Presidium_globe_2013
LA CLASE

Educación Ambiental

Armando Zamora Quezada


Encuentro Regional GLOBE 2013 Una experiencia de sobrevivientes y nuevos alientos

“Una de las razones de que estemos aquí en el Encuentro Regional GLOBE 2013 es que sobrevivimos al cambio de administración” Fue una de las razones por las que teníamos que estar contentos ese día, según dijo el Director de Educación Ambiental del CECADESU, el Biólogo Leonardo Meza Aguilar, en la plática de bienvenida a dicho encuentro.

También el M. en C. Cesari Rico Galeana, Subdirector Tecnológico de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica en el D. F. refrendó el compromiso institucional y alentó a nuestros estudiantes para continuar con este programa que beneficia su formación científica y ambiental para el presente y futuro.

Este evento reunió a alumnos y profesores de secundaria y bachillerato así como directivos y representantes de la SEP, SEMARNAT y la Embajada de los Estados Unidos, los días 25, 26 y 27 de Noviembre de 2013 en la Cd. de México, D. F., quienes continúan trabajando las líneas y protocolos de investigación del programa GLOBE desde hace ya más de una década.

Los equipos DGEST-GLOBE MÉXICO

Para fortalecer la formación del pensamiento científico que se trabaja en Escuelas Secundarias Técnicas del Distrito Federal, alumnos y profesores tienen la oportunidad de trabajar en el Programa GLOBE (Global Learning and Observations to Benefit the Environment), Aprendizajes y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente, el cual es una iniciativa internacional promovida por la NASA, NSF, UCAR y Colorado State University. Este es un programa educativo de investigación, ciencia y tecnología para el estudio del medio ambiente dirigido a maestros y estudiantes de todos los niveles educativos.

Los equipos participantes DGEST-GLOBE MÉXICO en este encuentro pertenecen a 13 planteles de la DGEST, y son las EST´s 5, 34, 52, 56, 71, 73, 76, 79, 95, 104, 112, 117, 120 a quienes, desde el Centro de Innovación Tecnológica Educativa (CITE) felicitamos y exhortamos para seguir adelante con sus investigaciones escolares. En este evento los equipos trabajaron junto la M. en E.A. Teresita del Niño Jesús Maldonado, Representante Nacional del Programa GLOBE en México y la Lic. Elsa Avilés, Especialista de Asuntos Científicos de la Embajada de los Estados Unidos.

Metodología de Investigación Escolar GLOBE

De manera general, la presentación de los equipos de alumnos GLOBE consistió en la siguiente metodología:

Contextualización

El equipo GLOBE de cada escuela hizo la contextualización de su estudio de manera efectiva, ya que ubicó al público mediante imágenes satelitales de la región en que se encuentran trabajando y dieron cuenta de los elementos biofísicos y socio-físicos que rodean al plantel y que de manera directa o indirecta influyen en las variables que se observan con los instrumentos de medición.

Preguntas de investigación

Cada equipo ha propuesto una pregunta guía para su investigación escolar. Esta pregunta es uno de los elementos clave en el trabajo, ya que los alumnos aprenden a construir interrogantes más que a solo responderlas. Los alumnos al exponer explican lo que buscan con estas preguntas y que para despejarlas acuden al análisis de datos que ellos mismos producen y que se van acumulando en el plantel desde el inicio del programa.

Análisis

Una parte importante durante la exposición es la lectura e interpretación de las gráficas. Los alumnos muestran sus habilidades matemáticas para expresar y explicar las relaciones, promedios, reiteraciones, contradicciones, tendencias o patrones que los llevan a encontrar hallazgos. Estos hallazgos les permiten a los alumnos construir conclusiones sobre el comportamiento de algunas variables del clima en una unidad temporal y espacial.

Conclusiones

En las conclusiones de los alumnos se observa , en diferentes grados de concreción, la relación que guardan las variables medidas y utilizadas para el estudio, sin embargo, se aprecia que es una de las construcciones con mayor dificultad.

Propuestas

A partir de estas investigaciones, los alumnos expresan sus propuestas que en la mayoría de los casos son acciones ya realizadas y que al mismo tiempo evidencian que el trabajo en el programa GLOBE les permite incidir de manera activa en los factores que propician las problemáticas ambientales locales.

