquier parte del mundo. Con el único fin de crear un aumento en las ganancias, que por supuesto no se verá reflejado en el nivel de vida de la población, creando así una brecha de desigualdad social.

En el presente podemos observar los efectos del Neoliberalismo en la civilización, pues como lo anunció Marx hace más de un siglo—el sol, el agua, los órganos del cuerpo humano, la sangre, el esperma, el óvulo, el tejido fetal y hasta la propia esencia, se convierten también en mercancías— y por lo tanto adquieren valor de cambio. Llegando sin lugar a dudas a la explotación del hombre por el hombre.

El deterioro de la biosfera continúa y aumenta la deforestación, (sobre todo en un país como el nuestro donde se calcula que hemos perdido la mitad de los bosques desde la Colonia hasta la actualidad) los gases invernadero, la desertización, la disminución de la diversidad biológica y la perdida de recursos hidrológicos.

Pero ¿Cómo nos hemos permitido llegar a este punto? Cuando desde el año 1858 Spotswood Wilson publicó su trabajo titulado Calentamiento progresivo y general de la Tierra y la atmósfera, en el que explicaba numerosas causas que a su juicio estaban modificando el comportamiento de la atmósfera, afirmando que por esos cambios seria imposible para el hombre seguir como residente de la Tierra. ¿Qué factores nos han orillado a olvidar que dependemos por completo del mundo biológico? y sobre todo ¿Desde cuándo es más importante lo que tenemos, poseemos o podemos adquirir, qué lo que pensamos?

Es notable la reflexión que deberemos de manera individual hacer sobre el cuestionamiento anterior, ya que los diversos problemas que acarrea el desarrollo multiplican los problema culturales y ecológicos.

¿Cómo se ha deteriorado el clima por la acción humana?, entendiendo por “clima a la interacción compleja entre diversos factores como la atmósfera, los océanos, los continentes y la vida en el planeta edemas de ser el resultado de la recopilación de datos por lo menos en alrededor de 30 años”. Cecilia Conde (2007).

Y la explicación que hasta el día de hoy la ciencia ha validado sobre cualquier otra es el aumento de la temperatura de la tierra por medio del incremento del efecto invernadero, que comenzó a estudiarse en el año 1824 por Sodi Carnot, siendo este un fenómeno natural mediante el cual la atmósfera de la Tierra mantiene una temperatura promedio de 15 grados centígrados, lo que permite las condiciones adecuadas para que la vida en el planeta pueda mantenerse.

El problema real es la forma desmedida en que hemos utilizado diversos combustibles fósiles, que son generan gases invernadero (metano CH4, óxido nitroso N2O, ozono O3, cloroflurocarbones CFC y dióxido de carbono CO2), en otras palabras estos gases originan que al entrar los rayos solares a la Tierra sea más difícil que se emitan al espacio, quedando atrapados en la atmósfera, calentando así la superficie del planeta más de lo debido.

Los científicos han ideado una escala llamada Probabilidad de Calentamiento Global, que se encarga de medir el tiempo que un gas permanece en la atmósfera sin ser degradado. En esta podemos observar que el CO2 es el que más contribuye al calentamiento de la troposfera por la gran cantidad en que lo podemos encontrar, es superado por el metano que puede tener un tiempo de vida de hasta 120 años, y los CFC ocupan el segundo lugar a pesar de que su concentración es infinitamente menor que la del CO2.

Es difícil poner en duda el hecho de que estos gases han provocado el calentamiento del planeta, pues existe una relación directa entre el contenido y aumento de estos, con el asenso de temperatura de la Tierra, pronosticando así que para el año 2100 el planeta podría ser casi 6 grados Celsius más caliente.

Razón de sobra para no olvidar la verdadera epistemología del ambientalismo y el modelo económico que ha llevado a una situación límite, ”como lo dijo Mario Molina después de recibir el Premio Nobel; lo que más me llama la atención en el asunto de los CFCS era la manera poco delicada de descargar una sustancia en la naturaleza sin antes indagar qué podía suceder con ella” Carlos Chimal (2004).

Sin embargo que no todos contaminamos igual, ya que por ejemplo el 25% de la población, habita en los países ricos y consume el 75% de la energía, además de que destruyen sus excedentes agrícolas mientras las hambrunas se multiplican en el mundo pobre. Es importante preguntarnos cada uno desde nuestra trinchera ¿Cómo nos sorprenderá el calentamiento global? y ¿Tendremos la posibilidad de enfrentarlo de forma adecuada?. En la actualidad aproximadamente 1700 millones de personas viven sometidos a la escasez de agua y se prevé que esta cifra aumente a 5 mil millones para el 2025.

A lo largo de la historia de la Tierra se han presentado diversos cambios en su temperatura, producidos por el vulcanismo, los cambios en la cantidad de energía que llega del sol o las variaciones cíclicas de la orbita terrestre, generando periodos como la edad del hielo. Pero todos estos se han presentado como procesos paulatinos a lo largo de miles o en algunos casos millones de años. Los cambios climáticos más rápidos que se tienen registrados científicamente, aunque con datos aun debatidos, son de alrededor de uno a dos mil años.

Se anticipa que el cambio climático traerá contaminación de las aguas al mezclarse con desechos industriales, aumento en la frecuencia de inundaciones, disminución de las cosechas, elevación del nivel del mar que pone en peligro ciudades como Hamburgo, Copenhague y Venecia entre otras. Así como el riesgo de que pierdan la vida hasta 118 millones de personas si el nivel del mar llegara aumentar 100cm.

Por lo tanto ¿Será el humano capaz de adaptarse a esos cambios? “El problema no se resuelve en forma piramidal esperando leyes del gobierno. Tal vez lo más lucido sea regularnos nosotros mismos, y pensar que es lo importante para nuestras vidas y decidir cual tecnología vale la pena adoptar y cual desechar” Isaac Schifter (2005). Debemos dar la espalda al trabajo parcelario que muestra poca iniciativa, irresponsabilidad y desinterés, dando paso a lo único que no se puede mecanizar, la complejidad humana que conlleva la libertad de elegir.

La crisis de civilización ambiental y económica que enfrentamos en la actualidad es un elemento insoslayable que trae consigo inconvenientes al cuestionar los paradigmas establecidos, mismos que demandan ser reorientados hacia una integración y reconstrucción del conocimiento, que nos lleven a emprender acciones sociales de diferente orden de materialidad.

¿Qué nos queda por hacer? en principio reducir las emisiones de gases invernadero, si se quieren alcanzar los niveles de emisiones de 1990, se deberán limitar hasta en un 60% el CO2, de un 15 a 20% el CH4, de 70 a 80% el N2O, y entre 75 y 85% los CFCS. Sin embargo estas medidas no son del todo suficientes, pues lo ideal es apostar por una atmósfera libre de todos estos gases, mediante el uso de energías limpias que puedan ser usadas en la vivienda, el transporte, los servicios y la industria. Mejorar el sector agrícola pues el rescate de este proveerá de riqueza a las naciones ya que su productividad y producción es un objeto de valor permanente.

Otras medidas que se han tomado en consideración son; la firma del Protocolo de Kyoto (11 de Diciembre de 1997) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, mediante el cual los países miembros se comprometen a reducir sus emisiones de gases que provocan calentamiento global en un 5.2% menos con respecto a lo que emitían en 1990, teniendo como plazo hasta el 2012. Sin embargo es evidente que ningún país ha realizado las políticas necesarias para que lo anterior se lleve acabo y se cumplan las metas establecidas, mucho menos para el logro del desarrollo sustentable.

Por otro lado en 1998 se creo el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC), donde aproximadamente 400 expertos de todo el mundo realizan informes para entenderlo y evaluar los impactos económicos y sociales, así como estrategias de respuesta. Entre sus misiones encontramos el hacer que para los diferentes gobiernos la investigación sea una prioridad incluyendo así a más científicos de alto nivel. Mismos que propongan formas para disminuir el impacto de la huella ecológica y mejorar la sustentabilidad, ya que como especie aún no tenemos inmunidad para afrontar los problemas de autodestrucción que se han generado y que tendremos que enfrentar en un futuro que se vislumbra desafortunadamente cercano.

Debemos abandonar la idea de que el hombre al entender la naturaleza puede conquistarla y hacer uso indiscriminado de ella pues esto solo nos llevara a la incertidumbre actual que favorece un sistema económico globalizado y trae consigo la balcanización de las ideas y las acciones. Sin olvidar que una crisis como la que vivimos hoy en día debe ser ante todo una eventualidad que de paso al cambio social, económico, político y ambiental. “Las dos crisis que afronta el mundo, la climática y la económica son una oportunidad de incorporar la sustentabilidad ambiental al desarrollo. La crisis actual debe tomarse como una oportunidad para realizar un desarrollo diferente en el cual se aproveche de manera sustentable, el potencial natural de las naciones, y sea precisamente esa la base para la generación de nuevos empleos y el incremento del ingreso familiar” Julia Carabias (2009).

Para lograr los objetivos anteriormente citados merece particular atención la introducción de la Educación Ambiental como generadora de un pensamiento crítico-social, complejo, y de recursos humanos que sean la base para la implementación de programas que apoyen el desarrollo regional, mismos que nos permitan abatir la pobreza en sus diferentes niveles para empezar a subsanar el daño que hemos producido a la naturaleza.

No hay desarrollo humano posible sin educación, pues la ausencia de información necesaria entre la población ha provocado la falta de cultura y aprecio por el medio ambiente, por lo tanto es urgente darnos cuenta que vivimos en un momento histórico trascendental para nuestra especie, donde debemos definir con mucha claridad cual es el papel que debemos jugar para frenar los efectos del cambio climático, que no distingue fronteras.

También debemos terminar con el modelo económico actual, que ya nos ha demostrado serias limitaciones pues en este no se logra articular la historia de la sociedad con la historia de la naturaleza, generando cada vez más un planeta contaminado y que camina en aras de la decadencia en infinitos sentidos.

En la sociedad actual usualmente nos encontramos con un pensamiento fragmentado, cuando lo ideal o utópico seria una concepción integrada de las diversas significaciones de la economía, política y sociología, pues solo mediante un pensamiento complejo seremos capaces de cuestionar la racionalidad económica dominante y todo su devenir, ya que esta ha propiciado el calentamiento global.

En contraposición a lo esperado la huella ecológica sigue aumentando, pues el consumo de bienes y servicios a nivel mundial se incrementa día a día, excediendo así la capacidad de regeneración de la biosfera.

La racionalidad productiva nos debe encaminar hacia el marco del desarrollo sustentable, gracias a la generación de proyectos basados en la autogestión, la solidaridad, la democracia y la equidad social con esquemas ecológicamente adecuados.

Nos encontramos ante un verdadero reto, quizás el mayor que haya enfrentado la humanidad hasta el día de hoy y tenemos que encararlo sin tregua, empezando por medidas individuales que puedan tener repercusiones sociales.
Debemos encontrar soluciones de fondo que nos permitan transformar la realidad, mejorarla en el presente y garantizar el futuro, mediante la participación responsable y eficaz de la población, ya que solo así podremos asegurar la permanencia futura de la especie humana en el planeta Tierra.

Bibliografía.
1. Carabias, Julia (19 de Febrero de 2009). Crisis y medio ambiente.. Periódico Reforma

2. Chimal, Carlos, Mario Molina y la carrera por el ozono, Sistemas Técnicos de Edición S.A. de C.V., 1° edición, México, 2004.

3. Conde, Cecilia, México y el cambio climático global, Impresora Eclipse S.A. de C.V., primera reimpresión, México, 2008.

4. Leff, Enrrique, Ecología y capital: Racionalidad democrática participativa y desarrollo sustentable, Siglo XXI Editores, México 1986.

5. Schifter, Isaac y Carmen González-Macias, La tierra tiene fiebre, Fondo de Cultura Económica (colección La Ciencia para Todos, núm. 211), 1° edición, México, 2005.

Sandra García Guarneros
Licenciada en Educación Secundaria con Especialidad en Biología. Escuela Normal Superior de México ENSM. Egresada de la Maestría en Educación con Campo en Educación Ambiental. UPN-Unidad 095. Azcapotzalco.

Roberto De La Peña. 04 de Febrero de 2014 23:51

buen trabajo, gracias por compartir la información y construir un mundo mejor :)

Alma Torices. 05 de Febrero de 2014 08:40

Interesante… desde 1858 hay noticia del calentamiento! Tu texto me hace preguntarme ¿cómo hacer para que cada persona tengo conciencia del consumo que realiza y el impacto que este tiene? Y al escribir, reflexiono: no, no necesitamos que haga conciencia, no más conciencia pues los ‘conscientes’ hacen ‘cosas’ con el cigarro en mano, con la bebida que llena el vacío de una vida plena, con la botella de agua comprada diariamente (ni siquiera de capital nacional, no, cómo?, si una de capital extranjero es mas ‘chik’. No más conciencia). ¿Cómo generar acciones que no se queden en el ‘ambientalista activo’? ¿Cómo?
Gracias por el mar de posibilidades en que me invitas a navegar… otra vez, espero no naufragar.

