Sartre
Deserciones

Lo ético, lo estético y lo patético del Sistema Educativo Nacional

Alfredo Villegas Ortega


Libertad

Ser libre debiera ser la condición primaria para llamarse humanos. Pero la libertad puede doler cuando no se enfrenta la vida, cuando se hace de lado la responsabilidad que implica. A veces es más fácil refugiarnos en alguien y alienar nuestra voluntad, pues de esa manera evadimos las responsabilidades inherentes a nosotros. Más allá de la abstracción ética, la libertad se concreta en cada individuo y, por ende, cada quién debe gobernar su vida sin ataduras pero sin evasivas. Por eso Sartre decía que estamos condenados a ser libres: no hay ser de ninguna naturaleza que responda, te resuelva o te absuelva. Aunque de repente eso genere angustia, eres tú y sólo tú.

Alfredo Villegas Ortega
Maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y Académico de la Escuela Normal Superior de México.

Hernán Sorhuet. 29 de Julio de 2013 12:08

La libertad es la esencia del espíritu humano. Lo complejo es determinar los grados de libertad que resultan esenciales para cada individuo. Nuestro increíble poder de adaptación nos lleva a graduar nuestra escala. En lo que todos coincidimos es que cuando percibimos que nuestra libertad está coartada, experimentamos una profunda sensación de frustración y tristeza. Por eso, cuando la vemos muy amenazada podemos llegar a correr extraordinarios riesgos para que asegurarla. Estoy convencido que el mayor nivel de excelencia docentes que podemos conseguir es formar personas de espíritu y corazón libres, sin que ello signifique avasallar los derechos del otro.

Agregar comentario