Fabrica_de_mentiras
Deserciones

Lo ético, lo estético y lo patético en la escuela

Alfredo Villegas Ortega


La educación de Televisa: Discriminación, exclusión, violencia, estupidez

Con todo mi respeto profesional para la profesora Martha Eugenia Ortiz

“¡Pinches mugrosos pónganse a trabajar! ¡Indios huevones, oaxacos, regresen a su pueblo de mierda! ¡Ignorantes!”

Epítetos de ese calibre, más o menos, les lanzaron a los maestros manifestantes en la zona de Tepito una turba del mismo pueblo explotado, domesticado por los medios y discriminado por esos mismos que promueven el odio, la intolerancia y la sinrazón. Grupos de choque del PRI que se hacen pasar por redentores de un pueblo indignado ante las ‘tropelías del magisterio’.

¿Quiénes son los violentos? ¿Quiénes los que generan los seres dóciles y acríticos? ¿En qué basan su fuerza esos nefastos medios televisivos? ¿De qué manera sirven y se sirven del poder? Esas son las preguntas que nunca aparecen en el canal de las estrellas. Esas son las reflexiones que nos llevarían a cambiar no sólo la educación, sino el país todo, para entonces, sí, exigir desde un horizonte justo, incluyente y educado, en todos sus ámbitos. Y es que la escuela es sólo una parte de ese todo descompuesto, no por los maestros, sino por los que no se cansan de mentir, de propagar odio, de hacer escarnio de ese pueblo al que dicen defender.

La educación es un concepto muy amplio que incluye escuela, programas, maestros, métodos, sindicato, estrategias, infraestructura, alumnos, padres de familia, autoridades, medios. Éstos últimos tienen una gran y grave responsabilidad en el estatus de ignorancia que nos mantiene en los últimos lugares en los exámenes estandarizados de carácter internacional. Para ellos, lo más fácil y rentable es descalificar uno sólo de los actores en ese todo educativo para luego matar de hambre a las escuelas públicas, acabar con el normalismo y dejar que ‘la mano invisible’ regule un mercado educativo, que si ahora es lamentable en gran medida por esos medios y los dueños del país acabaría por agudizar aún más, las diferencias sociales, étnicas y económicas que, lamentablemente, se viven en México.

¿Somos racistas? Pareciera que no, que ese problema es de los gringos. Pero, en los hechos, a muchos les apena el color de su piel y a otros más les libera señalar al otro como indio, prieto, negro. Los medios, Televisa en particular, promueven estereotipos de belleza occidental en el que los morenos, chaparritos o de rasgos indios ocupan papeles secundarios. El exitoso, el atractivo, la guapa, la seductora, el inteligente, el pulcro y la que se expresa mejor, sin albures ni doble sentido aun cuando su lenguaje sea muy limitado es alguien que parece haber nacido en Suecia, Dinamarca, Francia o Inglaterra.

Aquí en México hay muchos, en efecto, y no se trata de excluirlos y hacer una cruzada contra ellos porque sería estúpido y darles la razón a los que promueven la exclusión, el racismo y el odio imbéciles.

Ese estereotipo televisivo también vive en México. Es otro país. Esos rubios, de corte europeo no van a escuelas públicas, ni se suben al metro, ni ganan el salario mínimo. Esos hijos de la revolución, la transa, las devaluaciones, la venta de paraestatales son los dueños de la riqueza nacional y de los medios más poderosos de comunicación. Desde sus pantallas y sus pasquines mandan mensajes de violencia, exclusión y discriminación, disfrazados de humorismo ramplón. Hay que ver lo que son programas de alto rating histórico en la historia de Televisa, como El Chavo, La Escuelita. La Hora Pico y demás sandeces para comprobar cómo ‘el tonto’, ‘el feo’ o ‘el pobre’, ‘el ignorante’, el tramposo’ y ‘el sucio’ regularmente corresponden al otro estereotipo que no les gusta tanto: El indio o el mestizo que, finalmente, conformamos la mayoría de este país. Pero no se trata de unos y otros, porque sería, nuevamente, caer en ese truco de fragmentación que ellos promueven. El hecho, eso sí, es que ellos son los que educan diariamente y a todo color a millones de mexicanos preocupados por su bajo salario y porque su equipo gane en el futbol, que es parte del jugoso negocio mediatizador de conciencias de Televisa. “¡Gol por la educación!”.

Para justificar su labor social, Televisa promueve el Teletón, otro oscuro negocio que ‘promueve caritas felices y gente saludable’ ¿Quién, en su ignorancia, va a pensar que Televisa es el lobo disfrazado de oveja con la cara y las voces de Lucerito, Mijares o Tatiana que da limosna social para evadir multimillonarios impuestos al fisco que servirían para hacer preparatorias, impulsar la ciencia, mejorar la salud y las escuelas públicas, los programas educativos y las condiciones laborales y los salarios de los maestros para acabar con sus ‘molestas inconformidades’, entre otras obras que pudieran hacerse? Muy pocos. La mayoría les cree, porque como diría Giovani Sartori, la televisión es mentirosa, edita la realidad y hace aparecer cosas como lo que no son.

Para justificar su imparcialidad e ‘ilustrar políticamente al pueblo’, Televisa monta paneles de expertos, académicos e intelectuales a su servicio, en los que nunca aparece la voz discordante. En ese contexto, todo está bien: hay democracia, las leyes son justas y el país va viento en popa. Los maestros, por supuesto, somos una bola de ignorantes, prietos y enemigos del progreso que nos han incubado en unas escuelas normales que es necesario desaparecer.

Además, Televisa tiene un seguimiento especial al movimiento magisterial, en su noticiero matutino del canal 2 que denominan: “Primero la escuela”, en el que, siempre fuera de contexto, descalifican la lucha social y las reivindicaciones magisteriales, tildándolas, sin más, de “una lucha de resentidos, violentos y enemigos de la niñez que no quieren regresar a las aulas”. Jamás se dice que la violencia la generó el estado al excluir históricamente a esos pueblos, a esas escuelas Normales y a esos maestros —sí, la mayoría de nuestras orgullosas etnias que no les acaban de gustar a Azcárraga y sus títeres, desde Loret de Mola hasta Aguilar Camín y demás heraldos de la ignominia— al quitarles sus más elementales derechos y pisotear la Constitución impunemente.

Las telenovelas de Televisa son, quizá, la joya de la corona, el monumento a la chabacanería y la estulticia. Hay una serie de mensajes clasistas y sexistas en verdad penosos. Las telenovelas son promotoras de una fábrica de sueños color de rosa, que nunca se cumplen: La muchacha pobre que se encuentra en un semáforo al rico que la va a convertir en princesa. Muchas mujeres mexicanas reciben su educación sentimental y lecciones de sexualidad baratas, día a día, en el canal de las estrellas. Otro de los mensajes subliminales que se envían es el de que las mujeres están supeditadas a un hombre. Si han de crecer, ha de ser a través de ellos. Basta con gustarles, coquetearles y dejarse seducir o seducirlos para que las saquen de la pobreza o se casen con ellas y vivan felices por siempre; en esa lógica, no tendrán que ocuparse de otra cosa que no sea servir al marido y cuidar a los hijos.

En ese mundo rosa de las telenovelas de Televisa, a veces, se cuela algún moreno o morena, que rompe con su estereotipo más usado, pero, cuando así es, regularmente se somete a las verdades y dictámenes morales de las buenas conciencias, de la gente bonita, de los bien educados, de los ‘limpios por dentro y por fuera’ donde no hay lugar para la crítica: Eso es de los renegados y los fracasados; los triunfadores no critican, justifican su estatus y la forma en cómo lo lograron. Si quieres crecer debes aspirar a ser como ellos, en la banalidad, la descalificación al diferente, la exclusión de ‘los mugrosos ignorantes’. Violencia simbólica y violencia real.

Mientras medios y gobierno promueven, reforman, destrozan, critican y sancionan lo que al campo educativo se refiere, como si estuvieran fuera de toda responsabilidad, los maestros son las víctimas de ese modelo educativo, y con frecuencia son enfrentados a la sociedad de la que forman parte por la mala propaganda que les hacen. Esta sociedad, también víctima de la exclusión y el racismo, ha sido ‘educada’ por Televisa, de tal manera que ve a los maestros como meros instrumentos funcionales que deben dejar hacer a sus hijos lo que éstos quieran en la escuela, so pena de denunciarlos por incompetentes. Así de distorsionada está la imagen del maestro y así de frágil su estabilidad laboral, ante una sociedad que los prejuzga por lo que han aprendido del teacher López Dóriga y otros voceros de la edición de la realidad al servicio de los poderosos.

No obstante, en esta realidad social, los maestros, dialécticamente, tienen el apoyo de otra parte de la sociedad que ve en el despojo al que han sido sometidos, la necesidad de apoyarlos, porque finalmente, siguiendo a Bertolt Bretch, saben que si no hacen nada, algún día, vendrán también por ellos.

Alfredo Villegas Ortega
Maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y Académico de la Escuela Normal Superior de México.

Blanca Ortega. 02 de Enero de 2014 17:29

Excelente articulo de la triste realidad..
Felicitaciones

kuchiki hiwatari. 02 de Enero de 2014 21:13

Vivimos una telecracia dominante que desafortunadamente nos está robando la identidad, esta contaminando más a una sociedad contaminada, y de paso nos esta robando las mentes de nuestros jóvenes quienes no les interesa pensar, simplemente digerir lo ya digerido.