Ileana Alcocer. 13 de Febrero de 2014 16:43

La actual administración pareciera seguir en un vacío operativo en materia de cambio climático, ya que si bien se sigue abordando el tema en el papel y se ha tratado de transversalizar en algunas propuestas y planes sectoriales, no se han detenido las políticas que propician la degradación del entorno, como aquellas que promueven la continua emisión de gases de efecto invernadero, el cambio en el uso de suelo para privilegiar desarrollos habitacionales que no resuelven las necesidades de vivienda de la gente, la compra masiva de bienes de consumo en general y una mayor dependencia de energía eléctrica. Sólo por mencionar algunas. Alma, yo creo que si falta conciencia, pero no se es consciente sólo con saber o conocer. De eso hay mucho. Hay que interiorizar ese conocimiento, vincularlo con una necesidad de cambiar la situación actual. Podríamos preguntarnos ¿por qué necesitaríamos cambiar nuestros hábitos ecocidas?

hola. 13 de Marzo de 2014 16:20

hola

Barbara Zuñiga Garcia. 14 de Marzo de 2014 19:05

El cambio climatico esta presente y no se porque mucha gente no lo quiere ver, no puedes estar un momento en el sol 10 o 15 min. porque tu piel siente como queman los rayos solares.Se que nosotros tenemos mucho que ver con el cambio climatico pero no podemos compararnos con la gran contaminacion de las empresas ellas tienen un gran beneficio economico nosotros podemos ayudar lo mas que podamos pero solo seria un 10% el otro 90% corresponde al gobierno a las empresas a las personas que se enriquesen con los recursos naturales ya todos los paises poderosos que solo ven su beneficio sin importarles lo que pase con el planeta.Ahora es momento de educar a nuestros hijos y educarnos a nosotros mismos pensar y actuar, en el mal que le estamos haciendo a nuestro hogar y que es el unico, si lo destruimos es el fin de todos nosotros los seres vivos. la pregunta es ¿como haremos para que todo mundo tome conciencia del mal que le estamos haciendo al planeta? Mama de VILLAFUERTE ZUÑIGA DIANA 1-E

Beatriz Flores Sola. 15 de Marzo de 2014 13:02

El cambio climatico esta afectando a todos los países. Pero también nosotros los seres humanos lo estamos provocando ya que nosotros estamos contaminando al planeta y si no hacemos nada por evitarlo pronto la contaminación será mayor ya que por los mismo del calentamiento global dentro de unos años el agua también estará contaminada asi como el aumento del nivel del mar que afectara a ciudades nosotros como seres humanos debemos poner en marcha un plan para que en un futuro no existan estas tragedias. Es impresionante como hemos estado acabándonos nuestro hogar y aunque no lo queramos creer es la realidad y ahora es momento de que nuestros hijos y nosotros como toda la humanidad tenemos que exponer una propuesta para que nuestro planeta no sea destruido por nosotros mismos podemos incluso pedir ayuda de expertos para que nos digan como hacer para cuidar el planeta si queremos que nuestros hijos vivan en un planeta sin contaminación y no sufran en un futuro por este cambio tan radical y es impresionante que mucha gente no se de cuenta que al tirar aunque sea un pequeño papel esta contaminando al planeta y para comenzar con este cambio para poder salvar al planeta tenemos que empezar nosotros desde casa poniendo ejemplos a nuestros hijos de cómo cuidar al paneta y hacer todo lo necesario es decir todo lo que queramos hacer se va a comenzar en casa. Nosotros como padres tenemos que encontrar una manera para aplicarla en casa. Si queremos cambiar para un mundo mejor debemos empezar con nosotros mismos poniéndonos reglas de lo que es bueno y es malo por nosotros muchas personas tiene problemas de salud como cáncer de piel por los rayos del sol que cada vez son mas fuertes y no solo digo que por nosotros también por esas personas que también contaminaron al planeta esas personas sufren de esas enfermedades por no cuidar al planeta ahora no se puede ni estar parado o sentado en el sol porque después de unos minutos se siente como es sol quema tu piel aunque tengas “protectores solares” en realidad al punto que quería llegar es que si vamos a comenzar con el cambio lo hagamos desde ahora y no perdamos mas tiempo y comentarles a nuestros hijos lo que tenemos que hacer para no destruir nuestro hogar ¿pero será posible que todos entiendan el problema?
Atte: Mama de Hernandez Flores Itzel Guadalupe 1-A

Anel Abelino Hernández. 15 de Marzo de 2014 16:03

Al explotar en exceso los recursos naturales hemos provocado un cambio climático, y al provocar este cambio, la tierra a aumentado la temperatura logrando un sobrecalentamiento en el planeta. Parece que nos importa más las ganancias económicas que la preservación de los ecosistemas, por aumentar nuestro capital no, nos fijamos en el daño que causamos a la naturaleza como en la deforestación, hemos perdido la mitad de nuestros bosques. El cambio climático traerá contaminación de las aguas al mezclarse con desechos industriales, aumentando las inundaciones y así mismo la perdida de cosechas y y la elevación del nivel del mar.
Debemos tener una atmósfera libre de gases que provocan el calentamiento y mejorar el sector agrícola. Todos debemos tener una educación para el cuidado de nuestro medio ambiente y así poder frenar el cambio climático para garantizar nuestro futuro.
Atte: Mamá de Madrigal Abelino César Kevin 1-B

Yazmin Pacheco Gutierrez. 15 de Marzo de 2014 17:55

Es muy interesante todo lo difundido en este articulo , pero desafortunadamente en estos tiempos la cultura ambiental no nace con los niños , aunque se nos dan miles de opciones por hacer por el medio ambiente la sociedad no esta educada para hacerlo . El calentamiento global no es de ahora pero tampoco tenemos nocion formal de ello ya que hay gente que ignora de este tema , las fabricas se les hace el informe del daño que causan los gases q producen sin embargo no hay ningún tipo de institución que se encargue de paguen por el daño que causan y no hablo de dinero si no que modifiquen su sistema de operación para que no dañe el planeta . Creo que desde generaciones atrás tendrían que haber comenzado a sensiblizar a la sociedad del problema no ahora cuando el problema esta creciendo cada dia mas , nuestros hijos hoy por hoy ignoran este problema a fondo ya que no se trata de separar solo la basura mientras que ven como los vecinos desperdician el agua en sus casas, no se trata de abrir mas fabricas contaminantes para generar emplos si no de generar empleos para mantener el bienestar de nuestro planeta como nuestros agricultores que nos llevan alimentos sanos a nuestras mesas y que desafortunadamente son los menos remunerados . Nuestra cultura ambiental cambiara hasta que nosotros de sociedad cambiemos nuestra manera de pensar y de creer que el tener cosas materiales nos hace mas buenos humanos sin embargo el hacer cosas mas pequeñas pero significativas para crecer como humanidad en un mundo mas sano serian la diferencia para que este planeta vuelva a recobrar su belleza. Atte : MAMA DE SALDATE PACHECO KRISTOPHER GIOVANNI 1-A

Jaime Santiago Flores. 16 de Marzo de 2014 11:59

Todos los inventos y avances tecnológicos que propiciaron aparentemente una mejor vida a los seres humanos, también hicieron que se produjera desechos, basura y diversos contaminantes, algunos muy tóxicos que enfermaron a la flora y la fauna, ríos y mares de todo el planeta; en los últimos 200 años se han extinguido más especies animales que en todos los tiempos anteriores y se han acabado con miles de hectáreas de bosques y selvas y muchos agentes químicos esparcidos en el aire han producido el efecto invernadero, y por consecuencia gradualmente aumenta la temperatura en la tierra lo que en un futuro producirá más desiertos y cada vez abra menos agua potable y en consecuencia ya se están dando escases de alimentos. Como padres debemos complementar la educación que nuestros hijos reciben en la escuela para aprender a cuidar el medio ambiente, no desperdiciar ni el agua ni los alimentos, aprender a juntar, reutilizar y reciclar la basura para no acrecentar el riesgo de un futuro de escases y raciocinio.
Papá de: Santiago Sánchez Beatriz Alejandra 1°E

Rosalia perea curiel. 16 de Marzo de 2014 12:01

Es un articulo muy interesante ya que nos da mas informacion sobre el cambio climatico sobre el grabe problema que esta la sociedad futura no solo la futura si no tambien nosotros pero que hace la humanidad para cambiar las cosas nada lamentablemente no estamos contribuyendo con el desarrollo sustentable aun sabiento la gravedad del problema no hacemos nada es que no basta con saber y decir cual es el problema tenemos que empezar a actuar tal como dice el texto hay que reflexionar querer un mundo mejor para para las generaciones futuras hay que llegar al fondo del problema y no solo llegar y saber que la cituacin en verdad es crucial si no empezar a actuar por ejemplo podemos empezar a usar estufas solares para cocinar calentar o cualquier cosa para lo que se utilizan las estufas de gas ya que no contamina no utilizar tandos carros andar en bicicleta podemos hacer muchas cosas para cambiar el planeta y no ponernos a nosotros mismos en peigro de extincion

Rosalia perea curiel. 16 de Marzo de 2014 12:09

del comentario anterior
Prima de Patricia Perea Curiel primero E

Brenda Eulalia Lazaro Martinez. 16 de Marzo de 2014 16:27

Es un articulo muy interesante, ya que hoy en día vivimos en un mundo demasiado materialista donde nos preocupamos mas por tener el celular mas reciente,el nuevo vídeo juego,los nuevos tenis,etc. Y no logramos ver lo que sucede a nuestro alrededor, no vemos que el mundo nos pide a gritos detener la contaminación,en cambio nos volvemos mas consumistas,desechamos cosas que nos sirven pero no las queremos por que ya están pasadas de moda.
Nosotros mismos no nos interesamos por cuidar el planeta,usamos demasiado el automóvil,cuando podemos caminar.
El gobierno debe de implementar mejores medidas para reducir la creacion de gases que dañen el planeta, deberían hacer mas re-forestaciones en vez de crear un nuevo monumento.
Emanuel Lázaro Martinez

Brenda Eulalia Lazaro Martinez. 16 de Marzo de 2014 16:29

del comentario anterior es de 1°A

Josefa Justo Barrera. 16 de marzo de 2014. 04:53. 16 de Marzo de 2014 16:53

En los humanos hemos presentado restado a valor a aspectos tan trascendentes de nuestra vida.Es imperativo conocer y masificar los diferentes conceptos que nos llevara a un análisis, la tierra tiene fiebre y no podemos ya tomarlo como una manera suposición si no como un hecho.Sin olvidar que la fiebre no es una enfermedad si no una evidencia de que algo en un organismo no esta funcionando adecuadamente.
Debemos preguntarnos como podemos ser selectivos para mantenernos a ralla , el deterioro de la biosfera continua y aumenta la forestación sobre todo en un país como el nuestro en donde se calcula que hemos perdido la mitad de los bosques desde la colonia hasta la actual los gases de invernadero la decertizacion, la disminución de la diversidad y la perdida de recursos y hidrológicos .
Es difícil poner en duda el derecho en que estos gases han provocado el calentamiento del planeta. Demos abandonar la idea de que el hombre al entender la naturaleza puede conquistarla y hacer uso indiscriminado de ella pues esto solo nos llevara a la incertidumbre actual que favorece un sistema económico globalizado y trae consigo la balcanizacion de las ideas y las acciones .
ATTE: La Mama de Hernandez Justo Janeth

Josefa Justo Barrera. 16 de marzo de 2014. 04:53. 16 de Marzo de 2014 16:55

sobre el comentario anterior es de 1-“B”

Serrano Martinez Cristian Alejandro 1 "E". 16 de Marzo de 2014 18:02

CAMBIO CLIMATICO:Tema Social,Economico y Politico al cual el mundo debe ajustarse.
Es Un Tema Muy Interesante Que Nos Habla De Como Poco a Poco hemos Ido Acababando y seguimos acabando con nuestro mundo y que no ponemos ninguna solucion confiable y real para mejorar y detener el deteriodo de este.
Un Punto Que Me LLamo Mucho La Atencion fue este:
LA TIERRA TIENE FIEBRE y no debemos ya tomarlo como una manera suposicion, si no como un hecho comprobado de la eleacion de la temperatura en el planeta. Sin Olvidar que la fiebre, no es una enfermedad, si no una eidencia de que algo en un organismo no esta funcionando adecuadamente.
Es Increible darme cuenta de que nosotros como adultos y padres de familia no podemos o no nos queremos dar cuenta de que el calentamiento global existe y que se les espera a nuestros hijos, si seguimos acabando con nuestros recursos naturales y contaminando este mundo que se nos regalo. A mi en lo personal me doy pena por no enseñarle a mis hijos y hablarles del tema y no se si sea tristeza o alegria de que yo como madre de familia me de cuenta del gran prblema que tenemos por medio de mi hijo.
Doy gracias a la maestra Sandra Veronica Gacia Guarneros Por Incluirnos a los padres en las cuestiones de la escuela y en la educacion de nuestros hijos, porque no solo aprenden ellos, si no tambien nosotros como padres.
El Cambio Climatico No Es Otra Cosa Que Lo Que Nosotros Como Seres Humanos Hemos Hecho Durante Todos Estos Años, IR ACABANDO POCO A POCO CON NUESTRO MUNDO.

Carlos Alberto Galván. 16 de Marzo de 2014 22:30

El texto es interesante ya que nos relata la historia de la tierra en el ámbito del calentamiento global que siglo con siglo ha ido en aumento sin que ningún ser humano se preocupe por hacer algo que frene esto, la lectura nos hace reflexionar y pensar en qué será de las nuevas generaciones.
Cabe mencionar que no solo es cuestión de un gobierno, hacer que el cambio ocurra, si no de todos los seres humanos del planeta, implementando medidas drásticas para poder generar un gran cambio, con la ayuda de energía sustentable que no dañe mas nuestro planeta tierra el cual nos brinda su gran diversidad de especies, las cuales se ven de igual manera afectadas por este calentamiento global, la información que nos relata este texto es muy espeluznante, pues, siempre hemos vivido sin percatarnos de nada, como se ya se dijo,nos estamos autodestruyendo sin ninguna preocupación, lo cual es alarmante.
Tendremos que cambiar nuestra forma de vida, pensar diferente y en un futuro mejor, adoptar cambios gubernamentales y con pensamientos de cambio mediante medidas ecológicas, que nos beneficien a toda la población, nosotros podemos contribuir, en optar otras maneras de desplazamiento, como la bicicleta, o el caminar y ocupar menos los automóviles los cuales son los mas dañinos por el CO2 que producen, consumir menos luz y tratar de preservar mas el agua, con estas simples recomendaciones podemos ayudar a nuestro hogar que es, el planeta…
Esta lectura es muy educativa y psicológicamente cognitiva, solo es cuestión de descifrar las respuestas y ponerlas en practica.
Atte: Primo de Villanueva Galván Guadalupe Itzel 1°B

Juan Carlos Cañas Armenta. 17 de Marzo de 2014 12:39

Yo pienso que esta crisis que tenemos no nos afecta na mas a nosotros si no a nuestros hijos que van atener que pasar por esta etapa de la tierra,lo único que nosotros podemos hacer es darles el conocimiento para afrontar lo que va a pasar en el mañana,lo que podemos hacer es reducir los gastos como la deforestacion,no gastar el agua,y no estar abusando de algunos productos y dejar de decir no me interesa es mas a i que me importa ya que a mi en que me afecta pus no si importa y bueno nos afecta a nosotros no nos afecta pero a nuestros hijos si les afecta y nosotros como padres debemos a ayudarlos con la que podamos, bueno voy al punto de lo que escribo bueno como dice el documental así no progresaremos en el mundo haciendo que nos lleve a nuestra propia tumba con el paso del tiempo nos vamos a extinguir al este paso ademas nosotros que estamos asciendo para que no pase esto pus la verdad aunque diga el gobierno y cosa y media de que protegen casos como la selva pus no es que la necesitamos para sobrevivir si no por que no piénsenlo, y por ultimo les digo sobre que el mundo algún día que nosotros no veremos pero ellos si y si no que remos que eso pase entonces debemos dar un paso adelante para su futuro y el del ser humano ante este conflicto que de vemos deshacer para seguir adelante.