Docentes DGEST-GLOBE MÉXICO

Después de la participación de los alumnos, los profesores responsables de los equipos en cada plantel presentaron su experiencia en la formación científica y ambiental apoyada en el programa GLOBE. Dentro de sus comentarios, mencionaron que los beneficios han sido muchos pero, que los más importantes son que los alumnos transforman su visión del entorno y reconocen los diferentes aspectos que les rodean. Por otro lado, las dificultades más frecuentes son la falta de reconocimiento del programa dentro del plantel, ya que los profesores de otras asignaturas no comparten el interés ni el compromiso asumidos por el equipo. Además de que por el lado material, los equipos han enfrentado la falta de instrumentos de medición para la realización de los protocolos de investigación, situación que ha mermado la continuidad en algunos casos.

Nuevos equipos GLOBE-PUEBLA

También del estado de Puebla, asistieron dos Ingenieros Ambientales, que imparten clases en nivel medio superior y que tienen actualmente estaciones meteorológicas automáticas con las que sus estudiantes desarrollan investigaciones que respaldan sus proyectos escolares.

Al entrevistarlos nos comentaron que:

Como institución, se tiene un vínculo muy fuerte con la naturaleza, por lo que el estudiante analiza de manera directa las consecuencias del cambio climático, apoyado con lo aprendido en el aula. El evento es bueno, sobre todo porque involucra al alumno, a la ciencia y al mismo tiempo que entienda lo que ocurre a su alrededor, es decir, causa-consecuencia.

Este tipo de eventos se vuelve más completo cuando se involucra a la ciudadanía y que aporten sus experiencias.

Ing. Amayrani Domínguez Flores
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, CBTa del Estado de Puebla

El programa GLOBE en mi punto de vista es una excelente estrategia de concientización de toda la sociedad. Sin embargo, el poner como eje central a estudiantes de secundarias técnicas lo considero de lo más acertado, trabajo en educación media superior y estoy convencido que al recibir alumnos ya con esta mentalidad, facilitaría el manejo de las estaciones meteorológicas para su interpretación correcta. Esto con la finalidad de compartir esta preocupación que tenemos a toda la sociedad del cuidado que debemos tener, analizando las medidas de mitigación del cambio climático que se traduce en el calentamiento global.

Espero que estos muchachos sigan trabajando con ese entusiasmo, soy Ing. Ambiental y estoy convencido que lograremos ese cambio que favorece el cuidado de nuestros recursos naturales. Espero también se les brinden esas herramientas que permitan profundizar aún más en la toma-manejo-interpretación de datos.

Trabajo en el CBETa No. 255 de San Andrés Calpan, Puebla, y allí se oferta la carrera de técnicos forestales. Se hacen proyectos de producción de alrededor de 250 mil plantas, con dependencias como CONAFOR, SEMARNAT, etc. es decir, mi escuela es también considerada como ”Escuela Verde” ya que la mayoría de os trabajos incluyen el cuidado del medio ambiente. Actualmente contamos con una estación meteorológica digital que permite a los alumnos tomar muestras de temperatura, cantidad de lluvia, dirección del viento, etc. también se hacen estudios de suelo, entre otros y los maestros toman cursos, diplomados, talleres, etc. para estar actualizados.

Ing. Juan Alfredo Alonso Núñez
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 255, Sn. Andrés Calpan, Estado de Puebla

Actualización de Protocolos de Investigación GLOBE

El tercer día de trabajo fue en los Viveros de Coyoacán y solamente acudieron los docentes para la actualización de los nuevos protocolos GLOBE. Primeramente se trabajó el estudio de Suelos, en el que mediante el Patrón Estrella los alumnos entran en contacto con la temperatura del suelo a lo largo de un año. De esta manera el alumno se hace consciente de ciertos fenómenos y procesos existentes bajo la superficie terrestre.

El segundo estudio fue de Biodiversidad, con el que se trabajó el estudio de Cobertura Vegetal, en el que los alumnos hacen un muestreo de la cantidad y tipo de especies vegetales que predominan en un sitio del planeta. Con ello, pueden determinar al final del estudio el tipo de ecosistema y el equilibrio de acuerdo a las modificaciones realizadas por los humanos.