Sandra Veronica García Guarneros. 21 de Enero de 2014 18:13

Excelente artículo, mis felicitaciones,soy profesora de secundaria en el área de ciencias y en el programa de estudios de Biología, nos remite constantemente a analizar los mensajes televisivos de la publicidad, sin embargo esta tiene que ver con la ética de la misma televisora, hace unos días mediante una encuesta directa que realice en el salón me di cuenta que aproximadamente el 70% de mis estudiantes ven programas como “la rosa de Guadalupe” o “telenovelas”, así que es importante cuestionar la visión distorsionada de la realidad que presentan estos programas, por lo tanto trabajare este artículo con alumnos y padres de familia, y estaré enviándole los resultados que obtenga.

yolanda gonzales zanchez. 30 de Enero de 2014 16:05

pienso ke descriminan a los maestros juaxaqueños por ke son mejores que los de distrito por que enseñan mejor no tienen aulas como las del distrito y son mal pagados y los alumnos son mejores que cualquier otro lado

yolanda gonzales zanchez. 30 de Enero de 2014 16:08

grupo primero e nombre hernandez gonzales maria del carmen

Barbara Zuñiga Garcia. 30 de Enero de 2014 17:42

Mi opinion es que esa es la realidad y que uno como padre debe estar cuidando lo que nuestros hijos ven informarles que lo que sale en television no todo es verdad pero podemos tomar algo bueno de ella creo yo que podriamos tomar los valores de algunos programas un ejemplo seria el combatir el bulling hablando de los problemas en la escuela con los maestros nunca quedarse callados, vestirse adecuadamente por que las niñas o modelos salen muy escotadas no por eso ellas van a salir a la calle igual,no enojarse con un partido de futbool los que ganan son ellos su dinero,a lo que quiero llegar es a que pueden ver la tele teniendo los pies en la tierra yo como madre siento que nos dan a saber el problema,en nosotros queda hasta donde creer, estoy de acuerdo que los maestros exijan mejores salarios pero tambien se que hay maestros que no les gusta su profesion y por culpa de ellos pagan justos por pecadores. Atte:madre de DIANA VILLAFUERTE ZUÑIGA GRUPO:1-E

Yessenia Baltazar Sanchez. 30 de Enero de 2014 17:49

Se me hace un articulo de bastante importancia… hay veces que la relebancia se maximisa en el area de telenovelas y cosas de esas que lo unico que hace es contaminar la mentalidad de los adolecentes y no solo ellos tambien a la gran parte de la gente que pierde hasta la identidad y la critica por esta clase de cosas insevibles.
…… Y todo esto nos lleba a la critica que todos nosotros llamese… culpabilizamos a los maestros por la mala colobaracion etc que tienen con los alumnos
…Televisa solo monta paneles de ser muy sabios en los que nunca aparece la voz de la otra cara de la moneda.Pero para ellos todo esta bien…. articulos como este son los que se deben dar a conoser y no solo eso apoyar…!! =)

Yessenia Baltazar Sanchez. 30 de Enero de 2014 17:50

HErmana de Karla Ximena Baltazar Sanchez de 1°A sec 49

Antonia García Montalvo. 30 de Enero de 2014 19:42

mi opinión es que tienen razón de lo que hablan de televisa y que esta mal que hablen así de las personas y que televisa diga tantas cosas que no van al caso y esta muy mal lo que les dicen que son indios mugrosos huevones oaxacos y los programas de tele-ton son una farsa y todo el dinero que reúnen se lo quedan ellos para su propia ganancia y todo lo d reformas y lo que asen esta mal por que así solo engañan a la gente.
todo lo de los maestros que hablan de televisa es todo una farsa para engañar a los de mas.
esta mal lo que hacen

Antonia García Montalvo. 30 de Enero de 2014 19:49

mama de la alumna mayra lizbeth montalvo garcia del grado 1"a sec 49

Miriam Valerio Medrano. 31 de Enero de 2014 12:54

Mi opinión es que la televisión no es tan mala por que veces podemos tomar algo bueno de ella como poder tomar valores, o también al no hacer discriminaciones o falta de respeto a los demás. También dice que la educación es un concepto muy claro que se vasa en la escuela , maestros y programas. Pues yo digo que nosotros como padres debemos de tener mas comunicación con nuestros hijos y decirles que casi no todos los programas no son ciertos como los comerciales ya que te recetan un medicamento que no sabes si es bueno o malo para nuestra salud y la de nuestros hijos. ATT: Mama de Xhail Andrea Flores Valerio 1E.

Ciriaca Perez Perez. 31 de Enero de 2014 17:31

Este tema que se trata tiene gran importancia porque nos habla seriamente de lo que sucede en nuestro pais, lamentablemente los mexicanos estamos más acostumbrados a ver las noticias, las telenovelas y la programación televisiva que informarnos de lo que pasa en nuestro pais,dejando que nos eduquen los comentariastas que más que una cara bonita nos presentan lo que a los dueños de esas grandes empresas les conviene.
Además nos dejamos llevar por los estereotipos que nos presentan y por historias baratas que nos venden, que estan muy alejadas de la realidad, esto de arremeter contra los maestros en general es una discrepancia ya que como en todo hay quien realiza bien su trabajo y por algunos que no esten de acuerdo y levanten la voz, generalizan esta profesión y nos ponen en contra de la educación, sin tomar en cuenta que esta sera siempre la base del progreso.
No tomemos en cuenta a la televisión como nuestra guia de familia y de desarrollo, las grandes potencias de primer mundo siempre han basado su progreso en la educación, sin duda el mejor camino.
ATT: Mamá de Hannia Cruz Perez 1A.

Elizabeth Armenta Torres. 31 de Enero de 2014 19:33

Yo creo que muchos o la mayoría de los mexicanos sabemos que todo esto es verdad, que las televisoras tanto televisa como tv azteca nunca dan la nota como es de verdad y los maestros si están luchando es por sus derechos y por que la educación siga siendo lo primero y lo mejor para nuestros hijos ya que sin educación estamos perdidos y tenemos nosotros como padres hacerles ver a nuestros hijos que el que tiene educación tiene futuro tiene las armas para progresar en la vida y lo que van a aprender solo sus profesores se los van a enseñar claro con nuestro apoyo y no una televisora que solo cuenta vidas de color de rosa y no la realidad de las cosas.
De mi hijo Cañas Armenta Sebastian de 1:E gracias por su atencion

Yasmin Calderon Ramos. 01 de Febrero de 2014 13:18

1 Articulo verdadera mente cierta en ciertas partes despojando a todos los sometido de lo relacionado tambiem pienso que todo lo que sacan no es berdadero ni realista la malloria de lo que sacan no es verdadero y abeces es inbentado pero no creo que es educativo ni social…
Mama de: Saul Carrillo Calderon 1-A

José Ernesto Gutierrez Martinez. 01 de Febrero de 2014 15:17

En este país la sociedad que basa sus valores mas en una caja llamada televisión y lo que diga el que este hablando que incluso dejando aun lado los valores familiares o religiosos de cada persona, haciendo mas caso a lo que esta según informando esa persona, esa gente que se manifiesta es porque ya esta cansada de que el gobierno no haga su trabajo tanto con los maestros como con otros servicios falta de agua, alumbrado, inseguridad, altos impuestos pero como la persona que habla pestes en ese momento siempre opinamos a favor desconociendo el fondo del problema y haciendo de la television una guia para el dia a dia programas que segun hablan de milagros o de valores, enseñando a los menores de tener relaciones sexuales a menor edad pero el eslogan con responsabilidad, o una droga si se legaliza o en que pais ya la legalizaron aun que la gente quede mas tonta de lo que ya estan esa gente de la television su trabajo es vender un servicio y su servicio es tener a la gente endiosada a la televicion y que no vean mas allá, y recuerden que cada impuesto que saben que la gente va a no estar de acuerdo son dias que le dan mas importancia los medios de comunicacion al futbol, a la religión, inclusive a un perro que esta en el periferico es chiste es que la gente se distraiga o no recuerde. los maestros manegan gente en masas y no es facil tener esa habilidad aun que son niños pero es en masa y se les tiene que reconocer su labor,

veamos la realidad de las cosas como son.

ATT: papá de Ernesto Gutiérrez Amaya 1-a sec-49

Gerardo machuca vizuet. 02 de Febrero de 2014 14:34

Este tema nos paresio muy importante por que nos ayuda abrir los ojos a los alumnos y a toda persona que nos interesa tener un mejor futuro en México.
Tenemos que estar muy atentos halo que la televisa nos quiere enseñar por que no todo lo que vemos es realidad y ni todo lo que escuchamos es la verdad y no de sinos que todo es malo y que también tiene cosas buenas pero hay que aprender a distingir la verdad de la ilusión y es muy importante platicar de esto con todo mundo para tener un buen futuro en la educación y en la vida
ATT PAPÁ DE MACHUCA PIÑA LUIS JESÚS DEL 1´E´.

sergio flores martinez. 02 de Febrero de 2014 19:17

Mis felicitaciones por el articulo es simplemente la realidad
que tanto nos afecta ala sociedad.
Yo como padre de 3 hijos,voy a ser sincero,la verdad no se lo que ven mis hijos en la televisión pero tocando el tema
pondré mas atención sobre lo que ven en los programas televisivos y les diré que es lo que opinan o por que les gusta ese tipo de programas que ven.
Pero volviendo al tema yo pienso que por la equidad de genero se a echo mas grande la violencia y la discriminación
por parte de toda la sociedad.
En la tele solo publican productos de moda como: cosméticos,ropa,comida,empresas etc. Si observas los comerciales cuando anuncian productos nuevos ponen a hombres o mujeres guapos o guapas para que llamen mas la atención de los demás cuando ves algún producto nuevo sales corriendo a
comprarlo sin importar lo que cueste solo para satisfacerse así mismo por lo menos 1 mes.
papá de:flores josé wendy 1A.