de la clase de :1:E CAÑAS ARMENTA SEBASTIAN

José Ernesto Gutierrez Martinez. 17 de Marzo de 2014 12:47

El calentamiento global mas severo lo provocan las empresas que utilizan combustibles para la manufactura de algún producto que desgraciadamente es útil para la vida diaria de todos nosotros, pero también esto genera la contaminación del agua y no todas las empresas tienen planta recicladora por lo cual producen un consumo excesivo del agua, y por parte de nosotros nos queda hacer conciencia y conocer cuales son los productos que contaminan el aire, suelo y agua para que seamos consumidores responsables y en la escuela enseñar a los niños lo mismo a tener la responsabilidad de y uso de los productos que contaminan, una buena medida seria la publicidad del gobierno en cada producto que contamine cono los aerosoles poner una leyenda como a los cigarros el daño que provoca el uso de ese producto, por que aun haci la mayoría de nosotros no sabes cuales que productos pueden contaminar mas que otros y lo que enfocamos mas es en el precio por la economía de cada familia, ya que estamos sujetos a este sistema o modelo económico que cada país pretende implementar para controlar a la gente no par el bienestar de la gente si no para la avaricia de los políticos y de ciertos grupos de gente que no tiene limite aun cuando hay gente que vive al día con el que comer diario. Muy buen estudio y lo impactante es que ya se tiene avisos del calentamiento desde 1858 y las medidas que sea tomado son invisibles y esto si nos a dañado en el tiempo de vida ya que la gente vive cada vez menos años de vida y lo peor el planeta se esta muriendo poco a poco.
Atte: papá de Ernesto Gutierrez Amaya 1-A

Mama de Alexis Jair Martinez Badillo del 1.-b. 17 de Marzo de 2014 13:44

Que es muy interesante ya que la humanidad hemos destruido al planeta que nosotros como papas tampoco hacemos nada por enseñarles a nuestros hijos como podemos y debemos cuidar nuestro planeta y no seguirlo contaminando mas.
Tendriamos que aprender y enseñarles a cuidar el medio ambiente tal vez a plantar mas arboles a cuidar el agua como las campañas de salir a limpiar las calles.

Sandra Laura Glindo Mejía. 17 de Marzo de 2014 14:20

Es preocupante que el calentamiento día a día siga siendo mayor, que las autoridades no encuentren una forma adecuada política-social de frenar educando a la población mundial a hacer conciencia que estamos acabando con nuestro planeta TIERRA, a veces la corrupción en los gobiernos se hace caso o miso a las faltas de las industrias que contaminan, pero cada individuo debe responsabilizarse de esta situación extrema a la que estamos expuestos y tratar de buscar formas desde nuestros hogares de aminorar el calentamiento global por que mañana nuestros hijos tendrán un problema mayor pero cada día será más difícil solucionarlo. En el campo deberán tomar acciones para mejorar las cosechas sin la utilización de fertilizantes que dañan la capa de ozono. En la vida diaria regresar a acciones como no usar aerosoles, desechables, reciclar los aceites automotores, industriales y de la cocina que dañan las aguas así como la utilización de energía de lo menos posible, lavar solo un día no utilizar la secadora y procurar usar lo menos posible la energía eléctrica con estas pequeñas acciones ayudamos a nuestro planeta.
Mamá de: Barrón Galindo Fernanda 1° B.

ciriaca Pérez Pérez. 17 de Marzo de 2014 15:11

Esta interesante el artículo por que nos dice cómo dañados la atmósfera con el calentamiento global y que esto es debido a que utilizamos gases que tardan en descomponerse y nosotros mismos como padres debemos poner el ejemplo en casa para que ellos tomen conciencia¿ y enseñarles con medidas que es lo que deben y que no deben hacer por ejemplo que debemos utilizar más la bicicleta o caminar en vez de el carro no tirar basura en la calle aprovechar más la luz del dia ahorrar energia no talar árboles si no al contrario plantar No quemar los bosques pedir al gobierno que también sea participe y hata contribución al medio ambiente e impedir que las empresas hagan contaminación industrial al medio ambiente y se extienda y talen árboles por que al final de cuentas el planeta es Casa y resresponsabilidad de todos

Trejo Ortiz Carolina. 17 de Marzo de 2014 16:39

Reflexionando sobre lo anterior es un tema algo complicado de tratar pero de gran importancia para la vida misma pues de esto depende la vida que deseamos dejar para las generaciones futuras, pero a pesar de que la gente sabe que la contaminación que se genera con las acciones diarias es dañina para el medio ambiente y que en la actualidad ya lo estamos sufriendo por las altas temperaturas o por el simple hecho de que las estaciones ya no son lo de antes la gente realmente no entiende cuantos de nosotros decimos que hacemos algo por el medio ambiente o que en mi casa si se trata ese tema cuando muchas familias no tratan ni los problemas familiares que tiene dentro de su núcleo una profesora un día pregunto que harían jóvenes para cambiar el mundo la respuesta más factible es decir acabar con la guerra o con la contaminación, pero la respuesta más aceptada fue decir para cambiar al mundo primero ay que cambiar al que nos rodea y nuestro propio pensamiento, tal vez sea fácil hacer un movimiento pero se necesita incluso de la misma política para lograrlo, que los gobernadores hagan algo para frenar la tala de árboles la contaminación del agua, uno de los medio que sustentan el oxígeno del planeta son los árboles, pero el consumismo se ha vuelto más importante en estos tiempos y con la tecnología la gente puede aliviar el calor en sus casas y realmente no les importa he visto gente que lava la calle a con agua directo de la manguera y no les importa, hasta que ay escases o no surten el agua se quejan del clima y aun cuando pueden hacer algo no lo hacen se necesita iniciativa, el calentamiento global es un serio problema que el humano tiene que remediar, el gobierno también tiene que ver en esto tal vez a nosotros en las noticias nos digan que hacen algo para atrapar a los taladores clandestinos pero nosotros no los vemos y además por lo menos por mi parte el ver como dejan pasar tantas irregularidades por unos cuantos pesos nos hace tener desconfianza acerca de ellos, los países y no solo el nuestro les dan libre uso de la tierra de los sembradíos para plantas transgénicas que la dañan y la hacen infértil, solo para enriquecerse ellos y las empresas , prefieren tener grandes fábricas para impulsar más ventas y desarrollo tecnológico sin ver las consecuencias y la gente simplemente no hace nada, ese conformismo se ve reflejado en las calles sucias en las bolsas de basura que contaminan las pocas áreas verdes que quedan en las ciudades grandes como el D.F, y eso no lo pueden negar solo ven la propia y sabrán que no miento la gente se ha vuelto conformista al ´punto en que muy pocos tratan de hacer algo por este planeta y otros piensan que si ay agua en otros planetas deben de idear una manara de extraerla y traerla al planeta en vez de promover el cuidado de la misma y a muchos ni les importa acabar con el ambiente y los bosques para la construcción de nuevas viviendas cada año ay incendios por el calor extremo que hace y los cuales no se pueden controlar el mundo poco a poco se acaba y si este sigue así las estadísticas de un clima peor llegaran incluso antes del 2025, empiecen por cambiar su calle los parques cercanos actúen antes de que sea demasiado tarde es difícil pero creo yo que no es imposible tal vez la gente los critique y no les hagan caso pero vale la pena por nuestro planeta, es fácil decirlo pero no hacerlo. Trejo Ortiz Carolina tutora de Trejo Ortiz José Antonio de 1°A

Brigida Hernandez Sanches. 17 de Marzo de 2014 17:17

Me parece muy importante saber por lo que nuestro planeta esta pasando,el seguir contaminando y sobre todo por el calentamiento global,la tala indiscriminada de arboles.
Debemos de hacer algo todos como no usar mucho el carro,las industrias que no contaminen,no tirar basura,no ensuciar los rios no desperdiciar el agua. Pero eso depende de nosotros y de enseñar a nuestros hijos a ser respetuosos con el medio ambiente a crear conciencia por lo que nuestro planeta esta pasando.
Si no podemos en marcha todo lo que podemos hacer para ayudar a no contaminar nuestro bello planeta entonces pensemos en la destruccion del mismo.
Es tiempo de cambiar y cuidar nuestro planeta.
atte: Mama de Paola Martinez Hernandez 1°B

janet lizett pérez leal. 17 de Marzo de 2014 17:36

El tema es muy interesante para padres e hijos ya que en el desarrollo social es una era de posmodernismo y consumismo excesico.Los humanos hemos restado valor y aspectos trancedentes como el dominio de nuestras vidas y la naturaleza. Las personasno somos capaces de implementar la problemática ambiental y que debemos hacerlo para salvaguardar nuestros recursos naturales ya que las peronas no tenemos la educacion y tiempo para hacerlo, ya que dia con dialas fabricas las amas de casa y todas las personas hasta hora vemos la toda la contaminacion que hacemos, es por eso que ya esta hecha la contaminacion nos ponemos a separar basura y las fabricas lo que les importa es el dinero por que no hay nadien que pague por el daño que nos provocan los gases que producen es por eso que a tenido la consecuencia de aumento la temperatura en la tierra ya que no es una enfermedad si no un organismo que no esta funcionando. Los seres humanos asi como han hecho que se produjera la flora y fauna rios y mares tambien han acabado con ello ya qu usan los quimicos y se esparcen en el medio ambiente y eso afecta nuestro ecosistemas. Es por eso que debemos a educar a nuestros hijos a cuidar nuestro planeta por que es el futuro de ellos ya que nosotros ya vivimos un planeta con mucha contaminacion y ahora que planeta le vamos a dejar a nuestros hijos. CUIDEMOS NUESTRO PLANETA JUNTOS
Atte: Mamá de Licea Pérez Anyelo 1-B

Yessenia Baltazar Sanchez. 17 de Marzo de 2014 19:15

…Hay gente que a pesar de lo que lean o vean siguen dañando el planeta es una situación algo espeluznante pero somos los principales causantes así como hemos hecho que se produjera la flora y fauna ríos y mares también podemos destruirlo démosle las gracias principalmente a las fabricas ya que son lo que mas usan los químicos y después sencillamente son vertidos a los lagos o mares y se esparcen en el medio ambiente y eso es principalmente lo que afecta nuestros ecosistemas…..
Es muy eo lo que esta viviendo este planeta.. y es tan senillo como ayudarlo simplemente no tiremos basura, usemos menos el auto , podríamos usar bisi o ir caminando además de beneficiar el mundo nos beneficiamos haciendo un poco de ejercicio… :)
Reflexionar sobre todo este tema es mucha veces algo complicado tan solo al tratar el tema del calentamiento puuff pero esto no dejara de pasar hasta que una de dos estemos perdidos en un mundo sin solución o la segunda dejemos de ser flojos para dejar de subir al auto y desde hoy dejar de tirar la basura donde no debemos .. es sencillo solo falta convencer a unas 566412456 personas para que dejen de hacerlo!!!
…HErmana de KARLA XIMENA BALTAZAR SANCHEZ 1°A…°_°

Mamá de Israel Jiménez Flores 1-A. 17 de Marzo de 2014 19:52

El cambio climático debería ser igual a una forma de hacer las cosas diferentes. Hoy en día se escucha en las noticias desastres como el que si ya nevó en algún sitio que jamás había nevado, que si ya subió la temperatura rompiendo record en algún lugar que antes era frio, que se inundó algún sitio y hay miles de damnificados y lo que es peor muertos. La forma de hacer política en algunas naciones no cambiara, la forma de producir de empresas multimillonarias tampoco cambiara mientras las personas comunes y corrientes no cambiemos las formas de hacer las cosas.
Queremos todo nuevo, el aparato de ultima tecnología que aunque el otro funcione ya no importa, lo importante es estar al último grito, pero quien o quienes nos imponen las modas y lo que debemos de consumir? Tenemos que hacer conciencia de nuestra manera de comprar, informarnos de quien es quien lo produce y como esta producción daña al medio, que para eso sirva la tecnología. Cuanto desperdiciamos en casa, en comida en ropa y hay personas que no tienen ni siquiera un pedazo de pan para llevar a la boca. Los padres debemos de hacer conciencia, de hacer las cosas diferentes de otra manera como vamos a tener futuro si hoy ya acabamos con el.

