Sr_y_sra_calus
Deserciones

Mirador del Norte

G. Arturo Limón D.


Sobre la Navidad

Los meses que han transcurrido con sus afanes, mismos que nos han llevado por diversos conflictos generados por las llamadas reformas que desmantelan el estado de bienestar y socavan el patrimonio de la Nación , empero es tiempo de hacer una tregua, no queriendo seguir debatiendo y aun cuando hay mucho que decir solo retomo una pequeñita obra que escribiese sobre estas fechas hace a ya muchos años, creo que 33 y se las comparto, para que cada cual hagamos la reflexión que estimemos aplica para esta época.
Va un abrazo.

NAVIDAD: TREGUA DE ESPERANZA

OBRA ORIGINAL DE G. ARTURO LIMÓN D.

La escena se desarrolla en el estudio de un famoso periodista a quien el director de su diario ha pedido un artículo sobre la navidad el cual tendrá por fuerza que entregar a primera hora del día siguiente.

PRIMER ACTO

—Encontramos a Iván pensando en voz alta, sentado frente a su máquina de escribir— Yo no sé por qué se le fue a ocurrir al jefe incluirme en esa edición especial de Navidad, a mí a un hombre que me considero práctico y que no tengo tiempo de pensar en esas cosas de sensiblería, el sabe que soy especialista en otros temas como son la economía, la política él sabe bien que cualquier información que me hubiese pedido sobre el medio Oriente, la guerra fría, Centroamérica el futuro del dólar o la guerra del petróleo no me habría requerido más de unas cuantas horas para haberla transformado en un artículo que mañana seria publicado en todos los diarios del mundo a que distribuye nuestra cadena informativa, sin embargo me pide hablar a mí de la Navidad justa un reportero de guerra a mi; Ivan Limdom.

Bueno de nada me sirve refunfuñar él lo decidió ya y ahora lo único que me queda por hacer si deseo realmente salir de vacaciones es entregarle muy temprano el artículo, así que manos a la obra (inicia de nueva cuenta a teclear, interrumpe y vuelve a reflexionar). No! es imposible no voy a poder hacerlo, necesito ayuda, jamás en mi vida he tenido tiempo de pensar en la Navidad , el trabajo ha sido mi interés supremo ¿de que otra manera hubiese sido posible que yo un huérfano que creció entre los barrios pobres de la ciudad pudiese haber llegado a ocupar la alta posición en que hoy me encuentro? Posición que me ha permitido entrevistar y conversar con la mayor parte de los personajes públicos que hacen día a día la historia del mundo en la actualidad.

¿De qué otra manera un hombre como yo que todavía puede ser considerado joven le habría sido posible crear un prestigio que le permite cada mañana influir y en algunos casos crear la opinión de un público distribuido en todo el país y aun en el extranjero en todos aquellos países a los que nuestro periódico distribuye mis trabajos?

(Termina la reflexión y expresa casi con enojo) Ah si a ese jefe mío no se le hubiese ocurrido lo del famoso artículo navideño para estas horas estaría volando hacia Acapulco con los demás pero no, tuvo que insistir diciendo que a nuestros lectores les agradaría una tregua de mis crónicas de guerra y estimaciones de los mercados bursátiles para hablar sobre la navidad, en fin creo que solo no podré escribir este artículo así que me haría bien salir a la calle y conversar con algunas personas para preguntarles su opinión acerca de la navidad.

SEGUNDO ACTO

Se realiza en un mostrador de un almacén en donde Iván aborda a una mujer que va cargando un gran número de paquetes preguntándole:

—Disculpe señora parece ser que usted se dispone a celebrar la navidad podría concederme un minuto para explicarme ¿Qué es?

—Qué es qué (contesta la mujer en forma casi violenta)

—La navidad señora veo que usted lleva una cantidad considerable de regalos que supongo obse e regale ni ahora ni nunca por el solo deseo de compartir, todos tenemos en mente lo que vamos a obtener por el regalo que damos, usted bien sabe que si lo damos otros estarán comprometidos a devolver un regalo porque hay que quedar bien y ahora por favor déjeme ir que me esta quitando mi tiempo y el tiempo es oro.

—Esta quiara a su familiares y amigos.

—¡Regalos! ¡Regalos! Compromisos querrá usted decir, no creo realmente que haya alguien que bien señora, que disfrute su navidad.