N. EUGENIA ROMALES.. 02 de Febrero de 2014 19:45

Bueno, pues quiero felicitarles por este articulo presentado, aunque es solo la punta del iceberg, todo lo que han comentado es muy cierto pero por desgracia toda la miseria que se tiene en este país, no únicamente es económica, es cultural, y viene de muchas generaciones atrás en donde el machismo por parte de nuestros padres y abuelos (y me refiero a ambos, padre y madre) nos ha heredado un México de mujeres sin la oportunidad de estudiar, oprimidas y deprimidas que se conforman con ver en el canal de las estrellas, la historia que a ellas les gustaría , que se convirtiera su vida,(las telenovelas, etc.) y día a día hacen de la televisión su único escape, y dándoles la misma educación a sus hijos e hijas. Creo que debemos alentar, a los pequeños a leer más en lugar de ver tele, y enseñarles que solo se sale adelante estudiando. Y no estaría de más, que nosotros como padres también leamos, y si no saben que, pues por lo menos los libros de secundaria de sus hijos. Vale!…tratemos de sanar al país para ellos, lo necesitamos todos.
Atte. Norma Eugenia Romales Moreno mama de Sophia Victoria Suaste Romales de 1° E.

luz maria velazquez. 02 de Febrero de 2014 20:53

Esta lectura me pareció importante por que nos ayuda a ver como los medios de comunicación nunca dicen la verdad de como tratan a las personas de pueblo, y de bajos recursos hay que ver la verdad, y ver que todas las personas somos iguales tengamos o no educación.
La televisión es una mentira por que no dice la verdad, ojo, es importante platicarlo para que mas personas se enteren de todo esto.
ATT: mama de Lucero Cruz 1°E

Adriana Merino Soto. 02 de Febrero de 2014 21:36

En este tema yo opino que los medios supuestamente de “comunicación” no contienen temas para la sociedad que sean “interesantes” pues se basa más en la mercadotecnia anunciándonos sus productos gringos.
Los noticieros siempre se han encargado de engañarnos con sus noticias (en pocas palabras distorsionan la información).
Y pues para el “Teletón” en lo personal mi familia nunca ha cooperado, pues mi familia y yo no hemos creído que realmente sea para “ayudar” a los niños discapacitados.
Y pues si vemos la televisión, la ocupamos como un medio de distracción.
Atte: Mamá de Molina Merino Jocelin Guadalupe.

Adriana Merino Soto. 02 de Febrero de 2014 21:40

Molina Merino Jocelin del 1° A

Marcial Carpio Garcia. 02 de Febrero de 2014 22:11

Este tema me parecio importante ya que es de mucha importancia tanto para mi como para mi hijo ya que habla exactamente sobre lo que se ha estado viviendo en el país y que triste realidad enfrentarnos a un problema de esta índole. Estan descriminando a nuestros maestros oaxaqueños y se esta robando la identidad de genero y que tristeza se distorciona la comunicación por parte de programas televisión. Nosotros como padre debemos estar al pendiente de nuestros hijos e informarles lo que sale por televisión que todo no es verdad son programas distorcionados por eso debemos sentarnos a dialogar con nuestros hijos sobre los problemas que están ocurriendo en nuestra actualidad los temas de comunicación no tienen temas suficientes que nos ayuden mucho.las noticias nos engañan y distorcionan la información…
EXELENTE ARTICULO Y TRISTE REALIDAD…

ATTENTAMENTE: PAPA DE ULISES CARPIO RAMOS DE 1-Ade la sec. Tec. No.49

Trejo Ortiz Carolina. 02 de Febrero de 2014 23:24

Carolina Trejo Ortiz
En mi muy humilde opinión estoy de acuerdo en parte con el artículo anterior, y digo en parte porque si bien los maestros y la educación deberían tener más impulso que no tienen, ay “profesores” y lo pongo entre comilla porque así se hacen llamar y no lo son, en este país si bien si ay profesores competentes también ay mediocres que desde tiempos pasados heredaron una plaza de algún familiar y eso la gente lo sabe, el gobierno debe de hacer algo por sacar a estos seudoeducadores y los profesores exigirlo; el pueblo debe apoyar a la educación pero los critican y los humillan por exigir derechos que devén de tener, los medios de comunicación tienen al pueblo en sus manos en una burbuja, la gente en la actualidad pelean por 2 pesos que le subieron a la tarifa del metro en vez de vigilar que hagan lo que prometen y nadie ha hecho nada por la reforma energética que solo por el simple hecho de no decir privatizado no quiere decir que no lo es o que no va a dañar a el país, pero claro con dinero la televisión muestra esos comerciales en los que te dicen que el país va a mejorar, en cuanto al futbol , esto es un negocio redondo es verdad no pierdes nada cuando el equipo al que le vas pierde, pero lo cierto es que el consumismo en todos sus productos es grande y eso si lo perdemos, las telenovelas también son malas y muy repetitivas es la misma historia con distintos personajes y distinto lugar pero aun así, aun cuando siempre es lo mismo la gente lo consume, el apoyar cosas como el teletón es darle dinero a televisa para evadir impuestos al igual que los productos que dicen donar para esta causa, no es malo ayudar el problema es que lo hacemos a través de programas que solo te quitan el dinero por ser buen samaritano. Como padres de familia debemos impulsar la lectura y no solo porque lo dicen los medios que con eso hacen su buena obra, la lectura te abre el mundo de distintas maneras incluso para el desarrollo lingüístico de la persona. Esa es aunque bastante larga mi opinión, muy buen artículo.
ATT. Carolina Trejo Ortiz tutora y hermana del alumno Trejo Ortiz José Antonio de 1°A.

Antonina Sitio Flores mama de BIanca Yazmin Garcia Sitio 1-E. 03 de Febrero de 2014 11:16

Todo medio de comunicación es bueno mientras trate de transmitir cosas reales y de cosas que nos sirvan para mejorar la calidad del ser humano no para empeorarlo. Des afortunadamente hay hay personas que solo buscan su bienestar económico pisoteando la ignorancia de todas esas personas que ven estos tipos de programas. No has escuchado ese dicho que dice A TODOS LOS MEXICANOS SIEMPRE NOS QUIEREN DAR ATOLE CON EL DEDO. Porque obvio cuando en el país esta pasando algo muy delicado y que afecta a toda nuestra sociedad ¿que crees que hace la televisión? Te ponen tus tara-novelas series de comedia y no se diga el fútbol o el Tele ton. No quieres darte cuenta es la verdad y es mas fácil vivir de mentiras y fantasías. Tu realidad es que aprendas que no todo lo que ves es bueno para ti pero que si puedes cambiarlo por un futuro mejor hazlo. Si la mayoría supieran la basura que esta viendo exigiría algo mejor porque nos denigra a toda una sociedad.

Regina Cuellar Retama. 03 de Febrero de 2014 12:24

La televisión como todos sabemos nos informa de hechos que no del todo son verdaderos y queda en nuestra consideración elegir los mejores. Algunos son agresivos y dan mala información pero también es un medio accesible para muchos puesto que no todos tienen acceso a Internet o otros medios que les servirá para investigar a fondo ciertas noticias. el periódico no es tan accesible ya que la mayoría de la población no le libros ni periódicos y la televisión o radio son de mayor acceso a la población. Es verdad que en muchos medios la información va manipulada por muchas otras causas a favor de muchos intereses que no son de la mayoría a favor del pueblo. Y de nosotros depende si confiamos en esa falsa información al igual depende de investigar en varios medios la información que nos presenta la televisión. Y tener una crítica constructiva para determinar lo bueno y lo malo ya que en ningún medio de comunicación es totalmente verídica la información.

Regina Cuellar Retama. 03 de Febrero de 2014 12:26

mama de Gonzalez Cuellar Daniela I. del 1°A

Nayeli Vega Arriaga. 3 de febrero de 2014. 03 de Febrero de 2014 13:28

El problema es más grande de lo que parece, ya que viene de generaciones pasadas.
Los adultos creemos saber todo, y no nos atrevemos a reconocer con humildad que seguimos como borregos,el dinero, el poder y los sueños televisivos que fueron insertados en nuestros cerebros, incluso en las caricaturas llenas de inocencia que veiamos en el canal 5 cuando eramos pequeños.
Las personas que se han atrevido a querer cambiar se cansan, pues no encuentran apoyo en los alrededores.Cuando alguien tiene ideas u opiniones diferentes, los señalamos como locos,tontos, huevones, etc. y no indagamos sobre el tema,solo seguimos patrones señalados por nuestros padres o la misma opresión social.
Sin duda alguna a afectado la televición y la tecnología, pero afecta más aun nuestra indiferencia al problema.
ATTE. Nayeli Vega Mamá de la alumna Karen Jahuey 1°A

Atentamente.JESUS HERNANDEZ LUNA. 03 de Febrero de 2014 13:44

Con respecto al articulo que acabo de leer en parte algunos maestros si tienen culpa porque no realizan su trabajo como debe de ser.
En cuanto a televisa y sus programas no todo es realidad y como padres debemos de estar en constante comunicación con nuestros hijos para hacerles saber que es bueno y malo porque al final nosotros somos los que compramos o no el producto y es solo nuestra responsabilidad.
Sin embargo el reclamo de la sociedad siempre es importante hacia nuestros gobernantes,aunque al final nunca se nos toma en cuenta.
alumno. Hernández Cruz Jesús 1.A