Adriana Merino Soto. 17 de Marzo de 2014 20:37

Los seres humanos estamos causando los cambios climáticos que ahora están afectando al mundo entero, ya que todos nosotros lo estamos provocando, no igual, si no diferente, pero estamos dañando al planeta. Algunas personas hacen lo posible para terminar con este problema, pero hay personas que no hacen nada para acabar con este problema, aun que no contaminemos igual, al tirar un simple y minúsculo pedazo de papel en la calle estas contaminando al único planeta en donde hay vida o en el único que se ha registrado hasta la fecha de hoy. Gracias a nuestra ignorancia la contaminación ha aumentado cada vez más, este problema ya ha causado muertes y esto a nosotros como humanos no nos ha importado. Si no hacemos nada para disminuir este problema cada vez será mayor y hasta peor, ya que en próximos años o ahora en estas fechas lo que consumimos está contaminado. Es increíble que cada vez haya más y más contaminación en nuestro planeta, y lo peor es que los seres humanos lo causamos, por ejemplo: en pocos años el agua tal vez ya no pueda ser bebible. El calentamiento global es contaminación creada por nosotros y aun que no lo queramos aceptar si no se hace nada para evitar agrandar este problema nos llegará a afectar a todos en todo el mundo, tenemos que hacer algo ya, si no esto traerá demasiados problemas, tragedias, entre muchas cosas más. Podemos empezar a dejar de contaminar, empezando desde una simple envoltura de chicles, reciclando las botellas, cartón, latas, papel, etc. Para empezar con un cambio para ya no contaminar debemos empezar no por nuestros parientes, debemos empezar por nosotros mismos. En nuestras casas podemos empezar el cambio como separar la basura, enseñar a nuestros hijos a no contaminar, usar menos el auto, pero ya es necesario tener un cambio y dejar de crear más el calentamiento global. El calentamiento global es un fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos o más conocido como un hoyo en la capa que cubre la tierra, bueno en este hoyo pasan más fuertes los rayos del sol los cuales pueden causar demasiados problemas en la salud. Pero cuando el problema sea mayor, las personas estarán quejándose por los problemas y dirán: “Hubiera…”, el hubiera no existe, si algo tenemos que hacer ya es el momento de hacerlo nosotros y no esperar que alguien lo haga por nosotros, el cambio es ahora.
Atte. : Mamá de Molina Merino Jocelin Guadalupe 1° “A”

Miguel Guadalupe Flores Niño. 17 de Marzo de 2014 21:06

la responsabilidad plena es de nosotros, esperar cosas grandes no es la solución, las cosas y acciones sencillas serán más significativas, esto no significa que alguien nos diga que es lo que debemos hacer, por el contrario hay que pensar en las cosas que podemos hacer y la educación que podemos dejar, una acción por día sería suficiente.
El compromiso comienza por uno mismo. ATT: Papa de Flores Valerio Xhail Andrea 1E

Ricardo Morales Velázquez. 17 de Marzo de 2014 21:19

Antes que nada quiero agradecer este tipo de información ya que es muy importante para la concientizar a todos los que lo lean.
Por mi parte resulta alarmante que haya información desde 1858 es decir hace 156 años y a la fecha no hay avances importantes en relación a la problemática del cambio climático si no al contrario seguimos contribuyendo al deterioro de la naturaleza por consiguiente al aumento acelerado del cambio climático. Esto es resultado a la nula importancia que le damos al tema ya que creemos que esto ocurre lentamente y que no nos tocara vivir las peores consecuencias del deterioro que le provocamos a nuestro planeta ya que en la actualidad vivimos en un mundo acelerado donde estamos en constante competencia y le damos más importancia a lo que tiene menos importancia es decir estamos atrapados en el consumismo excesivo lo cual provoca comprar productos que solo nos satisfaceran por un momento o porque están de moda y no por el verdadero uso que les podemos dar la cual provoca la sobre explotación de los recursos naturales.
Es increíble que solo la cuarta parte de la población del mundo consuma las tres cuartas partes de energía producida, ya que esto se da en las grandes ciudades ya que la aglomeración de población provoca que se tanga mayor demanda de servicios como luz, agua, gas, combustibles maquinarias y en estas mismas se da la trasformación de las materias primas en las fabricas.
Por otra parte es frustrante que el 11 de diciembre de 1997 en la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático los países miembros se hayan comprometido a disminuir en un 5.2% sus emisiones de gases respecto al que emitían en 1990 teniendo como plazo hasta el 2012 el plazo fue de 15 años y ningún país implemento las normas necesarias para cumplir con el acuerdo.
También es fácil echarle la culpa al gobierno cuando uno toma la posición de criticar y no proponer pero hay que cambiar esta mentalidad como nos comentan en el texto no hay que atacarlo de forma piramidal esperando leyes por parte del gobierno sino hay que empezar de forma individual poniendo el ejemplo para que así se estimulen los demás y entonces obtendremos buenos resultados que nos beneficiaran a todos.
Posdata tomemos conciencia para obtener una mejor vida.
Atte. : Papá de Karla Itzel Morales Hernández EST 49 1-B

Guadalupe Morales Izquierdo. 17 de Marzo de 2014 22:28

Pues esto es muy interesante este artículo hace que tengamos noción y que vamos la verdadera realidad y que lo del calentamiento global no sólo es de ahora y que pues desde antes debieron de haber informado a los jóvenes y a todas las personas para que tengan una idea de los que es esto ya que la mayoría de los jóvenes y las personas ignoran esto y no le toman importancia y la mayoría de los avances tecnologico pueden aparentar una mejor vida para los seres humanos y como padres debemos concientizar la educación ya que nuestro hijos son los que reciben la educación y también debemos enseñarles a reutilizar y reciclar la basura para no quejarnos en un futuro de lo que pase en nuestro planeta
Atte: Mamá de Abigail Cipriano morales 1º “E”

Marcial carpio garcia Papa de Ulises carpio ramos de 1:Amca. 17 de Marzo de 2014 22:41

Primero antes que nada Buenos dias…!!!! Profesora Sandra veronica…!!! dseandole que tenga un !!!!!Feliz inicio de seman…!!! Este tema me parecio de mucha importancia ya que habka de un tema:: Cambio climatico Social y economico…Es un articulo muy importante ya que nos da mucha informacion..sobre el cambio climatico que afecta a nuestro planeta…y a nuestra sociedad y a todos los seres vivos que habitamos en nuestro planeyta hay que poner los pies en la tierra y reflexionar que estamos haciendo para mejorarla..y que queremos para las nuevas genetaciones…de nuestros hijos…estamos destruyendo el planeta..empezemos con la contaminacion en nuestras casas la basura separemosla…cuidemos el agua…Conocer el agua es amarla…max que de tierra somos de agia asi conocerla es saber de que estamos formamos parte de ella juntos cuidemos y no destruyemos el planeta..

Yamin Calderon Ramos. 18 de Marzo de 2014 15:08

El clima es un elemento cientifico que abarca valores estadisticos sobre los elementos cientifico de la ciensia y tambien sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un periodo representativo, como por ejemplo una semana, un mes, etc: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más, tal como señala. Tambien pienso que es un buen articulo
cientifico e interesante es un buen tema y nos cirve mucho para la vida diaria.
Mama de:Carrillo Calderon Saul

Aurora Pérez Cortazár. 18 de Marzo de 2014 16:30

En mi opinión debemos dejar de quitar el grano de arena a ese reloj del tiempo que le queda a nuestro planeta. Cada que nosotros tiramos o desperdiciamos agua, tiramos basura, mantenemos la luz del foco encendida o cualquier descuido que afecta a la Tierra aceleramos su contaminación y tras esto sus destruccion. A pesar de que los gobiernos traten con todos sus esfuerzos para salvar nuestro planeta no detienen los problemas que provoca nuestra especie .
Si empezamos con el razonamiento de que nosotros nos autodestruimos y entendemos las señales que nos brinda la naturaleza para intentar reducir los daños desde nuestra vida cotidiana tendremos una mejor y larga vida.
No debemos pensar solo en nuestra vida como humanos en este planeta, sno que debemos pensar en que al seguir los pasos que llevamos afectamos a otros seres vivientes que tienen derecho a estar.
Debemos educar a nuestros hijos para que comprendan el problema que se genera tras nuestro descuido para tener una mejor cultura ecologica.
hay que comenzar a valorar y cuidar el planeta en el que vivimos,lo que le hagamos repercutira en nuestra vida diaria.impulsar y fomentar la buena cultura d la ecologia es una prioridad. siempre es bueno informarnos bien sobre este tema tan extenso que es la Tierra.
Aurora Pérez Cortazár madre del alumno Cesar Romero Perez del 1° E

Diana Juárez Jaramillo. 18 de Marzo de 2014 16:58

En el articulo anterior nos explica como se ha venido dando el calentamiento global, pero la realidad es que es responsabilidad del ser humano, ya que encuentra algo útil para su especia e inmediatamente los comercializa, como es posible que siempre se piense en como ganar y obtener beneficio a costa de las necesidades de los demás, hoy en día ya nadie recibe nada gratis ni siquiera un vaso de agua, ya que también tiene precio.
La especie humano siempre ha buscado la forma de sobrevivir a catástrofes naturales, pero la realidad es que es la principal en auto destruirse, en la búsqueda de hacer su vida más fácil y cómoda.
De igual forma se puede remediar siempre y cuando se renuncie a comodidades y se evite el consumismo ya que este es el principal objetivo de las industrias.
Renunciar a cosas tan sencillas como por ejemplo usar la bicicleta en lugar del carro, evitar usar el horno de micro ondas, evitar lavar 2 prendas en una carga de ropa completa, etc. y tratar de reeducarnos y educar a nuestros hijos con mayor conciencia de que todos nuestros actos tienen consecuencias y lamentablemente negativas.

Diana Juárez Jaramillo. 18 de Marzo de 2014 17:02

El anterior comentario es de Diana Juárez Jaramillo madre de Angela Yañez Juárez del gupo 1° A

salvador leyva hernandez. 18 de Marzo de 2014 17:21

el texto es muy interesante e importante
nosotros los seres humanos estamos causando cada día los cambios climáticos que esta afectando al mundo ya que el calentamiento global no empeso apenas ya lleva tiempo algunas personas no les importa nada de lo que este pasando con el mundo ya que en vez de ayudar empeoran la situacion tirando basura y contaminando
Podriamos ayudar en utilizar menos los automoviles para evitar los daños que produce el CO2 Y buscar medios de transporte que no contaminen el mundo
ya que cada vez somos mas las personas que contaminamos y pues no solo es cuestion del gobierno (por las fabricas ) si no tambien de los seres humanos que no nos importa si tiramos basura o no
tenemos que hacer algo que ayude a nuestro planeta si queremos un futuro mejor
no solo es cuestion de uno si no de enseñarle a nuestros hijos que contaminar no es bueno por que cada dia el mundo esta peor
lo que ah provocado la exticion de animales y recursos naturales
la biosfera continua y aumenta las deforestacion , los gases invernaderos , la desertizacion , las dismunucion de l diversidad biologica y la perdida de recursos hidrologicos
finalmente para concluir los que deberiamos de hacer es reutilizar , reciclar, reducir
ya que eso ayudara a tener un futuro mejor .
atte : papá de Maria fernanda leyva sanchez 1° B

María Esther Vela González. 18 de Marzo de 2014 17:25

Definitivamente este es un tema que nos concierne a todos, ya que nuestro planeta el que estamos destruyendo, y aunque es un tema de antaño hasta ahora es que vuelve a tomar relevancia. Necesitamos todos poner algo de nuestra parte, y no tratar de dejarle todo al gobierno o a algunos cuantos que lo único que buscan es enriquecerse sin importar los medios. Todos sabemos los problemas que acarrea el calentamiento global y en efecto no son solo ambientales, son sociales, económicos y políticos. Es necesario crear conciencia de que no solo nos hemos afectado a nosotros, sino que afectaremos a las próximas generaciones que igual pueden adaptarse a los cambios, pero tal vez eso no suceda a tiempo, tal como lo dice el articulo. También es cierto que se ha intentado dar una solución a los problemas de contaminación, de deforestación, de falta de agua entre otros sin embargo poco se ha podido hacer, ya que con dinero de por medio siempre habrá quien haga lo incorrecto. Lo único seguro que tenemos es que algún día esta situación va a terminar con nuestra forma de vivir, por lo tanto debemos aprovechar y cuidar lo hermoso que aun queda de nuestro planeta. Tomando conciencia nosotros como adultos y creando conciencia en nuestros hijos, de que lo que ellos hagan ahorita por el bien del planeta, sera para el bien de ellos y de las futuras generaciones. Saludos. Atte: María Esther Vela González Mamá de Luis Antonio González vela 1°E

Brigida Martínez Serrano. 18 de Marzo de 2014 17:27

Yo opino que todo este problema del cambio climático es porque los seres humanos satisfacen todas sus necesidades sin importar las consecuencias que produce en la flora, fauna ,ecosistemas y en general en el medio ambiente por lo que hay que dejar de contaminar más al medio ambiente de lo que ya esta y así cuidar el medio ambiente ser consientes de no ocupar mucha energía, caminar dos o tres cuadras para comprar las cosas que necesitamos porque mucha gente usa el coche para ir a una cuadra y son capaces o tienen flojera de caminar o por lo menos usar bicicleta pero esto genera otro problema además de que el dióxido de carbono (CO2) que genera los coches contamina el medio ambiente también nos hace más sedentarios provocando obesidad y otras enfermedades que nos llevan a la muerte.
En otro caso hay que separar la basura y no tirarla en las calles porque ahora que se tiene que separar la basura en inorgánica y orgánica muchas personas la tiran en las calles por no separarla por consecuente donde quieras encuentras bolsas de basura y eso no está bien porque contaminamos el medio ambiente.
Tenemos que hacer conciencia de cuidar mucho el medio ambiente para dejarles un mundo mejor a nuestros hijos.
Unas medidas que se pueden tomar para poder disminuir el efecto de este problema y sus consecuencias son las siguientes:
1.- Caminar pocas distancias para no usar mucho el coche y así disminuir el índice de dióxido de carbono que se encuentra en la atmósfera.
2.-No tirar la basura en las calles porque se tapan las coladeras y en época de lluvias provocan inundaciones.
3.- utilizar lo más posible la energía solar para realizar nuestras actividades cotidianas.
4.- cuidar el agua (antes se consideraba al agua como un recurso renovable pero ahora ya no se está considerado como tal)
5.-Reducir, reciclar y reutilizar objetos que se tardan mucho tiempo en degradarse en la naturaleza.
6.-Y lo más importante enseñar a nuestros hijos a no contribuir en la contaminación del medio ambiente y a la vez del planeta.
Es frustrante esta situación en la que vivimos pero espero que se haga conciencia y que se deje de contaminar el medio ambiente.
Atte. Brígida Martínez Serrano tutora y mamá de el alumno Juan Ramón Guzmán Martínez del 1° “a”

Patricia Aguilar Beltran. 18 de Marzo de 2014 17:29

PALIDO.DE LUZ
PATRICIA AGUILAR BELTRAN
Esta interesante,si todos pusieramos nuestro granito de arena se lograria hacer algo por nuestro planeta.Nosotros como padres debemos enseñar a nuestros hijos a respetar y cuidar el planeta .
Y nosotros como mayores evitar usar el automovil,usar spray,hacer fogatas al aire libre o hacer cosas que contaminen el medio ambiente y que el gobierno ya no quite areas boscosas para hacer fabricas que contaminan porque le estan" robando oxigeno a la tierra".
Si no cuidamos el calentamiento global, se intencificaria el calor y nos quedariamos sin agua, se derretirían los polos ,morirían muchos animales , a consecuencia de esto estariamos perdiendo las cadenas alimenticias.
Todo esto nos podria llevar a pelear por el agua y creo que no hay necesidad si ponemos un poco de atencion a este probrema que nos afecta a todos por igual .
¡NO NOS QUEJEMOS DEL PROBLEMA,SI NO HACEMOS NADA PARA MEJORARLO!
ATT:la mamá de FRANCO AGUILAR KEVIN ALFREDO DEL 1*E