El tercer estudio fue Atmósfera, el cual tiene la intención de que el alumno entre en contacto con los elementos que le rodean por encima del metro y medio de altura, con respecto a la superficie terrestre. Este estudio es uno de los más utilizados por los alumnos para el análisis cualitativo ya que su temperatura es percibida directamente por su cuerpo y verificada diariamente con los termómetros de máxima, mínima, temperatura actual, además del termómetro de calibración.

También, para motivar a los docentes, el especialista nos mostró una estación meteorológica automática, que permitiría abatir el problema de la falta de mediciones escolares en fines de semana y vacaciones. Con ello los profesores presentes se entusiasmaron por la posibilidad de la implementación de nueva tecnología en su práctica docente GLOBE.

El último estudio que realizamos fue el de Hidrología, que tiene la intención de permitir que los alumnos entren en contacto con las características físicas y químicas de diversos cuerpos de agua. En este caso, en la fotografía se muestra el estudio de turbiedad, en el que el disco de dos colores entra en el cuerpo de agua, sumergiéndose hasta que el ojo humano lo deje de percibir. Después mediante fórmulas matemáticas se obtiene el grado de turbiedad que indica la máxima penetración de luz para permitir los procesos biológicos.

Reflexiones

Fue un encuentro exitoso, lleno de aprendizajes y experiencias dignas de continuar. Algunas de las reflexiones en torno a las novedades se expresan en las siguientes preguntas:
¿Los instrumentos de medición automática serán el futuro de GLOBE?
¿Cómo se modifica la relación alumnos-naturaleza con instrumentos de medición automática?
¿Qué perspectiva tienen los alumnos que participan en este programa?
¿Cómo, mediante el programa GLOBE, se puede fortalecer el proceso de educación ambiental de estos alumnos?
¿Cuáles serán las nuevas posibilidades en el proceso de formación con apoyo del programa GLOBE?

Finalmente una de las conclusiones expresadas por una de las maestras responsables de equipo fue:

“Con este programa los alumnos llegan a creer que
lo que piensan se puede hacer realidad“

Armando Zamora Quezada
Educador Ambiental ( Maestría UPN/095) y profesor de Ciencias en Educación Básica, CDMX ambiental en la Zona Metropolitana de Ciudad de México.

montserrat gonazalez g.. 08 de Enero de 2014 01:02

este gran equipo de GLOBE 2013 lo podemos aprovechar con los alumnos de las escuelas secundarias tecnicas,
me llamo mucho la atencion el estudio de la atmosfera. podemos aprovecharlo con los alumnos y motivandolos a la vez a provarlos y del como se usan los termometros de calibracion, se mide la temperatura, etc. me gusto mucho toda esta informacion.

Marlen R.C. 08 de Enero de 2014 09:54

Me parecio exelente el articulo;podemos aprobechar esta investigacion para conocer mas.
Este programa GLOBE 2013 nos sirve demaciado.

marlon steve yañez saucedo. 08 de Enero de 2014 10:43

pues podemos aprovechar el trabajo al saber como son las cosas en el mundo, para también hacerlo nosotros, para no contaminar sabiendo que contamina mas, como hacer diferentes cosas como medir la temperatura ETC.

Fernanda López Castilla. 08 de Enero de 2014 21:52

En que podemos aprender más de nuestro entorno y que es lo que pasa cuando son sus cambios… es importante que lo aprovechemos ya que podemos aumentar la capacidad mental en conocimiento que tenemos del entorno que nos rodea.

DULCE PAYMI RAMIREZ GINEZ. 08 de Enero de 2014 22:42

Ami me parese que los nuevos aparantos que estan en la canpaña GLOBE nos ser viran de mucho pues asi muchos alimnos que se empiesen a interesarse por ello aprendera a saber como se puede medir el madio ambienten de este modo ayudara a la canpaña

Ingrid Michelle Pureco Suastegui. 08 de Enero de 2014 23:12

Pues definitivamente este equipo GLOBE, alludara a muchos adolecentes como nosotros a superarnos mucho mas al saber como medir la temperatura y muchas cosas mas, me parece que esta asociacion es muy interesante y me parece exelente que se este precentando en adolecentes de escuelas secundarias tecnicas, ayudandonos a superarnos. :)

Lorena Nadezhda Alvarado Herrera GRUPO 1°"H". 08 de Enero de 2014 23:45

yo pienso que lo del GLOBE 2013 es muy interesante ya que al saber como se mide la temperatura y eso podemos ver en si cuanto estamos dañando al medio ambiente, ya que cuando tiramos basura en la calle o no la reciclamos le hacemos un daño a la atmósfera y eso hace que los rayos del sol nos den directamente en la tierra y aumente la temperatura(se deshacen los polos) y todos salen perjudicados con un detallito.