Carolina Ruiz Martnez. 03 de Febrero de 2014 15:48

Opinión..
Es muy cierto que parte de toda esta situación que vivimos es porque nuestro tiempo lo dedicamos mucho a ver la televisión y sin saber que es un gran error porque la televisión no deja nada bueno al contrario la gente poderosa y de dinero se aprovecha para desinformar de esta forma al pueblo de Mexico,la televisión es la principal causa de ignorancia y que sin darnos cuéntanos nublan la mente y nos manejan a su antojo porque a los políticos y la gente risa no les conviene que Mexico avance como pueblo,tan es asi que ahora hasta nos quieren quitar la libertad de exprecion y que para todas las cosas como las reformas ellos las justifican de una manera estúpida por que nosotros como pueblo no sentimos ni vemos que sea para y para ellos osea los políticos y ricos y la televisión aprovechan para descalificar las manifestaciones diciendo que son bandalos o gente que no sabe pero en realidad que ojala un dia todos los pueblos de Mexico se unieran en una misma idea la de tratar de inculcarle a sus hijos el aunto de leer de estudiar de investigar y quitarles el gusto por ver televisión por que la televisión embrutece y genera mas ignorancia,también erradicar el racismo porque no deveria importar el color de pielni rasgos ni de que país seamos, todos somos seres humanos y como tal debemos respetarnos
MAMA DE JESSICA LEON RUIZ DEL 1-A

Mónica Flores Martínez. 03 de Febrero de 2014 16:19

Creo que es importante estar enterados de lo que pasa y hay muchos medios por los cuales uno puede llegar a conocer la información. No solo se llama Televisa y TV Azteca, somos los mexicanos en general. Porque criticamos pero no actuamos, hoy en día en la realidad para que un hijo tenga educación de calidad es una tarea tripartita: Padres, Profesores y Alumnos.
Los padres somos los que tenemos la primera y la más importante base en la educación, donde tenemos que fomentar los valores y principios. Los cuales hoy en día parece que no existen, darnos a la tarea de no solo dar cosas materiales sino de verdaderamente educar con ejemplo. Pero tal parece que hoy en día se lo dejamos a la televisión, al internet y a los juegos de video.
Profesores, verdaderamente hoy en día parece que están ahí porque no encontraron trabajo en otro lado. Es fuerte pero es los que encontramos hoy en día en las escuelas. Un buen profesor te marca para toda la vida, no solo porque te enseño lo que decían los libros de texto, sino porque te dio lecciones de vida, te da herramientas y además bases para la vida.
Los alumnos son simplemente el reflejo de las dos figuras antes mencionadas. Tenemos jóvenes sin valores, sin principios ni conciencia.
Los padres y profesores estamos creando hombres y mujeres sin conciencia, donde nos quejamos de los medios pero que hacemos diferente a estos. Los profesores en las aulas tienen un arma muy poderosa la cual están dejando a un lado que es la EDUCACIÓN (ciencia, arte, cultura, tecnología, valores y principios). La gente menos preparada es la que ve más televisión (estadísticamente comprobado). “Pan y circo al pueblo”, es el lema del gobierno y al pueblo nos encanta.
Por último la gente está harta de las marchas y plantones si no llega a trabajar es despedida, si llega tarde le descuentan el día, algunos solo cuentan con 5 días de vacaciones al año, los horarios no son fijos y mucho menos de 8 horas diarias, no tienen días económicos ni premios. Esto es como se trabaja. Hay formas más inteligentes y que dejan más huella y están en los salones de clase.

Mónica Flores Martínez. 03 de Febrero de 2014 16:21

Mamá de Israel Jiménez Flores Grupo 1 A Turno matutino

Araceli Maldonado Escobedo. 03 de Febrero de 2014 16:49

Mi opinión:
Es que se ejerce mucha violencia en esos conflictos qué como país y sociedad qué somos no nos ayuda en nada bueno y qué sobre todo perjudica a miles de niños en nuestro país, porque si de por si nuestra educación está muy por debajo con estos conflictos aún más ya que como maestros está bien qué exijan sus derechos pero que no ejerzan violencia y demuestren lo qué son MAESTROS qué estudian para enseñar a los niños a crecer bien educándolos y salir adelante.
En cuanto a televisa sabemos de antemano que nos informan solo lo que les conviene porque nunca nos dicen la verdad de las situaciones que se viven en realidad en cuanto a sus novelas, programas, noticieros y demás; es criterio propio de cada quien ver lo que uno quiere ver porque a nadie nos obligan a verlos.
En cuanto a la discriminación esto ya viene de muchos años atrás y es culpa de todos porque eso tiene remedio obligando a nuestros hijos a respetar a los demás así como a nosotros mismos.
Este es mi comentario al respecto de él informativo.
ATTE: Mamá de Brenda Maldonado Escobedo 1ºA ESC. SEC. TEC. #49

Maria del Carmen Fuentes Marcelo. 03 de Febrero de 2014 16:54

Como se ha sabido por los medios no únicamente televisión, también radio y medios impresos, los maestros de Oaxaca, Guerrero y Michoacán son los tres estado con más participación de maestros que se ausentan en las aulas para ser sus marchas y peticiones en la ciudad de México, cuando pueden manifestarse en las aulas sin dejar de dar clases a los alumnos y me ha tocado sufrir esos desmanes y bloqueos de los “maestros”. Y en cuanto a los calificativos que se leen en esta lectura son una verdadera mentira por que en los noticieros y concretamente en los programas que se mencionan nunca he escuchado que insulten de esa manera a los maestros y mucho menos que se está generalizando a los indígenas.
Como todos sabemos la característica de una telenovela es contar desde una perspectiva básica melodramática una historia de amor a lo largo de varias decenas de capítulos y que casi siempre tiene un final claro y determinado. NO ES LA VIDAD REAL y nuestros hijos e hijas deben de estar conscientes de ello, para eso nosotros como padres de familia debemos de orientarlos sobre el contenido de lo que ven, no solo en televisión también en internet.
Por último se hace referencia al actual gobierno descalificando los logros que ha obtenido, sinceramente me parece estar leyendo un pensamiento de Andrés Manuel López Obrador o de gente ligada a un partido político de izquierda y que creen que lo que ellos piensan es lo que quisieran que toda la gente coincida en sus pensamientos, afortunadamente vivimos en un país con democracia del cual estoy orgullosa y son más los beneficios que las negativas como lo hace ver esta lectura.
Mama de Rodríguez Fuentes Andrea Michelle 1º. “E”

Martha Irene Diaz Torres. 03 de Febrero de 2014 17:48

Es una pena que no sepan valoras a las personas que en realidad valen y no por su origen sino por su esfuerzo de educar y ser un mundo mejor sin tanta ignorancia. Aveces creo que los maestros merecen ser apoyados porque su interes de ensemar no es solo por unos cuantos pesos sino porque en realidad quieren que aya en este pais mas estudiantes para un buen futuro tanto como para los adultos como para los jovenes que de verdad tienen interes en el estudio y lo saben aprobechar.
Mama de: Katherin Jennifer Garcia Diaz “1ºA”

susana esperanza juarez gutierrez. 03 de Febrero de 2014 18:07

hola mi opinión es la siguiente es cierto que las televisoras tienen un estereotipo de ganadores pero nosotros también tenemos la culpa por ver ese tipo de programas toda la televisión contiene lo mismo no hay algo que valga la pena y la mayoría de padres ponen a sus hijos frente al televisor para desatenderse de ellos ya que con la inseguridad que hay en las calles no los dejamos ir al parque y muchos no contamos con el tiempo para llevarlos los maestro que vienen a hacer sus plantones afectando a muchos capitalinos comercios y trabajadores también quien corre con esos gastos para que ellos subsistan dejando a miles de alumnos sin clases hay buenos y malos mis respetos a los maestros dedicados ala docencia a aquellos que predican con el ejemplo ya que también hay quienes son racistas y humillan a las personas por que son de provincia y hablan dialecto y prejuzgan a sus alumnos cuando aquellos no entienden su clase o algún problema que enseñan en ellos también esta la educación de nuestros hijos ya que deberíamos de formar un equipo entre padres maestros y alumnos comprometiéndonos cada uno en lo que nos toca con la educación de los chicos en enseñándolos a amar la lectura por que también hay buena y mala literatura dándoles buenos ejemplos y enseñándoles principios respetándolos para que respeten no poniéndolos ante un televisor o con los vídeo juegos y en las computadoras todo es con medida tenemos que darles buenas herramientas para mejorar su futuro y el futuro de Mexico para dar una opinión mas sobre los maestros de Oaxaca abria que informarnos mas sobre ese asunto ya que muchos ignoramos todo lo referente a ese asunto y como dijo benito juárez el respeto al derecho ajeno es la paz

susana esperanza juarez gutierrez. 03 de Febrero de 2014 18:09

mama de : Lamas Juárez Daniel Armando

Isabel Suarez Beatriz. 03 de Febrero de 2014 18:11

Pues todos los temas que se tratan en este articulo estan muy bien, pero nosotros como padres somos los que debemos hacer que nuestros hijos pongan los pies en la tierra y que no crean todo lo que en la Television se dice, sea cual sea la televisora y como ya lo comentaron que tomen las cosas buenas y no las cosas malas.

ATTE:Mama de Macias Suarez Kevin Jesus 1°E ,E.S.T #49

Flor De Té Gutiérrez Lune. 03 de Febrero de 2014 18:54

Es un tema de varias portadas, en ella podemos ver desde el mal maestro hasta el último programa cómico, telenovelas y noticiero.
No todo pasa en este mundo; pero, como padres debemos dar, hacerles o intentar mostrar a nuestros hijos que no todo lo que se ve es tal cual pasará en la vida o en sus vidas.
Hay maestros y muy buenos maestros, tanto en provincia como en la ciudad y es valido que protesten para mejorar la educación y superación de alumnos y de ellos mismos.
Al ver programas “cómicos” o telenovelas nos reímos pero, de lo que vemos o de lo que nos pasa en nuestra vida; en la cual un salario mínimo no nos alcanza o de que estamos pasados de peso y no encontraremos el “amor”; el ser moreno me orilla a no entablar conversación con una niña o mujer guapa.