—No lo creo así pero en fin, espero pronto librarme de esto (avanza la señora con sus regalos).

—Iván (reflexionando en voz alta plantea lo siguiente) caramba puede que no sea fácil conseguir información, si tan solo pudiese recurrir a alguien? (súbitamente llevándose la mano a la cabeza exclama) ¡ya se! Los Paredes, ellos pueden decirme, han sido siempre tan agradables, siento que si hay entre las personas que conozco alguna que sepa algo de este tema serán ellos, iré a visitarles, aun no es tan noche, y ellos permanecen la mayor parte de su tiempo en casa. (La escena en la puerta del departamento de los Paredes, se ven ellos en la sala leyendo él y ella preparando un adorno, atrás se observa un árbol de navidad.

—Iván.

—Buenas noches Sr. Paredes.

—Hola Iván pase, pase usted tome asiento (saluda y se sienta) ¿a que debemos el honor de su visita? ¿Qué lo trae por aquí?

—Déjeme decirle, he sido asignado por mi jefe para participar en una edición especial que el periódico publicará con motivo de la navidad, pero me he dado cuenta que no sé gran cosa sobre el tema, así que pensé que si usted y su esposa tuviese tiempo quizá podrían explicarme un poco sobre lo que es la navidad.

—Con mucho gusto Iván será un placer para nosotros.

—Los Paredes inician sur relato.

IVAN—Muchas gracias en verdad han sido muy generosas al compartir conmigo no solo información sobre ¿qué es la navidad? Sino que han transmitido un cálido sentimiento de amor por mis semejantes. Hasta luego y gracias, muchas gracias

SR. PAREDES—Vuelva cuando lo desee.

IVAN—Espero hacerlo pronto y desde ahora con mayor entendimiento ¡Feliz Navidad!

—Feliz Navidad Iván (se despiden)

TERCER ACTO

(Se desarrolla al regreso de Iván a su casa cuando descubre en la calle a dos pequeños que duermen cubiertos de periódicos)

—Que hay allí? Parece ser que alguien duerme en la calle, con este frío puede ser peligroso para su vida. Veré quien es. (se aproxima) ¡Si son dos pequeños! Les despertaré, hey despierten, despierten.

—Que, que pasa, que quiere.

—Solo quiero saber que hacen ustedes dos aquí a media noche.

—Dormimos no ve!

—Pero porque en la calle? ¿Por qué no en su casa?

—No tenemos casa, o más bien si tenemos pero no queremos ir.

—¿Por qué?

—Porque nuestros padres nos golpean si no llevamos dinero.

—¿Cómo? Explíqueme.

—Sí, nuestro padre bebe mucho y si no llevamos cada uno mil pesos por día, nos pega y nos deja sin comer, así que decidimos escaparnos y aquí es donde dormimos.

—¡En la calle!

—Sí, no tenemos otro lugar.

—Pero es que apenas faltan unos días para la navidad y no entiendo como es posible que dos niños duerman en la calle, alguien debiera ocuparse de ustedes

—Qué es eso de la navidad (interrumpe el niño)

—Es un sentimiento que nos hace experimentar amor por nuestros semejantes y nos deja saber que todos somos hermanos en fin yo quiero que ahora mismo tomen este dinero y vayan al hotel que está a unas cuantas calles de aquí y duerman allí, entreguen al encargado esta tarjeta yo iré temprano a buscarlos para ir a su casa y hablar con sus padres. Todavía tengo algo muy importante que hacer (escribe sobre la tarjeta y la entrega a los niños, quienes salen por un lado del foro) (Iván hablando solo y tomando un periódico en sus manos) Caramba y pensar que he reseñado, desde diversas partes del mundo entrevistas en donde las personas presumen de sus camas con incrustaciones de marfil y oro.

(Da vuelta e inicia a caminar cuando choca con alguien, que le hace casi irse de espaldas)

IVAN—Oiga fíjese por donde cami……quien es usted?

SANTA CLAUS—Yo soy….

IVAN—No es posible si hay gente que dice que no existes.

SANTA CLAUS—Pues aquí estoy.

IVAN—¡Esto es demasiado! (Exclama)¡¿Pero cómo es posible?!

SANTA CLAUS—¿Cómo es posible qué?

IVAN—Que tú estés aquí

SANTA CLAUS—Tu sabes vengo cada año.

IVAN—Dime tu eres parte de la realidad.

