El_cambio_climatico
LA CLASE

Educación Ambiental

Hernán Sorhuet Gelós


¿Cuáles son los objetivos de la educación ambiental de hoy?

Está bastante generalizado el sentimiento de frustración por los magros logros conseguidos por la educación ambiental, en muchas personas —como en mi caso— que desde hace décadas la proponemos e impulsamos desde diversos ámbitos.

Pero soy consciente de que ello se debe a que en aquellos tiempos nos hicimos muchas ilusiones de conseguir una sustancial transformación en la formación de las personas, especialmente de los niños y jóvenes.

Lo cierto es que, más allá de los graves problemas que enfrentamos, se han conseguido logros significativos, entre los cuales podemos mencionar a título de ejemplo, que la perspectiva ambiental está incorporada en los sectores gubernamentales, empresariales, académicos y de sociedad civil, aunque en muy disímil proporción y compromiso.

No debemos olvidar que este fenómeno está ocurriendo en todas las sociedades del planeta sin importar sus culturas, costumbres, creencias, religiones y visiones de la vida.

En el fondo el cambio más difícil de conseguir es modificar la relación del ser humano y el medio.

Seguramente fuimos muy ilusos al pensar que mediante algunos cambios en los programas educativos, charlas, congresos, publicaciones, acciones comunitarias, nuevas leyes y decretos, etc. etc. podíamos cambiar la mentalidad predominante durante siglos, que tiene grabado en piedra la idea de que las personas nos desenvolvemos en un “escenario” natural (nuestro entorno con todo lo que hay en él), en el cual se debe aprovechar al máximo todas las posibilidades que hallemos —en nuestro beneficio o de nuestro grupo—.

Creo que si no hemos tenido más éxito en parte es debido a nuestra incapacidad de elaborar mensajes claros y contundentes que marquen la supremacía de nuestros argumentos. Porque las conductas poco ambientales se registran en todos los sectores de la sociedad, lo cual demuestra que están enquistadas en la visión y concepción de la vida predominantes.

¿Cuáles son los objetivos de la educación ambiental de hoy?

Sigo creyendo que uno de los principales objetivos es machacar hasta el cansancio, en dos de los pilares de una ciudadanía ambiental: el sentido común y de la prevención; sin olvidarnos, desde luego de la promoción constante de valores básicos como la responsabilidad, la solidaridad, la equidad, y el compromiso con la vida

Hernán Sorhuet Gelós
Destacado conferencista y escritor uruguayo. Educador, comunicólogo y periodista ambiental. En su vasta obra de libros de Educación Ambiental para niños, incluye temas como el cambio climático, la biodiversidad y los residuos sólidos.

Agregar comentario