Las televisoras nos ponen en una burbuja para no mostrarnos lo que pasa en realidad en nuestro entorno ocultando los fraudes. Debemos leer o escuchar el radio para cultivarnos o cuando menos tener otra opinión. Antes de juzgar debemos de comparar las versiones que se dan para emitir nuestro juicio parcial.

ATTE: Mamá de Hernández Gutiérrez Lizeth Montserrat 1 “E”

Armando Garibaldi Munguia. 03 de Febrero de 2014 20:00

Buenas noches
las televisoras de televisa, tv azteca no les importa que el pueblo mexicanos sobre todos las partes mas pobres de pais que carecen de servicios educacion, servico medico, agua potables, luz, puedan progresa, todo que los anuncian y promueven es su negocio, y vale mas una y cuerpazo que la capacidad que pueda tener la gente.
Pero independiente mente de esta situacion es responsabiliadad de cada uno que cambie esta situacion, es decir que nuestro hijos y uno mismo que somos personas activas laborablemente se prepare estudiando, tomando curso de acatualizacion, idiomas, para que tengan una sentido de responsabilidad, sea gente honesta y profesional en cualquier activiadad que desarrolen.
desgraciadamente estos monopolios no se acabaran dia a dias son mas fuerte economicamente.
en lo que repecta a la eduacion el problema politico que existe en oaxaca y otros estado del pais, espermos que los actores politicos actuales realmente los ayuden con sus famosas reformas , que estamos en espera de que empiezen a verse reflejadas.

como ultimo comentarios debemos de ayudar a la gente que necesite la ayuda sin esperar nada acambio, no sabemos en que momento la vida nos panga en una situacion similar

Gracias.
Papa Armando Garibaldi Munguia
Hijo Angel Uriel Vazquez perez
Grupo 1"A"

leonardo basurto moreno. 03 de Febrero de 2014 21:14

Que a fin de cuentas no les importa la educación lo que les importa es llenar de billetes sus bolsillos y los que tiene hambre que se mueran y que sus programas de televisión sigan adelante y los pobres como siempre se queden a bajo porque gracias a lo que ellos no muestran en los programas es que podemos ser felices y los maestro como siempre los asen aun lado y todo porque por sentirse mas poderosos que uno y se olvidan que aquí viven entre nosotros los mexicanos y gracias a eso y a todos nosotros es que son y tienen lo que tienen porque el ver defectuosos a nosotros y reírse eso para ellos los mantiene en paz gracias a la ignorancia de todos nosotros porque a ellos no les importa la educación lo que les importa es tener en bobada a la gente mientras ellos con sus partidos de futbol y sus telenovelas que ni mensajes buenos mandan en ellas
HIJO YEREMI SAUL BASURTO ESPINDOLA
GRUPO 1 A
PAPA LEONARDO BASURTO MORENO

imelda Hernandez Ramirez. 04 de Febrero de 2014 16:40

La lectura nos hace reflexionar una vez mas acerca de la sociedad en la que vivimos con tantos problemas sociales y ante todo corrupcion es un mal que nos aqueja y atraves de esto es que la sociedad se divide entre los “buenos y los malos”. Remontando a una vieja cancion de el Tri, la caja idiota controla nuestro nivel cultural, y es q la educacion obligatoria la mayoria de las veces se limita al conocimiento general y ya estando dentro de un nivel superior, claro quien tiene suerte de pasar a este nivel ya q tambien desde aqui se lleva a cabo una especie de seleccion, ya estando en el nivel superior no solo se enseña conocimiento general tambien comienza la critica social con panorama mas amplio, y cada uno de nosotros va reflexionando sobre la sociedad dependiendo del nivel cultural. en cunclusion nosotros como padres tenemos la obligacion de llevar a nuestros hijos por el camino del conocimiento, la educacion los valores y evitar que se llenen su mente de tonterias q pasan en la television, recordando que son el futuro en la sociedad y que sociedad queremos para ellos?, yo creo que una en donde no exista corrupcion ni diferencias sociales, en donde exista la equidad.

IMELDA HERNANDEZ RAMIREZ
ALUMNO: LUIS ALBERTO HERNANDEZ RAMIREZ 1·E

Romero Perez Cesar. 04 de Febrero de 2014 16:50

04/02/2014

Creo que los dueños del medio televisivo (o sea el gobierno) solo hacen su negocio pues somos un país de tercer mundo manejado por líderes enfermos de poder a quienes les conviene tener una población actual y futura analfabeta pues se nota que vamos en retroceso.
Siempre ha habido atropellos no solo como los maestros sino en la población en general. Con esto se aprovechó el único medio televisivo del país insertándose en las familias en el hogar para trasmitir los conocimientos nefastos. La “Teleniñera” comenzó a educar a la población a lo que se produjo las grandes consecuencias de salud, violencia, adicción, conformismo, entre otras.
Con las nuevas riquezas que han tenido las compañías televisivas se usan nuevas armas para esclavizar a las personas en el país, como el celular, la internet, entre otras. En mi ocupación de madre trato de que mis hijos vean programas culturales y documentales y pienso que es importante tratar de evitar los programas que actualmente se presentan en Televisa.

Aurora Pérez Cortazár madre de Romero Pérez Cesar del 1°E

Elizabeth Castillo. 04 de Febrero de 2014 16:51

Concuerdo en algunas cosas, desgraciadamente en nuestro país hemos llegado a un estado en el que la educación pública se encuentra en pésima situación, sin embargo, no todo es culpa de los maestros o de lo que aparece en televisión, pues la responsabilidad de educar a nuestros hijos viene desde casa, aunque es muy cómodo para algunos padres delegar a la “niñera” la televisión; la crianza de sus hijos; en donde no se preocupan por lo que ven o el tiempo que pasan frente a ella.
Lo más importante son los cimientos que nosotros como padres podamos inculcar en nuestros hijos, pues tanto su carácter como su personalidad se está terminando de formar en la edad de la adolescencia en donde están aprendiendo a ser adultos y sí solo los alimentamos con basura que encuentran en la tv, tendrán adultos irresponsables etc.
Por lo que es muy importante que no dejemos que las influencias mal sanas que puedan tener los jóvenes y nosotros mismos afecten lo que somos realmente, si cada uno de nosotros nos esforzamos por ser mejores personas y hacemos algo al respecto, seremos una sociedad menos conflictiva y sabremos afrontar los problemas que nos puedan acaecer.
ATTE. ELIZABETH CASTILLO
MADRE DE: JENNIFER LLANOS CASTILLO
GRUPO: 1°E
TURNO: MATUTINO

lluvia escobar. 04 de Febrero de 2014 17:10

Que estamos en una sociedad ,donde tenemos que reflexionar Mientras medios y gobierno promueven, reforman, destrozan, critican y sancionan lo que al campo educativo se refiere, como si estuvieran fuera de toda responsabilidad, los maestros son las víctimas de ese modelo educativo, y con frecuencia son enfrentados a la sociedad de la que forman parte por la mala propaganda que les hacen. Esta sociedad, también víctima de la exclusión y el racismo, ha sido ‘educada’ por Televisa, de tal manera que ve a los maestros como meros instrumentos funcionales que deben dejar hacer a sus hijos lo que éstos quieran en la escuela, so pena de denunciarlos por incompetentes. Estamos ante una sociedad procreada por televisa a su semejanza que nosotros como padres tener la obligación de tener comunicación con nuestros hijos ya que toda la corrupción que se respira en el ambiente con políticas perjudican estrictamente a nuestros hijos, ya que la comunicación con los hijos es la base fundamental para que ellos tomen en cuenta todo lo que pasa al rededor lo que les beneficia personalmente y ante la sociedad queremos un mundo para ellos lejos d corrupción donde a ya igualdad ante la sociedad..

lluvia molina. 04 de Febrero de 2014 17:14

Que estamos en una sociedad ,donde tenemos que reflexionar Mientras medios y gobierno promueven, reforman, destrozan, critican y sancionan lo que al campo educativo se refiere, como si estuvieran fuera de toda responsabilidad, los maestros son las víctimas de ese modelo educativo, y con frecuencia son enfrentados a la sociedad de la que forman parte por la mala propaganda que les hacen. Esta sociedad, también víctima de la exclusión y el racismo, ha sido ‘educada’ por Televisa, de tal manera que ve a los maestros como meros instrumentos funcionales que deben dejar hacer a sus hijos lo que éstos quieran en la escuela, so pena de denunciarlos por incompetentes. Estamos ante una sociedad procreada por televisa a su semejanza que nosotros como padres tener la obligación de tener comunicación con nuestros hijos ya que toda la corrupción que se respira en el ambiente con políticas perjudican estrictamente a nuestros hijos, ya que la comunicación con los hijos es la base fundamental para que ellos tomen en cuenta todo lo que pasa al rededor lo que les beneficia personalmente y ante la sociedad queremos un mundo para ellos lejos d corrupción donde a ya igualdad ante la sociedad..
Tia : Lluvia molina
Alumno : francisco Javier mendez molina

Samuel Jose Nicolas. 04 de Febrero de 2014 17:55

Yo creo que la televisión tiene mucha influencia en nuestra vida diaria por lo que le creemos que todo lo que dice y eso es muy malo porque parte de la televisión lo usa la gente de poder para meternos ideas falsas en nuestra cabeza creyendo que es bueno todo lo que dicen y eso provoca mucha violencia en nuestro país y eso nos perjudica aparte de la sociedad por eso creo que debemos de reflexionar en todo lo que nos dice la televisión diciéndonos esta pregunta ¿será cierto todo lo que nos dicen? Aparte no les importa la educación solo ganar y ganar cada vez más dinero para hacerse millonarios ellos dicen afín de cuentas no la terminan pero que hay para los que si quieren terminarlos a ellos no los ayudan mejor lo que están haciendo es que México no progrese que siempre se quede en el lugar de siempre.
Lo peor es que nosotros los padres siempre dejamos a nuestros hijos viendo la televisión y eso no los favorece en nada lo que deberíamos hacer es estar con nuestros hijos ayudándoles en su tarea o llevarlos a un centro cultural para que aprendan más de la historia y vayan mejor en la escuela.
Alumno: José Martínez Fernando Samuel
Grupo: 1-A
PAPA: Samuel José Nicolás