SANTA CLAUS—Claro que soy parte no solo de eso que tu llamas realidad, sino de la vida misma de cientos de millones de niños que me han dado desde siempre un lugar en su corazón, porque es exactamente allí donde yo Santa Claus he tenido mi mejor y más hermosa morada.

IVAN—Es que es demasiado para mi.
SANTA CLAUS—¿Porqué?

IVAN—Quizá porque aun cuando jamás te conocí en mi infancia que fue poco afortunada hoy te veo y me traes con tu presencia un mensaje de verdadera felicidad pero, permíteme preguntarte.  Cuál es tu opinión de la navidad.

SANTA CLAUS—Es esencialmente lo que tú mismo eliges que sea, puede representar solo compromisos, reuniones, regalos materiales y demás actividades y cosas que no van mas allá de la celebración ruidosa y festiva de una fecha o puede ser un tiempo de reflexión y de recogimiento en el que las familias estrechen sus lazos de fraternidad y los amigos su amistad compartiendo mas que solo regalos compartiendo su afecto su amor por la vida y por sus hermanos los hombres todos, es por tanto está época la navidad, la mejor para reflexionar en el hermoso ejemplo de humildad y amor que trajo el niño Jesús.

IVAN—Es cierto esta noche he aprendido eso.

SANTA CLAUS—Bueno me voy porque hay aun mucho por hacer, hasta luego (se retira casi súbitamente).

IVAN—Hasta luego….o quizá hasta nunca, sin embargo no te iras Santa Claus ahora que te conocí guardare como la mas cara y hermosa de mis entrevistas esta sola pregunta que te hice.

(Al terminar de mencionar lo anterior Iván pensando en voz alta dice lo siguiente).  Ahora si, creo poder escribir algo sobre la navidad, debo apresurarme para volver a casa.

EN LA SIGUIENTE ESCENA SE OBSERVA A IVAN TERMINANDO DE TECLEAR SU TRABAJO Y AL FINALIZARLO LO  TOMA EN SUS MANOS Y LO LEE EN VOZ ALTA PARA EL PUBLICO CON QUIEN COMPARTE EL ESPIRITU MISMOS DE LO QUE HA CONCLUIDO ES LA .

NAVIDAD, TREGUA DE ESPERANZA

HOY ES UN DIA ESPECIAL ES NAVIDAD, hoy es un día en que en muchos frentes de batalla los hombres detienen las acciones de guerra y hacen una tregua, una pausa, un cese de las hostilidades por este espacio de tiempo, para decirse a si mismos que anhelan una mejor forma de vida que ya no quiere saber de masacres fraticidas que quiere echar por tierra el viejo adagio de que el hombre es el lobo del hombre y buscan juntos a los otros conciliar las diferencias reconocerse hermanos.

Hoy es un aniversario del nacimiento de ese Ser tan especial que nos trajo ejemplo de amor a toda la humanidad, que nos permite tener de alguna forma un haz de luz que nos da seguridad en la tormenta y que nos permite reconocerle como nuestro modelo de vida, sí, hoy hace casi dos mil años el mismo cielo declaró a través de una estrella que uno de los suyos descendía entre nosotros para darnos del amor del Padre sí por encima de todas las formas festivas, mercantiles culturales con las que hoy celebra el mundo la Navidad , sabemos que ésta marca la fecha como la mas importante en nuestro calendario por el nacimiento de quien dio origen aun al nombre de nuestra era.

Tan importante que hace que hoy sin distinción de donde los hombres de diferentes grupos étnicos se encuentren a lo largo y ancho del mundo tengan la seguridad de que en este día solo su corazón  puede albergar un sentimiento y este es el amor.

SEA PUES HOY DIA DE TREGUA EN LA GUERRA Y EL RENCOR DE LOS HOMBRES Y QUE HAYA PAZ Y BUENA VOLUNTAD EN SUS CORAZONES.
 

No diré ya más palabras
Al felicitarles hoy,
Verteré solo en sus alma, un
Inconmensurable amor
Dejemos de lado afanes
Alegrémonos todos, disfruta que este…
Día, es para ser felices hoy.

G. Arturo Limón D.
G. Arturo Limón D. Miembro del Cuerpo académico de Sustentabilidad UNAM, y Miembro de la Comisión de Educación en Mesoamérica de la UICN. Profesor investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua UPNECH

Agregar comentario