ANTONIO RAMIREZ. 18 de Marzo de 2014 17:30

En mi opinión como integrante de este mi planeta me tomo la libertad de opinar sobre el calentamiento global y es que tanto las industrias como los seres humanos nos falta cultura humana por que en vez hacer conciencia nos da lo mismo y seguimos contaminando tirando basura consumiendo energía de mas talando arboles ,desperdiciando el agua , usando el automóvil cuando no es necesario construyendo obras sin ningún provecho, amigos pongámonos las pilas, y poner en practica todo lo contrario a lo escrito hay que pensar en nuestras próximas generaciones y que planeta les vamos a heredar a futuro es por eso que los invito que no desperdiciemos el agua la luz , generando menos basura reciclando usando menos el auto sembrando arboles asiendo ejercicio , cuidando ecosistema nuestros bosques produciendo cosas benéficas para nuestro planeta por eso amigo industrial, estudiante maestro, conductor ama de casa carpintero constructor ,,fabricante consumidor principalmente a todos los gobiernos de nuestros países que solo piensan en el poder y corrupción sin importarles nuestro futro . ATTE PAPA DE MARIA ELENA RAMIREZ BECERRIL

REFLEXION Y ACCION

Angelina salvador mamá de Jovana Barrios Salvador 1ro B. 18 de Marzo de 2014 18:11

El calentamiento global es un gran problema para los seres vivos puesto que es nuestro hogar y es increíble que los seres humanos somos los que estamos destruyendo este planeta debemos de enseñar a nuestros hijos a cuidar al planeta,con la contaminación están muriendo animales y muchos están en peligro de extinción.Para detener esto estaria bien que nos educaran a todos desde niños hasta a adultos y que todos pusieramos nuestro granitos de arena para detener esto para que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de un planeta limpio sin contaminación y estaria bien que los carros no contaminaran,que la gente ya no tire la basura en las calles y que ahorren agua.
Enzeñemos a nuestros hijos a cuidar la energía eléctrica el agua a no tirar basura en las calles.Unamonos todos para tener un mundo libre de calentamiento global por nuestros hijos y nietos por nosotros mismos por los animales y plantas,que ya no talen árboles para hacer negocio y que se den cuenta que están destruyendo al planeta.

esperanza hernandez sotelo mama de aguilar hernandez antonio 1b. 18 de Marzo de 2014 18:14

Aquí nos da a entender que nosotros los seres humanos hemos provocado el calentamiento del planeta o como bien lo dice aquí hemos logrado que tenga temperatura y dice que el problema real la forma desmedida que hemos utilizado diferentes combustibles fósiles y de seguir así para el año….2100 el planeta podría llegar a 6 grados celsius,mas caliente aquí ya se ven reflejados el modo que el planeta responde por ejemplo hay mucha gente que vive con escacez de de agua y esto va a mas escacez para 2025, poco apoco las cosechas se van a ver afectadas por la elevación a nivel del mar. ¿sera el humano capaz de adaptarse a esos cambios? no se resuelve esperando ayuda del gobierno sino nosotros mismos,lo mas importantes en nuestras vidas que nos queda por hacer en principio reducir emisiones de gas otra medida es la firma de tratado de kyoto (11-dic-1997)en las naciones unidas por lo cual países miembros se comprometieron a reducir sus emiciones de gas y hasta ahora no lo han hecho por otro lado en 1998 se creo el penel intergobernamental sobre cambio climatico (picc)entre sus misiones es hacer que diferentes gobiernos la investigacion sea la prioridad incluyendo cientificos de alto nivel para enfrentar un futuro que se vislumbra desafortunadamente mas cercano Hoy en dia debe ser ante todo una eventualidad que de paso al cambio social,economico,politico y ambiental.Necesitamos educacion ambiental como generadora de un pensamiento critico-social complejo y de recursos humanos y para crear programas que apoyen el desarrollo regional no hay desarrollo humano sin educacion .
Debemos terminar con el modelo economico actual.Esta generado en un planeta contaminado.
Nos encontramos ante un reto quiza el mayor que haya enfrentando la humanidad hasta el dia de hoy y tenemos que encararlo sin tregua.Por medidas individuales que puedan tener repercusiones sociales.
Solo asi podemos asegurar la permanencia futura de la especie humana en el planeta tierra

María Alicía Ramírez Lopez mama de valeria flores ramirezdel grupo 1-b. 18 de Marzo de 2014 18:50

Esta interesante el artículo por que nos dice cómo dañados la atmósfera con el calentamiento global. a pesar de que la gente sabe que la contaminación que se genera con las acciones diarias es dañina para el medio ambiente y que en la actualidad ya lo estamos sufriendo por las altas temperaturas o por el simple hecho de que las estaciones ya no son lo de antes la gente realmente no entiende cuantos de nosotros decimos que hacemos algo por el medio ambiente o que en mi casa si se trata ese tema cuando muchas familias no tratan ni los problemas familiares que tiene dentro de su núcleo una profesora un día pregunto que harían jóvenes para cambiar el mundo la respuesta más factible es decir acabar con la guerra o con la contaminación, pero la respuesta más aceptada fue decir para cambiar al mundo
Por otra parte es frustrante que el 11 de diciembre de 1997 en la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático los países miembros se hayan comprometido a disminuir en un 5.2% sus emisiones de gases respecto al que emitían en 1990 teniendo como plazo hasta el 2012 el plazo fue de 15 años y ningún país implemento las normas necesarias para cumplir con el acuerdo.

También es fácil echarle la culpa al gobierno cuando uno toma la posición de criticar y no proponer pero hay que cambiar esta mentalidad como nos comentan en el texto no hay que atacarlo de forma piramidal esperando leyes por parte del gobierno sino hay que empezar de forma individual poniendo el ejemplo para que así se estimulen los demás y entonces obtendremos buenos resultados que nos beneficiaran a todos.
Po El calentamiento global no es de ahora pero tampoco tenemos nocion formal de ello ya que hay gente que ignora de este tema , las fabricas se les hace el informe del daño que causan los gases q producen sin embargo no hay ningún tipo de institución que se encargue de paguen por el daño que causan y no hablo de dinero si no que modifiquen su sistema de operación para que no dañe el planeta tomemos conciencia para obtener una mejor vida.

karla barajas hernandez mama de karen yared gudiño barajas del grupo 1-b. 18 de Marzo de 2014 18:57

El tema es muy interesante para padres e hijos ya que en el desarrollo social es una era de posmodernismo y consumismo excesico.Los humanos hemos restado valor y aspectos trancedentes como el dominio de nuestras vidas y la naturaleza.El clima es un elemento cientifico que abarca valores estadisticos sobre los elementos cientifico de la ciensia y tambien sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un periodo representativo, como por ejemplo una semana, un mes, etc: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más, tal como señala. Tambien pienso que es un buen articulo la responsabilidad plena es de nosotros, esperar cosas grandes no es la solución, las cosas y acciones sencillas serán más significativas, esto no significa que alguien nos diga que es lo que debemos hacer, por el contrario hay que pensar en las cosas que podemos hacer y la educación que podemos dejar, una acción por día sería suficiente.

sergio flores martinez. 18 de Marzo de 2014 19:00

Bueno mi punto de vista es que el problema de la contaminación es muy grave y nunca se va a acabar por que la gente nunca va a entender que no es bueno fumar, sacar en automóvil seguido, construir fabricas etc.
Ninguna persona piensa en el calentamiento global lo único que le importa es el dinero y el cómo mantener a sus familias y nada más.
El tema del calentamiento global es muy grave puesto a que esto podría acabar con el mundo y todo es provocado por el mismo humano si sele podría decir eso las fabricas o empresas solo buscan que las personas consuman sus productos pero en ningún momento se ponen a pensar que daños podrían a ser al mundo poniéndonos a todos en peligro.
Pongámonos a pensar que clase de futuro les vamos a dejar a nuestros hijos, al mejor en vez de un mundo contaminado podría ser un lugar tranquilo sin nada que preocuparnos.
Cada ves ay menos espacios verdes antes abian muchos parques donde nuestros hijos podrían jugar pero ahora ya derrumbaron la mayoría de los parques que abian y construyeron fabricas y empresas que disque de alto nivel pero si fueran de alto nivel pensarían o razonarían y dejarían todos esos espasios verdes pero como no lo icieron asi pues ellos son los que asen mas daño al planeta.
Este articulo leído me parece muy interesante para que todas las personas reflexionen y prometan que aran lo posible para no contaminar mas al mundo o al menos yo me comprometo a que voy a tratar de no contaminar la ciudad espero que las demás personas se animen y también se comprometan en ese propósito muy importante para todos hoy en el presente y mañana en el futuro.
Sergio Flores Martínez papa de Flores José Wendy 1ro A

Antonia Santiago Lopez. 18 de Marzo de 2014 19:02

Esta lectura es muy interesante, en estos días ya no nos importa detener la contaminación ambiental ya no nos importa nuestro planeta, entre mas nos digan que detengamos la contaminación mas nos desaseemos de cosas que ya no queremos o solo por que según ya no están a la moda.
Ahora por lo que mas nos preocupamos por estar a la moda o por tener el ultimo juego que esta a la venta, hemos estado tan preocupados por eso que ya ni nos acordamos de nuestro planeta, (metano CH4, óxido nitroso N2O, ozono O3, cloroflurocarbones CFC y dióxido de carbono CO2) ay personas que ni siquiera saben que significa esto por que no están atentos a lo que pasa en este mundo, no saben q la capa de ozono se esta rompiendo por toda la contaminación que nosotros mismos provocamos.
Compramos y desaseemos todos los días y eso no ayuda para nada a nuestro planeta, al contrario crea mas contaminación y va acabando mas con el.
ATT. La mama de Hdez. Santiago Yareli Jazmín alumna del 1ºA

Sergio Jose Luis Garcia Cruz Papa de Sergio A. Garcia Muñoz de 1B. 18 de Marzo de 2014 19:09

Estamos sobre explotando nuestros recursos naturales y los principales causantes somos nosotros por medio del que consumismo y tenemos gente que lo único que importa es el ver como ganan mas dinero no tienen escrúpulos si afectan a otros seres humanos , otras especies como la flora y la fauna, todos hablamos del calentamiento de nuestro planeta pero nadie hace nada para resolver el problema.

Ultimamente se ven cambios climaticos muy drásticos como sequias o lo contrario lluvias que nunca se habían visto los temblores y maremotos cada vez son mas fuertes o nieva en países decerticos como; Israel, Jordania, Irak e Iran.

Deberíamos utilizar energías ecológicas para ayudar al medio ambiente como:
LA Solar
Heólica
Maritima.

Debemos tratar de reciclar , sembrar arboles , recolectar agua de lluvia y cerrar plantas nucleares que lo único que hacen es contaminar y poner en peligro al medio ambiente
y toda la vida que esta al alrededor de las mismas plantas de energía que pueden producir nuestra extinción como especie.

Los gobiernos deben de poner normas contra la contaminación del medio ambiente.

Hay que comenzar a pensar en algo mas natural que remplace al petróleo y sus derivados pero hay mucha inversión de capital que perderían millones de dólares en invetrcion las grandes empresas y países productores pero ellos prefieren seguir ganando dinero que cuidar al medio ambiente.

Hay que cuidar a nuestro planeta por que es el único que tenemos.

Anónimo. 18 de Marzo de 2014 19:38

el tema es muy reflexivo para los adolesentes por que habla de como cuidar el ambiente de que gases lo dañan y como evitar o prevenirlos, tambien da una leccion de como empezo esto y como lo provoca mos por que la culpa lo tubimos nosotros por comprar cosos nuevas aunque las que teniamos todavia servian y tirarlos.

pero que eso que de reflexion y ahora ocupar todo hasta que ya no sirvan .

Avila vicente del 1-E acompañante jose alberto avila vicente

german caro. 18 de Marzo de 2014 19:40

El problema del cambio climatico somos nosotros mismos yo creo que no hay mayor comentario Esta interesante el artículo por que nos dice cómo dañamos la atmósfera.

familiar de german caro 1.E NO, NOS QUEJEMOS DEL PROBLEMA,SI NO HACEMOS NADA PARA MEJORARLO!

JUAN CARLOS ANDRADE VAZQUEZ. 18 de Marzo de 2014 19:41

Excelente narrativa, creo que para que reálmente exista un verdadero cambio en el mundo con respecto al tema ecológico, debe darse primero una reflexión individual; ya que está visto que los grandes países y grandes gobernantes no toman en serio el tema y que para desgracia de toda la humanidad será demaciado tarde. Estamos a tiempo yo opino que se haga consciencia PRIMERO en nosotros mismo para con los hijos y compañeros y de ahi partir hacia afuera.
Este documental mas que agradarme me pone a pensar en lo que yo dejaré para mis hijos el día de mañana y crean es muy serio!!!

PS: Saludos Profa: Sandra ;)

atte:juan carlos andrade Papá de Carla América Andrade 1ro. “A”

Maria del Carmen Fuentes Marcelo. 18 de Marzo de 2014 20:08

Tiene que haber de manera urgente un cambio radical en el hombre con respecto a su interacción con el planeta. Es evidente que se necesita de un proceso de adaptación, pero hay que empezar cuanto antes. Hay que cuidar los recursos naturales. Hay que hacer caso a las advertencias como por ejemplo cuidar el agua, no derrocharla.
Sino frenamos la contaminación, y si no se hace nada pronto, va a ser demasiado tarde para tomar medidas para desacelerar el calentamiento global, porque va a llegar a tal grado el calentamiento que ya no va a ver punto de retorno y esto solo va a pasar en las próximas décadas. A nivel mundial se debería plantear un proyecto a corto plazo para tomar medidas.
Otro factor muy importante y preocupante es el aumento demográfico global. El ritmo de crecimiento de la población mundial es súper acelerado. Y en el futuro sino se controla y se restringe la natalidad podemos padecer las consecuencias del explosivo crecimiento. Este crecimiento superara el crecimiento productivo de los alimentos.
El clima sufre cambios naturales pero pienso que el hombre ha acelerado ese proceso. Pero aparte pensemos esto, ¿qué es lo que les dejamos a los que vienen a las generaciones futuras y al resto de los seres vivos?
Hay gente que piensa que quizás esto pueda suceder, pero le restan importancia porque piensan que no les va a tocar en sus vidas o que va pasar en mucho tiempo.
No hay duda de que el hombre le ha hecho mucho daño y le sigue haciendo al medio ambiente, ecosistemas destruidos, mares, océanos contaminados, especies extinguidas, enfermedades desnutrición, deficiencias respiratorias por el aire contaminado, etc. Tarde o temprano alguna consecuencia nos traerá, ¿no les parece? Y esto implica al mundo entero, esto no es un problema solo de los humanos. No hay que olvidar que nosotros no somos los dueños, lo compartimos con otras especies y tienen tanto derecho de vivir como nosotros.
Este siglo va ser clave porque va a marcar el rumbo de la humanidad. Creo que estamos en el momento justo de cambiar o condenarnos a la extinción.