Maria Azucenz becerril Zepeda. 04 de Febrero de 2014 18:01

Primero antes q nada degenme felicitarlo por que nos acaba de de sir la verdad nos esta diciendo en el mundo que vivimos de nuestras vidas lo que hacen aquellos que dicen que nos están ayudando cuan do la verdad no nos ayudan no mueven ni un solo dedo. Nos esta hablando sobre la educación de nuestros hijos que los cuidemos que no dejemos que nos engañen de lo que nos muestran en la televisión delo que nos dicen que tal fulanito hisoesto ,que logro aquello el etc. Que en lugar de ayudarnos anosotro y anuestros hijos nos están llevando a algo peor que en lugar de estar di siéndola verdad nos dicen estupideces que cren que nonos damos cuenta nos otros sabemos de lo que es verdad y lo que no es verdad pero nosotros hay vamos y no les acemos caso que de jamos q nuestros hijos agan lo que les plasca que no les ponemos un alto , no les desimos que es mentira todo lo que dicen, que en ves de yevarlos a algobueno los esta llevando a algo que no les sirve nien su escuela, como en la vida diaria q agamos algo antes de q sea demasiado tarde que los ayudemos a reflexionar que nodejemos que dañen anuestro hijos.
¡Ayudemos Reflexionarlos !
Atte: mama de Maria Elena Ramirez becerril. de 1-A

Raquel Guzmán Martínez. 04 de Febrero de 2014 18:48

Desde mi más humilde opinión un poco de lo que se dice en este artículo periodístico no es nada más ni nada menos que la triste realidad de nuestro país.
Pero lamentablemente casi todo el país vive engañado por los medios de comunicación; no solo estoy hablando de televisa también de azteca, de los periódicos que no se atreven a decir lo que en realidad está ocurriendo en nuestro país.
Vale la pena mencionar que por desgracia la gran mayoría de la población cree en todo lo que dicen estos medios de comunicación; por consiguiente no se dan cuenta de lo que está ocurriendo en nuestro país.
Ahora bien no digo que todos los medios de comunicación sean malos, lo malo está en la población por que viven enajenados con estereotipos planteados; pero no todo es como lo pintan, hay que darle la cara a la realidad; hay que darse la oportunidad, de conocer otros medios de comunicación; como páginas de internet de noticias, a otros periódicos o a otros canales de televisión que en verdad son educativos como él canal 11 en donde tengan como objetivo informar la realidad y no vender.
Con esto me estoy refiriendo a que hay que dejar de ver los programas de televisa y azteca y pasar a los medios de comunicación que en realidad nos informe.
ATTE: Raquel Guzmán Martínez hermana del alumno de 1”A” Juan Ramón Guzmán Martínez

Diana Juárez Jaramillo. 04 de Febrero de 2014 18:54

El artículo que acabo de leer me resulta muy interesante, pero lo cierto es que muchas veces es muy fácil deslindar responsabilidades y culpar a los demás, cuando la responsabilidad de la educación es primero en casa pues es allí donde se aprenden los valores que como adultos practicamos y que por lo visto en estos tiempos no inculcamos muy bien pues el respeto a los demás se ha perdido y el resolverá los problemas se a hecho con agresiones, si entiendo que mucha de la educación de nuestros hijos e inclusive de nosotros viene de los medios de comunicación, pero a fin de cuentas es nuestro deber como guías y adultos verificar cierta información que ellos tienen ya que el mundo que critican a fin de cuentas es en el cual ellos se desenvuelven y el que nosotros los estamos criando, además de considerar que son dos televisoras las responsables de difundir la información, no nada más una, así pues debemos estar atentos y alertas con nuestros hijos y no dejarlos a la deriva en este mundo lleno de información disfrazada en el cual se les dice verdades a medias, de allí la importancia de la comunicación que se tenga de padres a hijos y viceversa.

Lo más importante es saber de que manera podemos ayudar e informar a nuestros hijos porque es bien sabido que el que paga más el espacio de comunicación es el que tiene la “verdad”, por los tanto es importante que al expresar nuestras opiniones como padres o maestros debemos estar bien informados para que no seamos como los medios que disfrazan la información ni seamos las victimas de crítica, sino que nos vean como una fuente veraz y confiable para que así podamos inspirar confianza y no tengamos una idea descalificadora de los demás sino poder luchar con armas reales de credibilidad.

Atentamente: Diana Juárez Jaramillo mamá de Angela Yañez Juárez de 1° A

constantino perez peña. 04 de Febrero de 2014 19:01

Mi opinión acerca de la discriminación o racismo es que todos somos seres humanos, que no importa el color de piel o religión y aparte que todos podemos superar según nuestras capacidades.
También opino que la lucha de maestros en el D.F es justa para el persona l docente ya que luchan por sus derechos y que no quieren que sus derechos sean pisoteados por el gobierno que solamente ven los beneficios para ellos y no les importa lo que la gente piensa.
Televisa también es un factor que interviene para que la gente no diga nada y ni se manifiesten, con solo transmitir un programa de futbol o con una telenovela que hace Televisa para entretenernos mientras que el gobierno y Televisa roban al pueblo.
“NO VEAS DEMASIADA TELEVISION, MEJOR LEE UN LIBRO”
“INFORMATE ESTUDIANDO”

Papa de: Eduardo Rodrigo Pérez Salinas 1”A”
Jaime Santiago Flores. 04 de Febrero de 2014 19:14

Es cierto que el gobierno a través de la televisión, principalmente a través de televisa, nos informa solo de lo que es conveniente para el mismo gobierno, y que nos hablen de noticias como la lucha contra el narcotráfico, de los resultados de la selección nacional de fútbol, y toda la programación como son telenovelas, musicales, caricaturas,etc.
Son para mantenernos distraídos y ajenos a cosas más importantes como son las reformas energética, fiscal, entre otras que promueve el gobierno y que van a afectar a la economía del país beneficiando principalmente a los sectores que poseen la riqueza nacional y perjudicando a la mayoría de la población, hundiendo a una gran cantidad de mexicanos en la más extrema pobreza, sin acceso a la educación y a un mejor futuro.
Papá: Beatriz Alejandra Santiago Sánchez 1°E

Maricela Alonso Hernandez. 04 de Febrero de 2014 19:22

Antes que nada la feliicito por preocuparse por sus alumnos por lo que realmente la porqueria de las televisoras les transmite a los jovenes y padres de familia que nos quiere envabucar con los temas tontos que pasan para hacer la vida ue llevamos actuacmente es color de rosa con las mentadas reformas del presidente Peña Nieto que no sirven si no para puras verguensas sobre la educacion de nuestros hijos eso es lo que el quiero puros hobreros calificados para un futuro o puros intendentes mas bien por eso nosotros como padres tenemos que estar mas al pendiente de los hijos para que sean alguien pero bien preparados con valores y principios que son tan importantes y no lo digo por que a mi me los enseñaron sino por es la base de lo que van a demostrar los hijos a lo largo de su vida hasta que lleguen a ser lo que ellos anhelen realmente para tener un mejor tipo de vida.
Gracias por invertir un poco de su tiempo en sus alumnos.
ATTE: Mama de Gonzalez Alonso Fatima del 1ºE

olivia abarca tapia. 04 de Febrero de 2014 19:43

en este tema se dan muchas opiniones es injusto escuchar tanta tonteria y discriminacion como para los niños no tienen cabesa para pensar en lo k asen y no tienen principios el gobierno es un corrupto y todo akel k tenga k ber con politica no hay un buen ejenplo asia los niños ni un respeto eduquemos nosotros a nuestros hijos k no les metan ideas tontas como padres sabemos nosotros k es bueno para ellos ay mucha biolencia aki y en todos lados cuidemos de nuestros hijos y no dejar k los ignorantes lleguen a ellos k estudiaron y de nada les a servido su educación vean aquí este ejemplo seamos padres no cómplices delo malo aguamos buenos niños y ha futuro buen adulto defendamos a nuestros niños el futuro de mañana el ejemplo de nosotros que se refleja en ellos.
Alumna:andrea araceli marino abarca{
grupo:1-A
MAMA: OLIVIA ABARCA

Maria Gabriela Cruz Ramírez.. 04 de Febrero de 2014 19:56

yo opino que es bien importante que nosotros comencemos estudiando o superandonos para que a nuestros hijos no les tomen el pelo como a nosotros nos los han tomado por estar tanto enajenados con televisa que desde que existe soló pensamos en las novelas,en los programas o hasta en el futbol, que ni cuenta nos damos que estan subiendo los productos básicos de la canasta,el gas, la gasolina por que esta televisora nos pinta todo de color de rosa que no medimos los grandes riesgos que se vienen para la economia del país, por esto debemos de informarnos y apoyar a esos hombre y mujeres que son los maestros, por que ellos si saben el gran problema que se viene,ya que dentro de poco vamos a pagar hasta por que nuestros hijos esten sentados,si eso quiere el gobierno debe darle a los profesores mas garantias y más recursos,ya que en los lugares mas marginados las escuelas son unos arboles y una piedras como asientos y en verdad hay maestros que si tiene la camisa bien puesta y creo que ya debemos de abrir los ojos y no ser tan racistas ni discriminar a esos hombres y mujeres que saben mucho y mas por que hablan un dialecto o lengua indigena yo quisiera aprender por lo menos unas frases por que es una riqueza en nuestro lenguaje