Palmira A. Alquicira Ortiz. 09 de Enero de 2014 00:01

es un articulo muy interesante en definitiva, ya que podemos aprovecharlo en varios aspectos que forman parte de nuestra vida diaria como lo es la temperatura , así podremos relacionarlo con mas aspectos cotidianos, espero que este equipo GLOBE siga trabajando para hacer reflexionar a mas estudiantes sobre nuestro entorno…

Maria Guadalupe Resendiz Alcantar. 09 de Enero de 2014 00:03

Esta campaña sin duda nos abrirá una fuente de conocimientos con la cual vamos a poder conocer mas sobre la campaña GLOBE haciendo que uno tenga la iniciativa y pueda darse cuenta sobre sus cambios y cosas interesante que ellos no ofrecen. Sin duda quisiera conocer mas sobre esta campaña :D

Sofia Itzel Estrada P.. 09 de Enero de 2014 09:01

este es un articulo muy interesante, ya que se me hace un gran beneficio, que algunos alumnos como nosotros puendan integrarse con el medio ambiente se me hace muy hutil en el sentido de que estudiantes se puedan darse cuenta sobre cabios de temperatura y transformaciones del medio ambiente.

hector daniel cruz valenzuela. 09 de Enero de 2014 10:11

yo pienso que este programa es muy útil porque inspira a alumnos y maestros a copear entre si para ayudar al medio ambiente

Katya Hernandez Alcántara. 09 de Enero de 2014 10:32

Excelente me llamo la atencion el Estudio de Suelos asi podemos conocer la temperatura en el suelo, creo que nos ayudaria mucho en la EST. 32 para nosotros de una manera aprender e interesarnos por lo que tenemos a nuestro alrededor este trabajo es muy bueno c: e interesante

Victoria Ivon Rodriguez Martinez. 09 de Enero de 2014 10:55

Es muy bueno ,ellos nos pueden compartir lo que piensan y dialogar entre si ,podemos enterarnos de cuantos daños causados por lo que se hace en este mundo .
Este articulo es muy bueno para darnos información valiosa que nosotros podríamos utilizar de una manera bastante buena y como lo hicieron en el GLOBE 2013 sacar conclusiones en equipo.
ME PARECIÓ EXCELENTE

Kevin Angeles Barbosa. 09 de Enero de 2014 11:32

es muy bueno y me intereso mucho porque así podemos saber como se utilizan esos artefactos y espero que sigan los alumnos interesados por la ciencia.

Cinthia J. Cuenca Aguilera. 09 de Enero de 2014 12:00

este articulo me agrado mucho y me parecio muy interesante por q con este progama se podrian aser muchas cosas increibles como trabajar en equipo por que asi s podria convivir mas y trabajar mucho mejor sobretodo por las conclusiones en equipo

casas pineda gabriel jarib ramses. 09 de Enero de 2014 12:14

Interesante entretenido informativo ojala yo estuviera ahi con ellos los artefactos

Betsy C. Ridriguez M.. 09 de Enero de 2014 12:29

Muy interesante me agrado mucho y creo que podemos aprovechar mucho de sus conocimientos para llevarlos a cabo en nuestra secundaria

Rodriguez Cortes Eliszeth. 09 de Enero de 2014 12:39

Primeramente que nada un Hola…!
Le agradezco la oportunidad de agregar un comentario
pues como podemos aprovechar viéndole el lado bueno y mejorar los errores…!

Angel Castro reyes. 09 de Enero de 2014 12:45

Vamos por buen camino pero podemos mejorar y invitar a mas EST para que crezca la iniciativa .
Me gusto mucho la invistigacion

Diego Ricardo Canchola Olvera. 09 de Enero de 2014 17:27

Me pareció bastante interesante y yo digo que podemos aprovechar esta información para avanzar mas esta investigación, también en lo que es nuestro apoyo académico nos podría ayudar o reforzar mas nuestro conocimiento y con esto podríamos cambiar hábitos malos de nosotros mismos y de la comunidad para cuidar mas nuestros recursos naturales y nuestro medio ambiente.
(:

Andrea Júarez Palacios. 09 de Enero de 2014 22:04

yo pienso que es importante apreciar este tipo de información, también pienso que entre mas recatemos este tipo de ideas y aportaciones podemos poner mas en practica hábitos para cuidar nuestro medio ambiente.
ME ENCANTO EL ARTICULO.