Flor De Té Gutiérrez Luna. 18 de Marzo de 2014 20:11

No hemos sido capaces de cuidar los recursos humanos dando paso al cambio climático. Al dar pasó pie a todo. La tecnología actual hasta la simple forma de vestir o poseer un automóvil nos olvidamos de lo que nos permite estar y pisarla ¿Qué es? La Tierra.
Aquí la forma desmedida de la utilización de combustibles da como resultado gases que quedan dentro de la atmosfera.
Todo el cambio climático nos traerá efectos como el agua no potable, inundaciones de mares y decesos. Si los países donde se plantean tratos, firmas, convenios “como lo llaman”, voltearan de verdad a ver su planeta otra historia podríamos tener.
Todos debemos despertar, activarnos y humanizarnos para tener un planeta a futuro.
Mamá de Hernández Gutiérrez Lizeth Montserrat 1”E”

Anónimo. 18 de Marzo de 2014 20:12

mama de Andrea Michelle Rodríguez Fuentes 1ºE

Maria del Carmen Fuentes Marcelo. 18 de Marzo de 2014 20:15

Tiene que haber de manera urgente un cambio radical en el hombre con respecto a su interacción con el planeta. Es evidente que se necesita de un proceso de adaptación, pero hay que empezar cuanto antes. Hay que cuidar los recursos naturales. Hay que hacer caso a las advertencias como por ejemplo cuidar el agua, no derrocharla.
Sino frenamos la contaminación, y si no se hace nada pronto, va a ser demasiado tarde para tomar medidas para desacelerar el calentamiento global, porque va a llegar a tal grado el calentamiento que ya no va a ver punto de retorno y esto solo va a pasar en las próximas décadas. A nivel mundial se debería plantear un proyecto a corto plazo para tomar medidas.
Otro factor muy importante y preocupante es el aumento demográfico global. El ritmo de crecimiento de la población mundial es súper acelerado. Y en el futuro sino se controla y se restringe la natalidad podemos padecer las consecuencias del explosivo crecimiento. Este crecimiento superara el crecimiento productivo de los alimentos.
El clima sufre cambios naturales pero pienso que el hombre ha acelerado ese proceso. Pero aparte pensemos esto, ¿qué es lo que les dejamos a los que vienen a las generaciones futuras y al resto de los seres vivos?
Hay gente que piensa que quizás esto pueda suceder, pero le restan importancia porque piensan que no les va a tocar en sus vidas o que va pasar en mucho tiempo.
No hay duda de que el hombre le ha hecho mucho daño y le sigue haciendo al medio ambiente, ecosistemas destruidos, mares, océanos contaminados, especies extinguidas, enfermedades desnutrición, deficiencias respiratorias por el aire contaminado, etc. Tarde o temprano alguna consecuencia nos traerá, ¿no les parece? Y esto implica al mundo entero, esto no es un problema solo de los humanos. No hay que olvidar que nosotros no somos los dueños, lo compartimos con otras especies y tienen tanto derecho de vivir como nosotros.
Este siglo va ser clave porque va a marcar el rumbo de la humanidad. Creo que estamos en el momento justo de cambiar o condenarnos a la extinción.
Mama de Andrea Michelle Rodríguez Fuentes 1º “E”

SAMUEL JOSE NICOLAS. 18 de Marzo de 2014 20:19

Pienso que esta información que le deja a mi hijo le sirve mucho en subida ya que hay mucho problema gracias al cambio climático que hay en el mundo por eso hay quede gar de contaminar y no usar tanta energía por la mayoría de las personas usa mucha energía de día pero lo mejor que podemos hacer es pintar nuestra casa de un color colorido para dejar entrar la luz del sol también lo que me impresiono de la lectura es que contaminamos demasiado con los carros pero envés de caminar o ir en bici prefieren seguir matando al mundo que les dio su hogar y lo peor es que tal vez haiga personas que no ayudaron con esta decepción y a ellos también les va a tocar morir lo que es malo y todo esto provoca enfermedades .
Lo mejor que podemos hacer es separar la basura y no tirarla en la calle para ir a un lugar cercano ¡no llevar coche! Y si asemos bien esto las generaciones futuras tendrán un futuro asegurado si basura y sin contaminación lo que también reflexione es que si seguimos así el agua se contaminara y no será bebible y cuando llueve el agua sequé dará así inundando calles y muchos por eso morirá pero la verdad gran parte de la contaminación no es por nosotros sino por las grandes empresas no compremos sus productos para que queden en bancarrota y tengan que serrar eso nos ayudara a tener menos contaminación y no sufrir el efecto invernadero o usar las tres R reducir, reutilizar y reciclar para no tener que comprar más cosas y ayudar más a nuestro planeta
Bueno gracias por su atención
Atte. Samuel José Nicolás
ALUMNO: Fernando Samuel José Martínez
Grupo: 1 “A”

Gabriela Samanta Davalos Quiroz 1-B. 18 de Marzo de 2014 20:28

Mas que nada, buenas tardes maestra Sandra Veronica Garcia Guarneros pues este tema de cambio climatico: tema social, economico y politico al cual el mundo debe ajustarse me parece muy interesante para nuestro planeta porque habla sobre los gases CO2 Y CFC contaminan nuestro planeta al cual nosotros pensamos que no nos contaminan por lo tanto en el siglo XX el concepto de progreso cambio de manera que se unia la tecnologia con sistemas deshumanizados me parece exelente porque asi nos damos cuenta del daño que estamos causando en nuestro planeta y al provocar este cambio climatico, la tierra ha aumentado la temperatura logrando un sobrcalentamiento tenemos que eliminar esos gases que contaminan a nuestro planeta y asi tener un mejor futuro.
Es un tema de gran importancia para la vida pero tambien depende de la vida que deciemos para nuestro futuro tambien porque queremos saber mucho mas sobre como van contaminando nuestro planeta esos gases, pero cada quien decide que mundo quiere tener si lo quieren muy contaminado o lo quieren cambiar.

Atte: Mama de Pahua Davalos Montserrat

Cesar Alejandro Velazquez Vazquez. 18 de Marzo de 2014 20:50

me parecio muy importante lode cambionos climatico y de la orbita nos dice que de bemos de cuidar el planeta a me parecio exelente narrativa de que ay que acer un nuevo pais para nuestros hijos esta muy bien la lectura gracias maetra sandra

Cesar Alejandro Velazquez Vazquez. 18 de Marzo de 2014 20:53

me parecio muy importante lode cambionos climatico y de la orbita nos dice que de bemos de cuidar el planeta a me parecio exelente narrativa de que ay que acer un nuevo pais para nuestros hijos esta muy bien la lectura gracias maetra sandra atte el hermeno gustavo armando velazquez vazquez soy el hermano de cesar alejandro velazquez vazquez del 1 E

Marisol arias mama de rojas arias daniela 1°B. 18 de Marzo de 2014 20:55

El texto es muy interesante, lamentablemente pocos nos dedicamos a buscar información sobre lo que esta pasando con nuestra tierra creemos que al estar bien el mundo entero también lo está, es una era de posmodernismo y consumismo excesivo hemos provocado un inminente cambio climático, el cual con el paso del tiempo nos va afectar a todos sin importar raza o creencias, todos seremos afectados por el daño que le hemos hecho a la tierra por eso es importante que empecemos a cuidar la tierra dejar el dicho de “que mejor lo hagan los demás “empecemos por uno mismo cuidando el agua, no tirara basura en las vías públicas usemos la regla de las tres “R” cuidemos la electricidad. Algo interesante que dice el texto es la explotación del hombre por el hombre todo queremos comercializar para tener ganancias económicas que al final de cuentas nosotros mismo nos estamos perjudicando y a las nuevas generaciones.

Maricela Alonso Hernandez. 18 de Marzo de 2014 20:59

Realmente es un tema muy importante ya que nadie a tomado conciencia de lo que actualmente estamos viviendo como es la escases de agua, el calentamiento global la basura que la gente tira en las calles y se va a las coladeras parece tan insignificante como nosotros los seres humanos estamos acabando con lo poco que queda en nuestro planeta tierra y todavía peor porque no les enseñamos a los jóvenes a cuidar en lo poco de lo queda y que ellos van a tener que sobrevivir con muchas carencias. Yo por mi parte ya empecé a reciclar el agua junto con mi familia porque a veces solo tenemos dos o tres veces por semana también barro la banqueta y recojo la basura para que no vaya a la coladera cuido los arboles que tengo afuera de la casa porque son los nos proporcionan oxigeno.
Yo creo que todavía estamos a tiempo de poder hacer algo al problema que tenemos en el medio ambiente si todos tenemos un poco de conciencia y los jóvenes de hoy cambiaran su forma de pensar y en vez de andar nada mas en la calle drogándose o pintando las bardas y que ya no quieren estudiar que el gobierno hiciera campañas de reciclar agua ,limpiar áreas verdes estaríamos mejor, también que colaboraran los padres aunque solo sea una hora de nuestro tiempo mejoraría la calidad de vida y no comprar cosas que realmente a veces ni necesitamos y nada mas estamos contaminando poco a poco.

ana luz mama de sergio carrillo perez de 1b. 18 de Marzo de 2014 21:02

Para el año 2100 se estima que el clima será de 6 grados màs caliente que en la actualidad y se anticipa que traerá contaminación de aguas al mezclarse con desechos industriales, aumento de inundaciones, disminución de cosechas, elevación del nivel del mar, peligrando ciudades como Hamburgo, Copenhague y Venecia entre otras, asi como posible pèrdidas de vidas humanas hasta por 118 millones por aumento del nivel del mar hasta 100 cm.
Las soluciones posibles son:
- No esperar leyes del gobierno
- Regularnos como personas y pensar que es lo importante para nuestras vidas.
- -Cual tecnología vale la pena adoptar y cual desechar.
- ¿Qué nos queda por hacer?
- -Reducir emisiones de gases invernadero
- -Limitar hasta un 60% el CO2
- -15 al 20% CH4
- -70 A 80% el N20
- -75 y 85% los CFCS.
Debemos tomar conciencia cada uno como persona y hacer algo por conservar nuestro planeta entre otras son las siguientes:
-Economizar el agua al bañarnos podríamos reutilizar el agua para el excusado lavar pisos banquetas.
-Utilizar la energía eléctrica lo menos posible.
-No tirar basura a la calle.
-No utilizar el coche a menos que sea una urgencia.
-Plantar arboles
-Conservar limpios los ríos y lagos no tirando basura en ellos.
-Recoger las heces fecales de nuestras mascotas.

Armando Garibaldi Munguia , papa de Angel Vazquez Peres, grupo 1 " a ". 18 de Marzo de 2014 21:04

Hay que identificar el problema de raíz, que genera el calentamiento global de planeta, y se base en la educación niños y padres tomen conocimiento de esta situación y entiendan las responsabilidad que tenemos cada unos de las personas que habitamos este planeta. que conozcan los términos de sustentabilidad, elementos que se generan hoy en día el calentamiento global, las energía que están sustituyendo a los hidrocarburos.
las empresas que generar gases al medio ambiente y tiran sus productos químicos, debe el gobierno sancionarlas , para que eviten esta malas costumbres que hoy en día se generar por la corrupción de los malos servidores públicos que no hacen que se respeten las normas ambientales . no hay una ética profesional aun generada por la instituciones gubernamentales, es parte de problemas la falta de conciencia.

cada uno nos de nosotros debemos empezar a tener otro tipo de profesionalismos hacia como queremos que se al planeta, en la vida diaria en respectivas actividades diarias, sobre todos como en mi caso soy responsable de equipos y personal que día día se capaciten , para que cuiden el medio ambiente e ir sumando buenas actitudes en este tema

Humberto Gudiño. 18 de Marzo de 2014 21:06

Desgraciadamente en todo el mundo buscamos nuestro beneficio desde el gobierno empresarios etc. Sin mirar el daño que estamos haciendo al mundo sin excepción de nadie todos hemos puesto nuestro granito de arena Todavía estamos a tiempo para tratar de corregir el daño que hemos hecho al mundo para eso necesitamos consentisar a toda la gente que nos estamos acabando el mundo Mientras todos busquemos nuestro benéfico no lo lograremos
Papa de : Eduardo Gudiño 1 “E”

antonina sito flores. 18 de Marzo de 2014 21:23

EL CAMBIO CLIMATICO
Siempre abarcara lo social en el cual el posmodernismo y consumismo de todo ser humano va afectando y nuestra naturaleza muchas empresas solo ven que ganancias obtienen con todo tipo de productos que solo generan contaminación. Si el gobierno tomara más conciencia en la forma y manera en que hay para no afectar tanto el medio ambiente sería una mejor calidad de vida para el ser humano. Pero desafortunadamente solo se vive para beneficiar los intereses de algunos.
En el año de 1987 mi profesor de primaria dijo: chicos cuiden su planeta por qué nos lo estamos acabando; y bueno como uno es niño piensa ¿Cómo nos lo vamos a acabar si es grandísimo el planeta?
Yo recuerdo que de pequeño salía a jugar y podía pasarme algunas horas jugando y disfrutaba un día soleado, mas sin en cambio hoy en día, ponte aunque sea tres minutos al sol y veras que te quema terriblemente.
Entonces es cuando recuerdo a mi profesor de primaria que nos dijo: chicos de aquí a unos cuantos años el sol no calentara si no que su temperatura será más alta; y pensé está loco, y el agua si no la cuidan escaseara, la basura que hoy tiran afectara no solo las alcantarillas si no también su salud, y toda la naturaleza que hay a su alrededor tanto ríos, desaparecerá no tan solo por la basura que desechan si no por su falta de conciencia y porque nadie les enseña que debería haber más educación ambiental.
Los años que están por venir, nuestras futuras generaciones padezcan, nuestra falta de atención para que tuvieran una mejor calidad de vida pero respetando gran parte de los recursos que deben existir.