Maria Gabriela Cruz Ramírez.. 04 de Febrero de 2014 19:59

mamá de Ramírez Cruz Rodrigo Israel 1-“A”

Antonia Santiago Lopez. 04 de Febrero de 2014 20:08

Este articulo muestra la triste realidad que vivimos nosotros los mexicanos muchas cosas son ciertas, como todos los programas televisivos tan falsos como el teletón como si no supiéramos que todo ese dinero parte es del gobierno o a lo mejor hasta todo es del gobierno, programas como la rosa de Guadalupe, el dicho, las caricaturas o las telenovelas, etc. que en vez de que enriquezcan a nuestros niños los perjudican imitando esos malos ejemplos de la televisión como programas en las que los chicos les faltan al respeto a las niñas o los hijos agreden a los padres, o muestras de drogadicción tabaquismos, idas de pinta etc.
Ojala en vez de todos esos programas algún día transmitan programas realmente culturales. Otra realidad es la discriminación televisiva por que siempre deben poner a personajes que ni mexicanos son, como si se avergonzaran de nuestro físico mexicano y mas aun programas en los que como dice el articulo a los mexicanos los toman como secundarios o de plano ni en cuenta los toman.
Televisa siempre quiere dar a luz lo que nunca existió siempre modifica las noticias siempre hace todo lo posible para quedar bien como Laura Bozzo que inventa sus historias y miles de programas así que hacen que la gente se forme falsas ilusiones.

ATT. Antonia Santiago López, tutora y mamá de Hernández Santiago Yareli Jazmín

verania gonzalez torres. 04 de Febrero de 2014 20:08

Desgraciadamente lo que dice el articulo sobre la televisora tienen toda la razón pero para nosotros en lo personal esos programas que nos trasmiten es parte de la vida cotidiana así es la vida en la actualidad y nosotros nos creemos todo por ignorancia pero ellos son los que tienen el poder att: mama de Tania Rodriguez Gonzalez 1-A

Edith Tonanci Rodriguez Gutierrez. 04 de Febrero de 2014 20:32

Pues bien como en algún momento lo dijo Porfirio Díaz “ AL PUEBLO PAN Y CIRCO” y claro está, del circo se encarga Televisa, es el trabajo que se le ha encomendado para tener enajenada a tanta gente que lamentablemente cree en ellos como medio de información, entretenimiento y altruismo.
Pero qué le vamos a hacer si eso justamente es lo que el gobierno necesita para seguir enriqueciendo a unos cuantos, mientras más ignorancia haya en este país mucho mejor de ahí se entiende que en las elecciones el PRI siempre gane la mayoría de los votos en las zonas con mas marginación, pues son ellos los más desprotegidos los que no tienen una escuela digna y es tanta su necesidad que los niños desde muy pequeños tiene que trabajar ganando salarios ridículos que al final no los saca de su pobreza y cuando sean mayores de edad se irán “ de mojados” .
Pero Televisa no para con su fábrica de sueños y ahora ya empieza su nueva taranovela con el guapo y jovial gobernador, de uno de los estados con más pobreza y desigualdad, Manuel Velasco y su novia la actristilla Anahi que gastan a manos llenas en publicidad y mucho mas.
Pero el Presidente de los que votaron por, viene a hacer una supuesta reforma educativa, la cual hasta ahora no me parece muy clara pero estoy segura que solo se beneficiaran los mismos porque al gobierno no le conviene ni le interesa de seamos un país con educación de calidad, para educarnos ahí tenemos taranovelas todos los días, programas para fomentar la estupidez, y noticieros que nos permiten saber solo lo que ellos quieren que sepamos.
Mama de Jácome Rodríguez Julieta 1°A

Gloria Apolonio Guerrero. 04 de Febrero de 2014 20:51

Pues antes que nada gracias por darnos una buena informacion sobre la ignorante televisora que no hace nada mas q enfermarnos la mente con sus tontas programaciones y noticieros que en ves de hablar cosas buenas,si no que hablan de puras cosas que enferman la mente tanto de los adultos,como de los menores.y a todo publico tonto que sin darse cuenta les hace caso y que gracias a las novelas hay muchas mujeres que se quedan muy entretenidas a los distintos artistas que tienen su bellesa y riquesa que segun enamoran o las mujeres o biseversa y con los supuestos programas de comedia donde el feo,el pobre,el sucio,el sin trabajo siempre son la causa de las burlas y de las ofensas que se dan al ver que son pobres o etc, nosotros como padres tenemos una responsabilidad para que nuestros hijos no aprendan de las influensas televisoras que solo sirven para hacer daño en algunos hogares.
ATTE:mama de Apolonio Guerrero Edi Javier del 1-E

Guadalupe morales izquierdo. 04 de Febrero de 2014 20:54

Bueno en lo personal este tema es muy importante e interesante y pues es verdad las televisoras pues están unidas con el gobiernos que no es muy honesto que digamos y pues la lucha de los maestros es justa para que así el gobierno aunque sea los tomen en cuenta aunque no creo que les interese mucho la educación de los alumnos y debería de haber un espacio en el cual se diga la verdad pero eso no creo que pase todos estamos informados con mentiras y pues aunque digan que no hay racismo ni discriminación están equivocados y es una más de muchas de sus mentiras y eso se ve mucho en las telenovelas y en muchas partes más en lo personal este tema me gusto
MAMÁ DE ABIGAIL CIPRIANO MORALES
Grupo: 1º “E”

Eduardo Gudiño Trejo. 04 de Febrero de 2014 21:00

Efectivamente para tener unos buenos ámbitos es empezarlo por uno mismo y tener el valor así mismo empezar a estudiar y ver lo que tenemos en nuestro país y no guiarnos alo que nos dice la televicion porque efectivamente la televicion los radios entre otros medios de comunicación que nunca nos van a decir lo que realmente pasa siempre,siempre van ocultar lo que les afecta y sacan lo que les conviene por ejemplo ese día del plantón de los maestros en el zócalo dijieron en la televicion que todo estaba controlado la situacion y que habían retirado por decicion propia otro ejemplo si ahora en los frentes frios ellos decían que no sabían y que no se les había habisado de las inundaciones tormentas y cuanta gente falleció a causa de eso ay mucha corrupción en el país mucha delincuencia uno ya no puede andar en a calle y uno no sabe al salir de su casa regrese muchos no tienen el valor de decir las cosas se están perdiendo muchos los valores. Mama de:Eduardo Gudiňo Trejo del grupo 1-E

María Esther Vela González. 04 de Febrero de 2014 21:01

Yo creo que nosotros los mexicanos ya estamos acostumbrados a esta situación, siempre se ha violado la constitucion, nuestros derechos, tan solo sabemos que en mexico existe la libre expresion, pero en donde? solo en algunos medios? Los maestros están en su libre derecho de exigir justicia, ya basta de prepotencia de parte de monopolios como Televisa, que solo nos venden basura. Por otra parte en México “según” no existe la discriminacion, la constitución politica dice que todos somos iguales,pero otra vez los medios televisivos nos hacen creer que si no eres como el estereotipo de las bellezas que ellos venden, entonces eres diferente y no tienes derecho de manifestar tus inconformidades. Por que solo a los maestros se les agredió por manifestarse y a otros activistas (132/anarquistas) no se uso la fuerza publica con ellos? Finalmente opino que cada quien es responsable de tomar o no, particularmente lo que se ve y se oye a través de los medios, según su propio criterio. Mamá de LUIS ANTONIO GONZALEZ VELA 1°E SEC.49

Beatriz Flores Sola. 04 de Febrero de 2014 21:02

Mi opinión…
Bueno pues mi opinión es que todo lo que dice este articulo es real ya que televisa hace lo del racismo e incluso en las propias caricaturas se puede notar que hacen ese tipo de actos por ejemplo en el “Chavo del 8” se puede ver que hay discriminación solo por que el es pobre no tiene los mismos derechos que los demás. Los noticieros es otro problema algunos dicen lo que en realidad sucede pero hay otros que no dicen lo que en verdad es, el gobierno esta aliado con los medio de comunicación ya que les pagan para que no digan la realidad a la sociedad de lo que sucede fuera y por lo tanto la sociedad también es victima de estos ya que todos caen y piensan que los que ponen el mal ejemplo son lo maestros o maestras cuando en realidad eso viene de casa simplemente en la televisión como decía este articulo hay muchas cosas que no son reales ya que saben que todas o algunas personas caen en esa trampa hacen creer a la sociedad que ellos son los que ponen los buenos ejemplos en realidad todo lo que aparece en televisión es cambiado. Toda esta situación de racismo se vive en México sin darnos cuenta que lo de televisa no es realidad. Lo que si es verdad es que los mexicanos criticamos pero no actuamos. Los padres somos los que tenemos la mas importante responsabilidad de enseñar a nuestros hijos lo que es la verdadera educación y ya no dejar que ellos se guíen por la supuesta educación que dan los medios de comunicación nosotros como padres somos los principales que debemos ejercer los valores. Parece que hoy en día ya no somos los padres los que enseñan los valores si no la televisión la que esta dando la educación. Si queremos un México respetuoso con valores y libre de racistas debemos comenzar nosotros los padres de familia por darnos cuenta de lo que en verdad sucede con los medios de comunicación y el gobierno
Atte: Mama de Hernández Flores Itzel Guadalupe de 1-A