Benjamin Patlan Guteierrez. 09 de Enero de 2014 23:09

Este articulo se me hizo muy interesante por el contenido que tenia,tambien digo que con esta informacion podemos aprovecharla para cuidar nuestro medio ambiente y ayudarlo a que siga creciendo y no desapareciendo.
Muy bueno el articulo

Kelly Huerta. 09 de Enero de 2014 23:35

pues me parecio muy interesante y importante este articulo porque nos puede ayudar a nuestros estudios y lo mas importante cuidar el medio ambiente aprovechar la informacion porque nos sirve para algo me gusto este articulo :33 ;)

Jimena Gasca Tamariz. 10 de Enero de 2014 09:51

Este dicho articulo me pareció muy interesante por el cual el GLOBE 2013 motiva a los alumnos de la Escuelas Técnicas a que apoyen a cuidar a nuestro medio ambiente y así colaboraremos a que nuestro medio ambiente siga adelante ,al igual el articulo menciona que hacen una medición y me pareció interesante.Felicito al Profesor Armando por publicar este articulo y permitirnos leerlo. :)

Ariadna Rivera Rivera. 10 de Enero de 2014 10:35

bueno para mi este articulo puede servir a las Escuelas Secundarias Tecnicas (alumnos y maestros) para fomentar el cuidado sobre el medio ambiente. Me parecio muy interesante gracias¡ maesro Armando Zamora Quezada por permitr que supieramos esta informacion

Francisco Javier Lopez Badillo. 10 de Enero de 2014 10:47

Me parecio muy interesante el articulo porque debemos cuidar el ambiente e invitar a mas escuelas secundarias técnicas a que sigan con esta iniciativa. ¡muy bien GLOBE 2013!

Miranda González Estefany Aylín. 10 de Enero de 2014 10:59

Bueno pues para mi estuvo interesante, me gustaría que hiciéramos sobre lo del suelo.
Creo que sería bueno que formara parte de nuestra escuela (EST 32).

Cristopher Castillo Esquivel. 10 de Enero de 2014 11:36

me gusto la información que nos brindaron y que nuestro plantel (E.S.T.32)forme parte del “Encuentro Regional GLOBE

Eduardo Resendiz Torres. 10 de Enero de 2014 11:52

pues yo pienso que con esta lectura nos acercamos a conocer sobre como ayudar al medio ambiente para dejar un mejor mundo para las siguientes generaciones y esta interesante la lectura 1g XD

karla belen aguilera lemus. 10 de Enero de 2014 12:07

pues este articulo me párese muy interesante y nos motiva a cuidar nuestro medio ambiente los, alumnos de las secundarias técnicas a ayudar al medio ambiente.

Adan Juarez. 10 de Enero de 2014 13:45

para mejorar y aprender de otras Escuelas Secundarias Tecnicas

Denise hazel aviles hernandez. 12 de Enero de 2014 20:32

Bueno en mi opinión,este articulo me parecio muy interesante en el cual me intereso mucho el tema de la atmosfera,este articulo nos ayudara a reforzar nuestro gran nivel académico:Gracias maestro Armando Zamora Quezada por el articulo

Jesús Sosa. 13 de Enero de 2014 22:21

Este articulo se me hizo muy interesante por el contenido que tenia,porque debemos cuidar el ambiente e invitar a mas personas no solo de secundarias técnicas para así tener una vista mejor sobre el asunto y también tener mas opiniones e ideas para cuidar el medio ambiente

leslie daniela rodea martinez. 24 de Enero de 2014 12:19

Este articulo me parecio muy interesante ya que nos da una nueva vision de lo que es el planeta y como cuidarlo no solamente el medio ambiente si no muchas cosas mas y lo podemos dar a conocer no solo en nuestras escuelas sino tambien a todas las demas personas para que tomen encuenta como cuidar el ambiente y muchas otras cosas.!!!
GRACIAS POR LA INFORMACION.!! :)

Agregar comentario