“TU AMIGO ENSEÑAME HA AMAR NUESTRO PLANETA Y HA AMAR A CADA ARBOL Y CADA PLANTA QUE QENCONTREMOS A NUESTRO PASO.
Y CONTRUYE NO DESTRUYAS, TU PLANETA MI PLANETA”
Por un clima ambiental mejor.
mama de bianca garcia sitio 1-e

Daniel Hernández Sánchez. 18 de Marzo de 2014 21:28

Es alarmante el daño que le hemos causado a nuestro planeta la explotación sin medida a los recursos naturales, el deterioro de los bosques, lagos, rios y mares y la contaminacion de los mismos,la caza y pesca sin control alguno hasta extinguir algunas especies pero si no logramos detener esta conducta de consumir y destruir vamos a llegar a un punto que no tendremos mas, y que les dejaremos a las generaciones futuras ya no tendran recursos para sobrevivir si hemos destruido todo no tendran agua comida absolutamente nada tenemos que tomar medidas para no seguir con el calentamiento global,espero que este ejercicio sirva para que hagamos conciencia y ya no la causemos mas daño al planeta

Constantino Perez Peña. 18 de Marzo de 2014 21:30

Mi opinión acerca del Calentamiento Global en lo personal es que todos podemos poner nuestro granito de arena y así salvar nuestro planeta la Tierra
Para empezar debemos usar el vehículo lo más mínimo posible y utilizar el transporte público lo mas que se pueda y en nuestra casa no utilizar productos en espray que dañe la capa de ozono también no tratar de utilizar muebles u objetos que sean de madera y así no destruir los arboles ya que nuestros bosques también se están acabando y esto nos afecta porque sin bosque no hay oxigeno.
Esto lo podemos hacer cada uno de nosotros pero también los gobiernos de los países deben hacer su parte que les corresponde ya que las fabricas de grandes industrias son los que más contaminan desechando sus desperdicios en ríos y así contaminan los mares matando muchas especies que viven en los ríos y los mares.
También los países que son más desarrollados pruebas de bombas y misiles contaminando el aire y nadie hace algo ya que ellos solo les interesa solo el poder y no les importa matar a personas inocentes y siguiendo contaminando todo el planeta Tierra.

Constantino Perez Peña. 18 de Marzo de 2014 21:33

El anterior comentario es del papa de Eduardo Rodrigo Perez Salinas 1"A"

Martha Diaz Torres. 18 de Marzo de 2014 21:34

Es triste la irresponsabilidad de los seres humanos estemos formando un futuro incierto tanto como para nuestros hijos como para nosotros mismos, y no hacemos nada por salvar el planeta.Es impresionante como ver que todo se ha terminado y solo asi querramos hacer algo para remediarlo, pero si estamos a tiempo y si se puede hacer algo por nuestro planeta empecemos entonces por nosotros mismos.Eemosle a nuestros hijos un buen ejemplo a seguir,para que no destruyamos lo poco que nos queda, no tirando basura en las calles,ríos,etc… para evitar contaminación pero sobre todo enfermedades, debemos plantar mas arboles, plantas pars tener mas oxigno, si pudiéramos convencer a las personas que no construyan mas casas en los cerros porque son unas de las pocas áreas verdes que nos quedan .N0 permitamos que pasen mas tragedias a causa de nuestra irresponsabilidad,hagamos un propósito para tener un mundo mejor libre de contaminación con mas oxigeno para un planeta verdaderamente limpio sin miedo a padecer enfermedades tan solo por respirar el aire. Lamentablemente no hacemos nada aun sabiendo lo que estamos viviendo, si ubiera menos automóviles, que no existieran tantas fabricas, si todo el mundo viajara en vici,si no consumiéramos vicios, todo seria difernte no ubiera tantos enfermos,pero parece que no le damos tanta importancia y no todos pensamos de igual forma.Bamos pues a luchar por un futuro mejor pongámonos en marcha haciendo cosas productivas.El calentamiento global se ha ido haciendo cada ves mas intenso y eso nos perjudica mucho a nuestra piel, y en lo material a las cocechas por la cequia que cada vs es mas fuerte. Tenemos que reflexcionar sobre este tema tan interesante que nos beneficia a todos tanto en la salid como en la economía seamos responsables porque gracias a nuestra ignorancia los problemas ambientales se han hecho cada ves mas fuertes y mas perjudiciales para la humanidad.Pongamos nuestro granito de arena para que nuestro planeta mejore y no cuando sea demasiado tarde cuando ya nada se pueda hacer,si empezamos a razonar nos daremos cuenta que todo lo estamos haciendo mal entendamos los mensajes que nos manda la naturaleza que intenta decirnos cuanto la estamos dañando y cuanto estamos afectando a todos los seres vivos que tienen derecho a ella, valoremos lo bello que puede ser el planeta limpiopara poder respirar mejor.En otro caso no lovidemos separar la basura,vamos a reciclar eso nos ayuda mucho para el medio ambiente y caminar por las calles limpias ahorremos agua vamos a consumir menos electricidad,el futuro esta en nuestras manos vamos a salvar la tierra hagamos de ella un lugar maravilloso donde se pueda respirar mejor juntos lo podemos hacer no destruyamos mas lo que nos fue regalado con tanto amor y que formamos parte de ella.Es necesario darle mucha importancia a este tema tan interesante y es el bien para toda la humanidad eato no significa que alguien nos esta ordenando a cosas que debemos hacer sino que es la misma naturaleza quien a gritos no lo esta pidiendo y como buenos humanos es nuestra obligación coperar con lo que tanto se necesita para el bienestar de todos espero que todos comprendamos lo importante que es este tema y no lo hechemos por la borda vamos a darle seguimiento a este imploro que nos hace el planeta. ATTE: La mama´ de Katherin Jennifer Garcia Diaz 1° “A”

Araceli Maldonado Escobedo. 18 de Marzo de 2014 21:36

Es muy interesante el tema ya que habla sobre las graves consecuencias que nos muestra la sociedad actual esto ha dañado gravemente a la naturaleza y ya no da todo lo que daba no da todas sus riquezas naturales; esto es por la explotación que se muestra a esta además esto también a presentado graves y drásticos cambios climáticos que empiezan afectando la agricultura y la ganadería de zonas muy variables.
Esto es lo primero que esta causando el deterioro de la atmósfera lo cual crea el calentamiento global.
Esto es muy cierto ya que mientras explotamos a la naturaleza igual o peor nos causamos problemas a nosotros mismos.
ATTE: Mama de Brenda Maldonado Escobedo del grupo 1A

Elisabeth Fajardo León mama de Cruz Fajardo Dafne Evelyn 1-B. 18 de Marzo de 2014 21:38

A mi me pareció que todas estas fábricas han estado haciendo que aya cambios climáticos al igual que contaminación en el mundo x todos los químicos k se usan .
Nosotros los humanos también contaminamos al mundo z comprar aerosoles botellas de refrescos bolsas de plásticos jabones no biodegradables etc. Todo esto k compramos no lo resiclos y x eso se contamina más nuestro pálido puto de luz .

Marìa de la Luz Velázquez Gómez. 18 de Marzo de 2014 21:43

18/03/2013
Mi opinión es:
Que es un buen Articulo en el cual todos debemos poner mucha atención en lo que estamos viviendo en este planeta.
Que hoy en día los cambios climáticos ya son muy diferentes por ejemplo:
El sol: Hace daño para el ambiente y para las personas nos da cáncer en la piel.
El agua: Ahora llueve demasiado que se hablánda el suelo,se desbarrancan los cerros,se hunden las casas,se queman las cosechas con tanta agua.
También deberíamos tomar en cuenta que si seguimos tirando basura estamos contaminando el mundo,porque no tenemos arreglo y todo esto daña ala atmósfera ha nosotros los seres humanos o mejor dicho a todo ser vivo…
Y pues también podemos hacer un cambio en la vida así como utilizar las energías por ejenplo:
*Eólica
*Solar
*Maremotriz
*Por seldas solares
*Por magnetismo
*etcetera…
Al hacer esto hemos cambiado masomenos el ambiente…
También en nuestras casas podemos contribuir a hacer un cambio así como podemos hacer nuestra cosecha, sembrar árboles, disminuir la basura, no tirar agua, etc.
El sembrar árboles pobemos hacer que haya mejor aire, disminuye en muy poco porcentaje la contaminación. Todos podemos lograr ha que el planeta deje de estar contaminado…
Este árticulo nos hace que reflexionemos a ver que es lo que ha pasado con el planeta, que es lo que ha sufrido, como podemos contribuir a que se acabe la contaminación.

Todos ha que reflexionar sobre que podemos hacer en que contribuir o que podemos cambiar no ha que hacernos como si nada pasara ni espantarnos sobre este tema todos lo saben todos podemos hacer algo por este planeta que nos han brindado …

Tenemos y debemos cuidar y salvar al planeta.

ATT: Mamá de Carbajal Velázquez Mónica Elizabeth alumna del 1ºA.

luz maria. 18 de Marzo de 2014 21:44

¡buen trabajo! gracias por compartir esta información con todos nosotros que se interesen por el calentamiento global para que tengamos conciencia que cada uno de nosotros pusiéramos nuestro granito de arena como plantar arboles, plantas, no tirar basura, no fumar, no consumir drogas, no tirando arboles, que las fabricas cambiaran algunas cosas que contaminan con otras que no.

MARIA REGINA CUELLAR RETAMA. 18 de Marzo de 2014 21:50

EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTA PERJUDICANDO AL PLANETA Y EN UN FUTURO SERA IMPOSIBLE QUE EL HOMBRE PUEDA VIVIR EN EL, INCLUSIVE RESPIRAR .- EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES PROVOCADO POR LA CONTAMINACIÓN QUE PROVOCA EL SER HUMANO CON DESECHOS QUÍMICOS QUE LO DAÑAN CONTINUAMENTE, CON LAS FABRICAS QUE NO CUMPLEN CON LAS NORMAS DE SANIDAD , EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE EL HOMBRE PROVOCA SOBRE LA TIERRA ES MUY GRAVE Y ESTA CONSIENTE DE LO QUE PUEDE SUCEDER EN UN FUTURO. SIN EN CAMBIO LO SIGUE HACIENDO SIN CONCIENCIA, ES DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE SI DESDE AHORITA COMENZAMOS HACER CAMBIOS PARA NO CONTAMINAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE, PODEMOS MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL SER HUMANO Y EL TENER ESTE TIPO DE INFORMACION ES DE GRAN AYUDA PORQUE CONCIENTIZAMOS EN COMO AYUDAR A NUESTRO PLANETA, LA DEFORESTACION ES TAN GRAVE QUE YA SE A PERDIDO LA MITAD DE LOS BOSQUES, EL AGUA QUE ES CONTAMINADA CON DESECHOS INDUSTRIALES NOS LLEVAN A PERDER COSECHAS, ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN , PODEMOS AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE USANDO MENOS LOS COCHES , CUIDAR EL AGUA, SEPARAR LA BASURA EN ORGÁNICA E INORGÁNICA, SEMBRAR ARBOLES, CUIDAR LA LUZ DESCONECTANDO ENCHUFES QUE NO OCUPEMOS, RECICLANDO CARTÓN, PET , ETC. HAY QUE EXTREMAR PRECAUCIONES CUANDO NOS EXPONGAMOS AL SOL POR UN LARGO TIEMPO PROTEGIENDO LA PIEL CON BLOQUEADORES ALTOS , SON MEDIDAS TAN SIMPLES QUE PODEMOS HACER EN CASA Y EMPEZANDO POR NUESTRA FAMILIA PODEMOS LOGRAR AVANZAR UN POCO PARA DESPUÉS EMPEZAR CON ALGÚN PROYECTO EN GRANDE Y ASÍ DEJARLES UN MUNDO MEJOR A NUESTROS HIJOS.

RECIBA UN CORDIAL SALUDO

ATT: REGINA CUELLAR, MAMA DE DANIELA IXCHEL GONZALEZ CUELLAR

MARIA REGINA CUELLAR RETAMA. 18 de Marzo de 2014 21:52

ATT: MARIA REGINA CUELLAR, MAMA DE DANIELA IXCHEL GONZALEZ CUELLAR 1-A

SALUDOS

Rosa María Morelos Jacobo. 18 de Marzo de 2014 21:55

Es un artículo muy interesante, pero a la vez muy difícil de poder realizar algo para resolverlo, ya que a pesar de que este tema como aquí lo mencionan no es algo nuevo sino más bien todo el mundo de manera clara o no tan clara pero tiene conocimiento de que el planeta se encuentra en gran riesgo por el mal uso de los recursos naturales y la excesiva contaminación entre otras muchas cosas que no terminaríamos de enumerar. Sabemos que se debe hacer algo para mejorar, pero siempre queremos que sea otra persona la que tome la iniciativa. Yo creo que los grandes cambios deben empezar por uno mismo ir cambiando hábitos y conductas. Y también muy importante estar bien enterados de este y otros temas que nos afectan al mundo entero.
Mama de América Nayely Moya Morelos 1ro. B. Escuela Secundaria Técnica No. 49

Jesús hernandez Luna. 18 de Marzo de 2014 21:56

Mi opinión es que esta muy difícil de resolver los problemas del medio ambiente porque esto ya viene de muchos años atrás y se necesita mucho esfuerzo tanto económico como cultural.Estamos acabando con nuestro planeta y nadien reflexiona de este problemas y menos las generaciones actuales y las siguientes no le estamos dando la importancia a este problema tan grande y que en un tiempo no muy lejano esto sera irreversible
ATT:Papá de Hernández Cruz Jesús alumno de 1-A

luz maria. 18 de Marzo de 2014 21:56

el comentario anterior es de la mama de lucero cruz del 1-E

ELIZABETH CASTILLO. 18 de Marzo de 2014 22:09

Me pareció muy interesante el artículo, pues por algo al cambio climático se le ha llegado a llamar “la mayor amenaza del siglo XXI”, pues desafortunadamente al ritmo en que vamos, dentro de muy poco la mayoría de las poblaciones verán afectadas su vida y salud.
La humanidad tiene la esperanza en la ciencia y la tecnología, así como la cultura, para salvar nuestro planeta, sin embargo si a nivel personal no tomamos la iniciativa para mejorar nuestro entorno, sufriremos las consecuencias.
Por lo tanto, cualquier esfuerzo individual que realicemos no pasará desapercibido para mejorar nuestro mundo, y artículos como el suyo nos concientizan y motivan a actuar que es lo que hace falta, no solo hablar, o echarle la culpa a los demás, sino poner manos a la obra y esforzamos por hacer de la Tierra un hermoso lugar para vivir.
ATTE. Mamá de JENNIFER LLANOS CASTILLO 1 ° E.