Esmeralda Argueta Castro. 04 de Febrero de 2014 21:33

Yo opino que es la triste realidad y que uno como padre debe estar cuidando lo que nuestros hijos ven,ya que lo que sale en la televicion no todo es verdad.
Pero tambien es un medio accesible puesto que no todos tienen acceso a internet u otros medios que les sirvan para investigar a fondo ciertas noticias.
El problema es mucho mas grande de lo que se cree parecer, ya que son de generaciones pasadas.
Porque hay adultos que creen saber todo cuando la verdad no es asi.
Atentamente Esmeralda Argueta Castro mama de la alumna Manzanares Argueta Damaris 1-A

Juan Carlos Andrde Vàzquez. 04 de Febrero de 2014 21:39

Hola que tal!!
mi opiniòn es que todos tenemos una meta, la mayorìa la alcanza y los que no la obtienen necesitan de la mercadotecnia para satisfacer sus propios egos, es entendible que la televisiòn en èste paìs como en otros maneja un roll muy importante en la vida de todos los habitantes que tienen acceso a un monitor, cabe resaltar que lo que ahi se describe, se observa, se “vende” es cuestiòn de cada individuo, es cuestiòn de cada valor inculcado en casa y que no hace falta ver “PROGRAMAS” para ser uno mas de la lista de mentes engañadas, quiero aportar que para todo hay edades y que en nuestro tiempo temas como los aqui descritos son ya de una “normalidad” que depende de cada uno de nosotros el como darlos a entender a nuestros hijos, lo que la “TELE” nos brinda es solo el g a n c h o, felicito el artìculo aqui publicado y tambièn quisiera màs material de ese tipo para compartirlos no solo con niños si no con adultos. Saludos profesora Sandra!!! ;)

atte:
J.C.
Papà de Carla Amèrica Andrade Salazar 1ero. “A” Sec. tec. 49

Maria del Rocio Tlalpachicatl Cruz. 04 de Febrero de 2014 22:29

Me parece muy interesante que existan estas revistas y también que la profesora este interesada en que nosotros como padres veamos y demos nuestra opinión, depende mucho la forma de pensar con que vean los programas, si lo vemos solo como para pasar el rato o nos metemos en los papeles de las telenovelas , que si los jóvenes a veces quieren copiar lo negativo de estos, etc. Todos pensamos diferente lo que si debemos de apoyar, platicar y guiar a nuestros jóvenes, los padres, maestros y amistades. Hoy en dia el internet es lo de hoy para los jóvenes, me gustaría lo aprovecharan mas para ver cosas interesantes, cosas que les van a servir para su futuro, para mi es una maravilla, donde se puede encontrar y aprender todo , desde un oficio hasta estudiar una licenciatura. Yo pienso que si buscaran siempre lo positivo nuestra generación de jóvenes estaría muy bien.
Mama de Sanchez Tlalpachicatl 1o. E

CESAR GONZALEZ VIDAL. 04 de Febrero de 2014 22:46

ME PARECE QUE ESTE ARTICULO, ES ALGO DE LO QUE TODO EL PUEBLO YA SABE, QUE EFECTIVAMENTE LAS TELEVISORAS Y LAS EMPRESAS SON LAS QUE REALMENTE GOBIERNAN A ESTE PAIS, Y SI NOSOTROS COMO MEXICANOS PUSIERAMOS UN GRANITO DE ARENA CON EL NO IR A LOS PARTIDOS DE FUT BOL YA SERIA BASTANTE, MEDA TRISTEZA VER COMO UN CAMPESINO, UN OBRERO O UN ALBAÑIL SE PARTE EL LOMO REALMENTE PARA LLEVAR UNOS CUANTOS PESOS, PARA LA MALA ALIMENTACION DE SU FAMILIA Y QUE UNOS PENDEJOS QUE NO LE PUEDEN NI PEGAR A UN BALON GANEN MILLONES, NADA MAS POR SER FAMILIAR O RECOMENDADO DE ALGUIEN, Y ASI NOS PODRIAMOS IR CON MUCHOS POLITICOS QUE NADA MAS VAN A CALENTAR LA SILLA Y A DORMIRSE, Y CUANDO LES PREGUNTAN ALGO NADA MAS LLEVAN LA CONTRARIA PORQUE CREEN QUE HACIENDOLA DE A PEDO, POR ALGO QUE NI SABEN YA SE ESTAN GANANDO SU SALARIO, A ELLOS TAMBIEN DEBERIAN DE HACERLES LAS PRUEBAS DE CONFIANZA Y EL DOPING, ¡PERO QUE ILUSO! YA QUE SU FUERO LOS PROTEGEN Y ELLOS HACEN LAS LEYES A SU CONVENIENCIA PORQUE SINO MUCHOS POR SUS ADICCIONES Y OTROS POR SUS MEGA TRANSAS YA ESTARIAN EN LA CALLE, DICEN QUE UNA VEZ ESTANDO EN EL PODER SOLO VAN A VER POR ELLOS Y SU FAMILIA ESO ES CIERTO Y QUE SE FRIEGUE EL PUEBLO PAGANDO MAS IMPUESTOS, ASI COMO EL INCREMENTO DE LA CANASTA BASICA, ¿PERO ESO SI NOS VAMOS AL MUNDIAL NO?, QUE POCA MANERA DE VERNOS LA CARA.

CESAR GONZALEZ VIDAL. 04 de Febrero de 2014 22:48

PADRE DE ARES RASEC GONZALEZ CASTILLO 1-A.

Marìa de la Luz Velazquez Gomez. 04 de Febrero de 2014 23:05

04/febrero/2014
Opinión
Es un buen articulo porque nos hacen ver varias cosas como el racismo en el cual no notamos todas las personas en distinguir a las personas, en el que hay gente en que hace a un lado a niños, jóvenes y adultos. El porque son pobres o porque son de otro color o el porque son indígenas los desprecian o los hacen a un lado diciéndoles negros, indios, etc. Y no debemos discriminarlos porque todos somos iguales.
La televisión nos hacen creer muchas farsas las cuales no pasan el la vida diaria, y nos hacen creer que esa es la realidad. Y nos preparan al crecer y creer que con lo que sucede en los programas es real lo cual es una farsa y caemos con esas experiencias, nos tomamos el papel de que es real y actuamos y los imitamos de la misma manera.
Los estereotipos, que nos hacen creer son: ser altos, de ojos azules, güeros, pelo rubio, guapos o bonitas, etc.
atte: Mamà de Carbajal Velazquez Monica Elizabeth
grupo: 1º"A" Esc. Sec. Tec. 49º
Turno: Matutino

Manuel Piñon Martinez. 05 de Febrero de 2014 00:46

Yo creo que este articulo dice mucho la verdad desde mi opinión los que principalmente promueven estos estereotipo somos nosotros y en un menor grado los medios de comunicación principalmente la televisión porque en la mayoría de esos programas para jóvenes no dan un mensaje positivo sino al contrario hacen pensar a los jóvenes que todo se resuelve con magia y que en la vida solo importa ser popular. Papa de Daniel Piñon Manuel 1°A

Edna Guadalupe Aguirre García. 05 de Febrero de 2014 16:05

Buenas tardes antes que todo le agradezco que se preocupe por la educación de nuestros muchachos y que así mismo nos haga voltear la vista a ver los programas que estan viendo o el tiempo que pasan en la compu.Esta nota me hace reflexionar un poco en toda la discriminación que todavia hay desgraciadamente en nuestro pais y que siempre tratan de distraernos con programas que solo disfrazan la situación real que estamos viviendo y que aveces lejos de ayudar a la juventud en su madurez los interesan mas en preocuparse por no ser rechazados por sus compañeros. Tambien es triste aceptar que por algunos maestros que solo les importa un aumento de sueldo y no la educación de los muchachos , paguen quienes si ponen todo su empeño y entusiasmo para sacar a nuestro hijos adelante.
Mamá de:García Aguirre José Sebastián 1°"A"

att mama de :rosa paulina cruz hernandez 1:E. 05 de Febrero de 2014 17:15

Este tema nos paresio muy importante por que nos ayuda abrir los ojos a los alumnos y a toda persona que nos interesa tener un mejor futuro en Méxicueno, pues quiero felicitarles por este articulo presentado, aunque es solo la punta del iceberg, todo lo que han comentado es muy cierto pero por desgracia toda la miseria que se tiene en este país, no únicamente es económica, es cultural, y viene de muchas generaciones atrás en donde el machismo por parte de nuestros padres y abuelos (y me refiero a ambos, padre y madre) nos ha heredado un México de mujeres sin la oportunidad de estudiar, oprimidas y deprimidas la televisión tiene mucha influencia en nuestra vida diaria por lo que le creemos que todo lo que dice y eso es muy malo porque parte de la televisión lo usa la gente de poder para meternos ideas falsas en nuestra cabeza creyendoque se conforman con ver en el canal de las estrellas,

(tia) De German Caro Cueva 1:E. 05 de Febrero de 2014 20:48

Los padres y profesores estamos creando hombres y mujeres sin conciencia, donde nos quejamos de los medios pero que hacemos diferente a estos. Los profesores en las aulas tienen un arma muy poderosa la cual están dejando a un lado que es la EDUCACIÓN (ciencia, arte, cultura, tecnología, valores y principios). La gente menos preparada es la que ve más televisión (estadísticamente comprobado). “Pan y circo al pueblo”, es el lema del gobierno y al pueblo nos encanta. en general me parese que en nuestras manos esta el cambio la tarea es de todos y este comentario que lo tome de aqui mismo me parece el mas acertado y me gusto no le dejemos el problema alos maestros y no dejemos que las televisoras llamece tv azteca o televisa eduque a nuestros hijos todos los programas estan diseñados para la gente con mas ignorancia somos sombis de las televisoras en nosotros esta el cambio.

Juan Carlos. 26 de Noviembre de 2014 14:39

Debemos fomentar que por lo menos 2 días a la semana NO se prenda la televisión en casa y van a mejorar muchas cosas.

Agregar comentario