Maria del Rocio Tlalpachicatl Cruz. 18 de Marzo de 2014 22:27

Es importante y urge que el ser humano ya valla viendo la forma de como ir disminuyendo la contaminación de la atmosfera, como dicen es bueno empezar a desechar la tecnología que ya no funciona es necesario un cambio social económico político y ambiental y se debe entender que no hay desarrollo sin educación pero parece ser que si no hay productos que contaminan no hay economía, entonces es un cuento de nunca acabar. Pero si cada quien de verdad pusiera su granito de arena mejoraría.
Mama de Diana Angelica Sanchez Tlalpachicatl 1o.“E”

Marisol Serraras Llinas mama de Rayon Serraras Abraham Emmanuel 1° B. 18 de Marzo de 2014 23:09

hola, es muy interesante el documental el cual nos ha compartido y crear conciencia en todos los habitantes del planeta, que lo estamos destruyendo sin darnos cuenta o haciendo como q no pasa nada, pues resulta q ya hace tiempo tenemos la advertencia del calentamiento global y seguimos haciendo caso omiso a las circunstancias q ya se presentan como son los rayos del sol cada dia mas intensos, la falta de atención al campo, tierras fértiles están llenándolas de casas y quien va a sembrar? Y de donde vamos a comer? Y el gobierno se preocupa por la economía del país y q pasa con el planeta y las leyes para q no sigamos contaminando, las grandes empresas no les importa contaminar con tal de producir y producir, pero debemos de empezar ya, cada uno por su casa y su familia, ojala sirva para q empezemos ya y salvar lo q aun nos queda!!!!!!!!!

MONROY SUARES MATILDE mama de CRUZ MONROY VIRIDIANA LIZETTE DE 1°B. 18 de Marzo de 2014 23:23

Me parece un tema que relativamente debemos reflexionar mucho ya que en México y en todo el mundo pasa y tanto como nos afecta a nosotros como a los animales.
También podemos observar que en un presente el sol el agua, la sangre ,entre otras cosas se convertían en mercancía dado al problema se Explotaba hombre por el hombre.
Lo científicos han ideado una probabilidad de calentamiento esto no es un juego te lo redacta bien hacía un juego o algo por el estilo . también los diversos cambios del clima .
A lo largo de la historia se han incrementado muchas cosas nuevas.
debemos dejar de pensar en el hombre y pensar mas en el planeta

RICARDO JAHUEY ROMERO. 18 de Marzo de 2014 23:26

CALENTAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA
LAMENTABLEMENTE ES UN TEMA AL QUE MUY POCAS PERSONAS LES DA IMPORTANCIA.LA PRINCIPAL CAUSA DE ESTE GRAN DAÑO ES DEVIDO AL MAL APROVECHAMIENTO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES POR PARTE DE LAS EMPRESAS Y NUESTROS GOBIERNOS,QUE SIEMPRE VEN EL DINERO COMO PRIORIDAD Y NO TOMAN ENCUENTA EL DAÑO QUE SE GENERA EN CORTO Y LARGO PLAZO.DAÑANDO TODO LO QUE SE ENCUENTRE A SU PASO SIN IMPORTAR RECURSOS NATURALES QUE NUNCA PODRAN REGENERARSE.
TODO POR QUERER “PROGRESAR”EMPLEANDO TECNOLOGIAS SIN CONOCIMIENTO ALGUNO DE LOS DAÑOS COLATERALES QUE AFECTAN,EN UN PRINCIPIO A TODO LO QUE ESTA A SU ALREDEDOR PARA DESPUES CONTINUAR SU DAÑO A NIVEL MUNDIAL.SE ESTABLECEN REGLAS Y NORMAS PARA LAS EMPRESAS, Y CLARO ESTAS CON SOBORNOS CONTINUAN NO IMPORTANDO NADA MAS QUE SUS GANANCIAS.
TODOS LOS CIUDADANOS DE TODOS LOS PAISES DEVERIAMOS ACTUAR EN FORMA CONJUNTA,PARA NO CONTAMINAR INECESARIAMENTE,PONIENDO INFORMACION DEL COMO NO CONTAMINAR,EN TODO TIPO DE NOTICIEROS,ESCUELAS,CINES,BANCOS,CENTROS COMERCIALES,ETC..
EN POCAS PALABRAS EN TODO LUGAR QUE SE PUEDA VER Y LEER,Y TRATAR DE HACER UNA CULTURA IMFORMATIVA SOCIAL,QUE NOS VENEFICIE A TODOS Y CLARO A LAS GENERACIONES QUE VIENEN EN CAMINO. Y NO ESPERAR A QUE EL GOBIERNO CAMBIE O HAGA ALGO AL RESPECTO,LA EDUCACION EMPIESA EN CASA,PERO MUCHA JENTE NO ESTA INFORMADA DE TODO LO QUE PASA A SU ALREDEDOR.
ATT. RICARDO JAHUEY ROMERO PAPA DE KAREN HAZEL JAHUEY VEGA 1-A

Leticia E. Juárez R.. 18 de Marzo de 2014 23:34

Cambio Climático… un gran tema para reflexionar; reflexionar y darnos cuenta de que este gran daño que le hemos causado a nuestro mundo no es de hace unos cuantos años, data desde la aparición del hombre sobre la tierra y en su afán por dominar y explotar la naturaleza a un ritmo acelerado buscando siempre solo su beneficio, sin pensar en el daño irreversible que pueda causar. A pesar de los datos alarmantes sobre el cambio climático: lluvias fuera de temporada, sequias, nevadas sin precedentes, temperaturas extremas, etc; no hacemos nada por frenar el daño a los diversos ecosistemas, solo nos enfocamos a garantizar la subsistencia del hombre a cualquier precio sin reflexionar que salvando los ecosistemas, salvamos al hombre; además hemos llegado al punto tal que el hombre es una mercancía de compra-venta…seremos capaces de adaptarnos a estos cambios??.
En la carrera por el desarrollo global, no tuvimos tiempo de fomentar una conciencia de respeto a nuestro ambiente y se nos olvidó que éste respeto se fomenta desde el interior de nuestra casa, desde nuestro entorno familiar, en donde debemos de enseñar con el ejemplo y más que preocuparnos por el calentamiento global debemos de OCUPARNOS por buscar fuentes de energías alternativas o energías limpias.
A pesar de toda la problemática que conlleva el cambio climático y de la urgencia de soluciones, ningún país ha realizado las políticas necesarias para reducir las emisiones de gases que provocan el calentamiento global y todos sabemos que son los países más poderosos los principales productores de estas emisiones.
Pienso que debemos de entender a la naturaleza para hacer un uso racional de ella, a la par de que es necesario incorporar carreras de sustentabilidad ambiental; no debemos de privarnos de la oportunidad de corregir los errores cometidos y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y fomentar una educación ambiental que nos ayude a PREVENIR daños y nos ayude a salir de la sociedad de consumo en la que globalmente estamos sumergidos.
Leticia E.Juárez R. mamá de Norma Leticia Luna Juárez de 1°B

N. EUGENIA ROMALES.. 18 de Marzo de 2014 23:39

Ok. Es sumamente importante el tema pero desgraciadamente los que toman conciencia sobre la realidad que vivimos y la que se nos acerca cada vez mas, son las clases medias y bajas, y las que tienen la sartén por el mango son los mas privilegiados y poderosos amos del mundo. Creo yo que todos ponemos nuestro granito ayudando con lo que podemos, pero desgraciadamente vivimos en un mundo en donde es mas importante el poder que la salud, en donde vale mas un buen traje que un niño hambriento y mas todo el dinero que dejan las mordidas que la vida humana, y contra todo esto díganme como podemos luchar. Es desgraciadamente terrible pensar que tal vez tendremos que tocar fondo para poder reaccionar y cuando esto pase la humanidad estará casi extinta, no contara moneda o influencia que valga y solo quizá así el planeta sane. Bueno puede pensarse que veo mucha tele pero que mejor que seguir luchando solo hay que pensar algo la clase humilde somos mayoría, bueno pues unámonos para salvar a nuestra casa la tierra hagamos un esfuerzo implementando medidas ecológicas en nuestras vidas cotidianas aunque no lo creamos esa pequeña acción y forma de pensar puede funcionar la vida es maravillosa y nuestro planeta hermoso, LO VALE!!! Incúlcalo a tus, sobrinos nietos hermanos amigos y papas, a todos vale? corre la voz. Hasta luego, y gracias por este espacio y por si leíste mi comentario a Dios gracias…..

Anónimo. 18 de Marzo de 2014 23:43

Soy Norma E. Romales M. mama de Sophia V. Suaste Romales de 1°E

Virgen Cruz Reyes Mamá de Bautista Cruz Jonathan 1 _"B". 18 de Marzo de 2014 23:53

En esta lectura trata sobre la educación ambiental, sabemos bien que tiene diversas definiciones, es un concepto amplio que ha generado la explotación de la naturaleza, como lo mencionan los investigadores y creo que hay ir reflexionando y tomando conciencia con la problemática ambiental. El cambio climático, social y económico históricamente ha afectado hoy en día, cada día que pasa ha estado cambiando, en el caso de las comunidades o regiones en sus cosechas ha generado que los agricultores utilicen el fertilizante, pero lo hacen para economizar en sus tierras. Aquí me doy cuenta como seres humanos perjudicamos el calentamiento global, creo que hay que ir tomando conciencia. Spotswood Wilson explica desde el año 1858 existe numerosas causas con el calentamiento global.
También sabemos que en algunos lugares no tienen agua y debemos de ir reflexionando, porque somos el ejemplo de nuestros hijos para que vayamos mejorando para el futuro de nuestro planeta.

mamá de Yussef Anuar Saad Martínez. 19 de Marzo de 2014 19:21

CAMBIO CLIMATICO
Es triste darnos cuenta que estamos acabando con lo más valioso que dios nos a dado nuesto planeta, nuestro mares, oceanos, bosques. Todo esto por un interes de un capitalismo absurdo que nos ciega a dar el verdadero valor a la vida, a la naturaleza y al mismo hombre.
Nuestro planeta esta sufriendo cambios que no benefician a nadie. Muchos factores han ayudado a que todo esto suceda al no medir sustancias que se quedan en el ambiente y que antes de analizar para utilizarlas el hombre a visto su propio interes sin pensar el daño irreparable que le hace a la atmosfera. Tenemos que terminar con este modelo economico que genera cada vez más un planeta más contaminado y que afecta infinitos sentidos. Tenemos que hacer varios cambios para implementar programas de desarrollo fegional que permita combatir la pobreza y subsanar el daño que le hemos hecho a la madre Naturaleza.
Este es el mayor reto para la Humanidad para poder garantizar el futuro y la permanencia de la especie humana en el planeta Tierra.

gabriel nieto gerardo papa de humberto. 19 de Marzo de 2014 21:20

Tristemente el sobrecalentamiento global es causado por el hombre. Ser que habita este planeta cuya meta parecería es la autodestrucción y el poder monetario. Alimentando la mercadotecnia con productos innecesarios para la vida cotidiana como aerosoles altamente contaminantes, aparatos con alto nivel de volumen, maquinas contaminadoras del aire.
Imagino el planeta con sobrecalentamiento. Como el cuerpo humano con fiebre. Como lo dice el texto la tierra tiene fiebre donde nos dice que él no está enfermo solo algo mal. ¿Qué hacer? Tengo que acudir con el medico que me recete una buena inyección que me rehidrate que elimine los parásitos malos que provocan la fiebre. Limpiando de los seres humanos enfermedades de poder seres que acosta de sus semejantes lo que quiere es riqueza y poder se dicen protectores de flora y fauna cuando para ellos es un negocio.
Después de limpiarlo crear una ley mundial irrevocable basada en la paz, equidad y respeto una vez lograda esta meta (sueño) volver a los tiempos donde el hombre trabajaba junto a los animales siendo autosuficiente cosechando su propio alimento sin afectar de ningún modo o forma al planeta.
gracias

Maria Gabriela Cruz Ramírez.. 20 de Marzo de 2014 20:14

es importante que tengamos una cultura ambiental desde pequeños ya que no sabemos como cuidar nuestra ambiente ya que conforme pasa el tiempo lo deterioramos mas con el consumo de los recursos naturales, la tala inmoderada, los daños a nuestro ecosistema con los gases invernadero, que aunque personas especializadas en el tema desde hace varios siglos nos han dicho que en algunos años no podremos seguir habitando este planeta, pero esto lo estamos provocando nosotros mismos. Por favor hay que tomar conciencia y educar a nuestro hijos para que tengan un mundo libre de contaminantes y es desgaste de nuestro medio ambiente dandoles mensajes y ejemplo desde que la basura se debe de tirar en lugares adecuados y separar la organica de la inorganica.
MAMÁ:De Rodirgo Israel Ramírez Cruz 1-“A”

Rovicelda `Perez Velazquez. 01 de Abril de 2014 20:43

Bueno yo pienso que deberíamos tener un poco de conciencia al cuidar el medio ambiente no tirando basura, reciclar los objetos que nos pueden servir de nuevo, cuidando el agua, consumir menos energía.
A l menos eso nos ayudara un poco a cuidar nuestro planeta por otro lado también no debemos producir tantos gases como:
El CO2, el CH4, el N2O, y los CFCS ROVICELDA MAMA DE GABRIELA DEL 1B

Agregar comentario